Incorruptibles
El gobierno de AMLO gestiona 300 solicitudes para cobrar pensiones alimenticias a mexicanos en el extranjero
Durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, la Cancilleria recibió un total de 271 solicitudes y sólo en siete casos se llegó a un resultado favorable para el menor

En lo que va del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) ha gestionado más de 300 solicitudes para cobrar pensiones alimenticias a mexicanos en otros países, en su mayoría en Estados Unidos y España.
Tan sólo en 2022, la Cancillería recibió 122 solicitudes para cobrar pensiones alimenticias a mexicanos que viven en el extranjero, pero sólo en dos casos se ha logrado que la persona obligada cumpla.
La cifra es 10 por ciento mayor a la registrada durante los últimos cinco años del gobierno de Enrique Peña Nieto, cuando la Cancillería recibió un total de 271 solicitudes y sólo en siete casos se llegó a un resultado favorable para el menor.
Lee: La aprobación de reformas en materia de pensiones alimenticias es un hecho inédito: Ricardo Monreal

El Festival de Música y Artes de Coachella Valley 2023 es más latino que el Vive Latino

Un grupo de estudiantes diseñan herramienta de robótica para la manipulación de objetos en Hermosillo

El canal de paga Tlnovelas remasterizará el clásico de los 80 El maleficio

El evento de bodas Forever Wedding Summit llega por segunda vez a México, ahora en Yucatán

Pharrel Williams: Cinco décadas de genialidad en la música ahora en Louis Vuitton
En marzo pasado, el pleno del Senado de la República aprobó por unanimidad reformar la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, para crear el Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias, una base de datos que concentrará la información de los morosos, a quienes se les impedirá tramitar documentos de identidad como el pasaporte o licencias para conducir.
Armando González Carranza, abogado especialista en materia familiar, explicó que México no puede legislar más allá de sus fronteras, por lo que al tratarse de una ley nacional, ésta queda sujeta a las convenciones internacionales en materia de obligaciones alimentarias.
Con ello, los morosos fuera del país podrán ser incluidos en esta lista, porque el requerimiento se inicia en suelo mexicano, pero dependerá de los consulados o las embajadas la aplicación o no de las sanciones, como negarles la renovación del pasaporte o el trámite de actas de nacimiento, incluso una matrícula consular.

Lo complejo de reclamar una pensión alimentaria fuera del país, agregó el experto, inicia con la tarea de ubicar al deudor, lo que puede convertirse en “todo un viacrucis que puede durar años”, ya que cada vez es más común que cambien de residencia o de trabajo para evadir la obligación de dar pensión a sus hijos.
La situación se complica aún más, de acuerdo con González Carranza, por los costos que representan los traslados para ubicar al deudor o contratar a un abogado en otro país. “Llegan a ser miles y miles de pesos”, dijo.
El país en el que radica el deudor, además, debe contar con algún instrumento internacional o mecanismo de colaboración con México en materia de alimentos.
En el caso de deudores en Estados Unidos, por ejemplo, hay autoridades estatales o de diversos condados que rechazan el trámite de pensión alimenticia para menores de edad por desconocer la reciprocidad con México en la materia.
“Es indispensable que el/la solicitante cuente con un domicilio válido del/la demandado(a), ya que esta Secretaría (SRE) no cuenta con un sistema de búsqueda para este fin, además de que sólo actúa como autoridad facilitadora o intermediaria en este trámite, por lo que no tiene ninguna injerencia respecto a los tiempos de respuesta de las autoridades de otros países ni en las decisiones judiciales que se adopten en cada caso particular”, reconoce la Cancillería.
Julia lleva siete años intentando cobrar pensión alimenticia a su exesposo, quien desde hace una década radica en Estados Unidos. “Ha sido un verdadero caos, ha sido prácticamente imposible, mejor mi hijo cumplirá la mayoría de edad o terminará sus estudios, que podamos lograr la pensión”, relató en entrevista con este diario.
Agregó que las propias empresas en las que ha trabajado su expareja lo han protegido para evadir el pago de la pensión e incluso ha recurrido al cambio de puesto y de empleo para no cumplir.

“El problema es que por más que lo requieran aquí, nunca acudirá pues ya tiene su vida allá y las autoridades sólo nos dicen que es un trámite tardado y complicado por la distancia. No sólo he gastado mucho dinero sino el desgaste para mí y mi hijo ha sido demasiado, lo único que buscamos es que se respeten los derechos de mi hijo y que un padre cumpla con su obligación, pero ha sido imposible”, agregó Julia.

- Negocioshace 12 horas
México es invitado de honor a la Expo Hortícola Doha 2023
- Políticahace 11 horas
Hay una actitud de venganza del Poder Judicial por denunciar su corrupción: AMLO
- Guanajuatohace 17 horas
Llega otra oleada de migrantes a Irapuato
- Negocioshace 10 horas
El agua tratada aumenta la producción de cebada maltera para hacer cerveza en Chihuahua
- Políticahace 16 horas
Una decena de senadoras de siete partidos propone la alternancia entre hombres y mujeres en gubernaturas
- Seguridadhace 13 horas
Violencia de grupos criminales en Chiapas provoca escasez de alimentos
- Sonorahace 13 horas
Alfonso Durazo quiere que los fabricantes de semiconductores de Taiwán inviertan en Sonora
- Políticahace 9 horas
El Plan C de AMLO en castellano es fraude electoral: Jesús Ortega