Incorruptibles
Demandas por defraudación en la UIF aumentan 30.3% anual
Las acusaciones de la UIF fueron por supuesto fraude, defraudación fiscal, delincuencia organizada, delitos contra la salud y ejercicio ilícito del servicio público.

Las denuncias de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) por presuntas operaciones irregulares o con dinero de procedencia ilícita crecieron 30.3 por ciento anual entre septiembre de 2022 y junio de 2023, de acuerdo con el Quinto Informe de Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Durante dicho periodo, el organismo a cargo de Pablo Gómez presentó un total de 116 acusaciones, de las cuales 73.2 por ciento fueron ante la Fiscalía General de la República (FGR) y 26.7 por ciento restantes ante las fiscalías y procuradurías estatales.
Lee: FGR y UIF investigan red de lavado de dinero de tres empresas en Culiacán
De igual forma, realizó alrededor de 11 mil 592 notas de inteligencia de 15 mil 663 personas vinculadas a operaciones con recursos de procedencia ilícita y delitos precedentes, las cuales se remitieron a autoridades nacionales e internacionales.
Las acusaciones de la UIF fueron por supuesto fraude, defraudación fiscal, delincuencia organizada, delitos contra la salud y ejercicio ilícito del servicio público.
Estos crímenes fueron identificados en diversas actividades vulnerables, que según la institución son aquellas tareas que por su naturaleza y características pueden resultar una posibilidad a la entrada de dinero producto de un delito.

“Es momento de cerrar filas, de unidad y de trabajo por la gente de Silao”: Diego Sinhue Rodríguez

Toda mi atención la puse en el afán de engrandecer a la Universidad: Enrique Graue

Alfonso Durazo pide un aumento del 8% en el presupuesto para 2024

Guadalupe Taddei afirma que el INE nunca le ha parecido caro

El regreso a clases aumenta la afluencia a las casas de empeño en Pachuca
Destaca el caso de traslado o custodia de valores, tarjetas de servicio y de crédito, servicios de comercio exterior, tarjetas prepagadas o cupones, al igual que operaciones con activos virtuales, apuestas o sorteos, y recepción de donativos.
De acuerdo con el organismo, el traslado y custodia de valores es la actividad que concentró el mayor número de reportes de enero a julio de este año, seguido de las tarjetas de servicio y los vehículos aéreos, marítimos y terrestres.
“El Gobierno de México fortaleció la estrategia de combate a las operaciones con recursos de procedencia ilícita, mediante análisis encaminados al desmantelamiento financiero de los grupos delincuenciales, por lo que se redobló el combate al lavado de dinero a través de la UIF”, precisó el informe presidencial.
Según la UIF, que pertenece a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), al 30 de junio de 2023, 536 personas están incluidas en la lista de personas bloqueadas por un monto de más de tres mil 200 millones de pesos.
Dicha lista es una medida cautelar y confidencial de la UIF que tiene como finalidad prevenir y detectar actos ilícitos financieros, según el país o moneda, ya sea en pesos mexicanos, dólares o euros.
Una vez que el organismo integra personas a este grupo, los bancos o instituciones financieras deberán suspender de manera inmediata las operaciones o servicios de estos usuarios de acuerdo con la UIF.
La autoridad financiera de la SHCP refirió que en los últimos meses también celebró varios convenios de colaboración y reuniones para el intercambio de información con sus homólogos internacionales, entre los que destacó el Grupo de Acción Financiera (GAFI).
Durante estos encuentros se abordaron temas relacionados con nuevas tendencias de delitos en activos virtuales, bienes culturales, fraude cibernético y hasta criminalidad en el arte a nivel mundial.
Te recomendamos: La UIF investiga cuentas del Miramar en Mazatlán, dónde fue capturado El Chapo Guzmán
Sobre este último tema, en mayo de este año, Pablo Gómez dio a conocer que la mayoría de obras comercializadas se mueven a través de subastas en mercados de Estados Unidos y Europa.
Desde su perspectiva, los mexicanos que utilizan el arte, las antigüedades y sus mercados para lavar dinero son mayormente “gente muy rica”, al tiempo que advirtió que son fenómenos que “no tienen fin”.
Con lo anterior, también descartó que los narcotraficantes aprovechen este tipo de mecanismo para el lavado de dinero.

- Baja Californiahace 13 horas
Un grupo de migrantes mexicanos fue atacado con armas de fuego en el Cerro de Cuchumá en Tecate
- Políticahace 18 horas
La 4T combate la corrupción y disminuye la pobreza: Mario Delgado
- Inclasificableshace 6 horas
Estos son los Objetivos de Desarrollo Sostenible para el transporte de carga pesado en México
- Negocioshace 12 horas
Roshfrans impulsa a los grandes exponentes de la lucha libre
- CDMXhace 14 horas
Abortos en hospitales de la Ciudad de México disminuyen en una década
- Baja Californiahace 6 horas
Migrantes aprovechan reparaciones en muro fronterizo en Tijuana para cruzar a EU
- Baja Californiahace 5 horas
Habrá más denuncias contra exfuncionarios de Jaime Bonilla: José Pon Méndez
- CDMXhace 13 horas
En tres días del nuevo reglamento de transito en la CDMX multan a casi mil motociclistas