Baja California
Coronavirus enferma al peso y el dólar se dispara en Tijuana
El dólar se vende hasta en 21 pesos en las casas de cambio de la ciudad fronteriza, y sigue al alza

TIJUANA, Baja California. El dólar se vende hasta en 21 pesos en Tijuana, Baja California, un valor que no había alcanzado en los últimos años, ni siquiera entre 2018 y 2019, cuando la divisa llegó a 18.50 pesos por unidad en la ciudad fronteriza.
De acuerdo con estimaciones de especialistas de Centros Cambiarios locales, la depreciación de la moneda mexicana frente al dólar tendrá un impacto importante para la economía regional, al representar la depreciación más alta desde hace cuatro años (cuando el tipo de cambio se ubicó en los 21 pesos por dólar).
Lee: El dólar se vende en 23.24 pesos por el miedo al coronavirus
A nivel nacional, el dólar alcanzó su máximo histórico este miércoles 18 de marzo, cotizándose a 23.28 pesos. En Tijuana el valor se mantiene más bajo —se compra a 19.00 y se vende a 21.00 — al ser una “frontera dolarizada”, por lo que el intercambio de divisas en las casas de cambio es elevado.
Lee: El coronavirus y la guerra por el papel higiénico
No obstante, la demanda de dólares ha incrementado en la ciudad bajacaliforniana, debido a las compras de pánico que ha generado la emergencia sanitaria por el coronavirus.
Banco de México (Banxico) informó que el tipo de cambio interbancario a 48 horas se cotizó en 23.93 pesos por dólar en la Ciudad de México y otras entidades del centro y sur del país.
La moneda mexicana se ha depreciado casi 27 por ciento del 2 de enero de 2020 hasta el cierre de la jornada del 18 de marzo.
Gabriela Siller Pagaza, directora de Análisis Económico-Financiero Banco Base, comentó que el peso se depreció por la prima de los CDS (Credit Default Swap) de los bonos a 5 años de Pemex, la cual tocó un máximo histórico de 643.41 puntos base en la sesión, superando los niveles de la Crisis Financiera del 2008.
La prima de los CDS de las emisiones de México, a 5 años y en dólares, tocó un máximo de 283.3 puntos base, no visto desde el 2009, aunque aun significativamente por debajo del máximo histórico de 587.5 puntos base alcanzado en el 2008.
“Lo anterior implica que el riesgo que percibe el mercado está más cargado hacia Pemex, por la probabilidad de un recorte en la calificación crediticia, en donde preocupa que una segunda agencia calificadora la sitúe por debajo del grado de inversión”, comentó la economista.
“Si otra agencia recorta la calificación de Pemex a grado especulativo, se podría dar una venta masiva de la deuda de esta empresa en el mercado secundario”, agregó Siller Pagaza.

- Políticahace 19 horas
Nadie será protegido por ocultar el incendio donde murieron 38 migrantes en Ciudad Juárez: AMLO
- Guanajuatohace 22 horas
Se invertirán más de mil 200 mdp en el campo de Guanajuato: Diego Sinhue Rodríguez
- Negocioshace 16 horas
El Carnaval de Mazatlán es reconocido como el mejor de México
- Seguridadhace 22 horas
Los guardias del INM en Ciudad Juárez no dejaron salir a los migrantes pese al incendio
- Incorruptibleshace 20 horas
Segob y SRE se reparten culpas por incendio en estación del INM donde fallecieron 38 migrantes
- Políticahace 23 horas
Ricardo Monreal exige atender los factores que obligan a la migración de Centroamérica y Sudamérica
- El Extranjerohace 7 horas
El periodista argentino Rodolfo Walsh fue un intelectual militante
- Sonorahace 15 horas
El Estadio Sonora se llamará “Fernando Valenzuela” en honor al legendario beisbolista