Negocios
El abasto de pescados y mariscos está garantizado para la cuaresma: Sader
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural llamó a la población a consumir pescados y mariscos de temporada de las costas y aguas continentales de México,

En centrales de abasto, tiendas de autoservicio, pescaderías y mercados del país se encuentra garantizada la disponibilidad de una amplia variedad de pescados y mariscos de producción nacional para consumir durante la presente temporada de cuaresma, con precios accesibles, calidad y alto valor nutricional, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).
En las costas, ríos, esteros, presas y lagunas se capturan y producen las especies que después llegan a la mesa de las familias del país, como resultado del esfuerzo y el compromiso de los productores, reportó.
Lee: Cuesta mil 500 mdp la nacionalización de la Exportadora de Sal

David Toscana cosecha premios por su virtud de relacionar lo singular mexicano con lo universal

Esta es la colección de accesorios tecnológicos de CASETiFY para los fans de Iron Man

Acapulco tiene una recuperación económica de 80% tras Otis

Atención Pymes, freelancers y otros contribuyentes, ya viene la declaración anual

Gobierno federal se mantiene sin definir si se aplicará un programa de compra de maíz
El consumo ordinario de pescado es fuente de proteína de alta calidad, rico en omega 3, proporciona nutrientes esenciales para una buena salud y contiene minerales -fósforo, potasio, sodio, calcio, magnesio, hierro, yodo, flúor y zinc- y vitaminas A, B1, B2, B3, B12, D y E, detalló.
De acuerdo con información de los comercializadores de alimentos pesqueros y acuícolas de la Nueva Viga, el segundo mercado más grande de pescados y mariscos del mundo, los locatarios cuentan con amplia variedad de especies con ofertas de precios económicos por kilogramo para todos los bolsillos y gustos.
En su reporte detallaron que especies como la merluza, proveniente de Baja California y Baja California Sur, en el mercado ubicado en la alcaldía Iztapalapa de la Ciudad de México se pueden adquirir a un precio promedio de 25 pesos por kilogramo.
La merluza provee de carne blanca, textura suave y sabor ligeramente dulce, cualidades que le ha dado un alto valor en la gastronomía nacional y que es consumida asada, al horno o empapelada, especificó.
Sostuvo que otra opción de consumo para la presente temporada es la cojinuda, pescado que se puede adquirir a un precio promedio de 30 pesos por kilogramo. Resaltó que se pesca durante todo el año en el Golfo de México y se distingue porque mide alrededor de 35 centímetros, sus escamas son pequeñas y finas, cuenta con pocas espinas, su carne es rica en omega 3 y es firme, lo que la hace ideal para cortes en filete.
El kilogramo de gurrubata, que es capturada de septiembre a abril en aguas del Golfo de México y la península de Yucatán, es posible adquirirse a un precio promedio de 45 pesos y se caracteriza porque su carne es de color crema y adquiere un sabor agradable para el paladar después de su preparación, expuso.
Lee: Los automóviles Mazda made in Guanajuato aceleraron la economía del Estado: Diego Sinhue Rodríguez






La carpa cabezona es una de las especies más cultivadas en la acuacultura mexicana y que se puede adquirir a precios bajos. Al tener un crecimiento rápido y alcanzar un peso máximo de 40 kilogramos, los consumidores la pueden comprar prácticamente durante todo el año a un precio promedio de 35 pesos por kilogramo, subrayó.
La dependencia federal indicó que en los locales de venta de pescados y mariscos también se encuentra la tilapia, un pescado magro de carne blanca y cuyo consumo se ha generalizado, por lo que sus precios oscilan desde los 68 pesos hasta 90 pesos, de acuerdo con el tamaño.
Expuso que el pez sierra del Pacífico y del Golfo, especies distintivas por su coloración plateada, manchas pardas, aspecto alargado, sabor y suavidad en su carne, se han colocado en la alta demanda gastronómica y el gusto de las familias de México.
Señaló que ambas especies del pez azul, como comúnmente es se le conoce en el sector pesquero de ambos litorales, se venden en promedio entre 80 y 90 pesos por kilogramo y 100 y 120 pesos por kilogramo, respectivamente, en el principal mercado de pescados y mariscos de México.
La Secretaría de Agricultura exhortó a los consumidores a elegir productos en buen estado y que se encuentren en una adecuada cadena de frío, es decir, en áreas debidamente refrigeradas o sobre camas de hielo.
Lee:
Enfatizó en la importancia de considerar características como olor marino y color natural, piel firme, ojos brillosos y saltones y escamas firmes y adheridas a la piel, así como evitar aquellas piezas con piel pegajosa, con la intención de no tener daños a la salud.
A los consumidores les recomendó tomar en cuenta que en la adquisición de pescados o mariscos lo siguiente: controles de calidad, el lugar de procedencia, el tiempo de captura, los factores climatológicos, tamaño de la especie, temporalidad y apariencia que posean los pescados, toda vez que se trata de cualidades que definen precios.

-
Negocioshace 24 horas
Mazda Salamanca, empleados aprueban contrato con alza salarial y mejores prestaciones
-
Negocioshace 24 horas
Santander anuncia que su banco digital da pie al torneo Kings League Openbank Americas
-
El Extranjerohace 19 horas
Canal de Panamá asegurará suministro de agua con proyecto del “lago río Indio”, asegura subadministradora
-
Políticahace 22 horas
Avanza la prohibición de corridas de toros en CDMX tras revés judicial
-
Negocioshace 1 hora
Comerciantes en Tijuana temen desabasto y aumento de costos por aranceles
-
Negocioshace 22 horas
Un par de gasolineras se niegan a ser verificadas en Querétaro: “Algo está mal”
-
Guanajuatohace 15 horas
Guanajuato se consolida como un imán para la inversión inmobiliaria
-
Viajes360hace 34 min
Ring-In-Spring: Una exquisita degustación de la mano del chef Roberto Alcocer