Política
“Vamos a entregar subsidios fiscales al que invierta en el Istmo de Tehuantepec”: AMLO
López Obrador aseguró que el Istmo es el futuro para las nuevas generaciones.

El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador aseguró que habrá un franco crecimiento económico en el Istmo de Tehuantepec con la llegada de nuevas inversiones y la instalación de fábricas y líneas de producción.
El mandatario destacó que las plantas que se instalarán en el Istmo tendrán subsidios fiscales.
Lee: Se invertirán 20 mil mdp en la reconstrucción del tren Ixtepec-Istmo: AMLO
“Para qué se instalen esas plantas, esto lo comentó el Almirante pero yo lo quiero subrayar, vamos a entregar subsidios fiscales. El que invierta ahí no va a pagar todo el Impuesto al Valor Agregado, el IVA, ni el Impuesto Sobre la Renta (ISR)”, dijo López Obrador.
El titular del Ejecutivo resaltó que estas empresas tendrán muchas garantías, para incentivar los empleos.
“Va a tener muchas garantías, porque lo que necesitamos es que haya trabajo, para que los que salgan de las escuelas técnicas, del Conalep, puedan ser ocupados”, señaló.
El fundador de Morena habló del Tren Maya y cómo se están formando operadores para trenes en escuelas del Politécnico y en escuelas técnicas.

Bañistas ingresan a Playas de Tijuana pese a advertencia de altos niveles de contaminación

Con su negativa al plan B electoral, la derecha insiste en no dejar morir viejas prácticas políticas: Mario Delgado

Así detonarán las naves industriales de Sky Bridge el desarrolo económico de Ciduad Obregón Bridge

La Corte Penal Internacional emitió una orden de aprehensión mediática en contra de Vladimir Putin

El senado actúa con responsabilidad en el nombramiento de los comisionados del INAI: Ricardo Monreal
López Obrador insistió que así se generarán más empleos que estarán mejor pagados.
“Esto es empleo, cada vez van a estar mejor pagados los empleos, los trabajos especializados, los obreros especializados”, puntualizó.
“Ahora ya tenemos tanta obra pública en México que estamos construyendo, que hacen falta fierreros. Lo voy a decir así de manera amable, respetuosa, cariñosa, nos están pirateando soldadores, se los están llevando a EU, nos hacen falta”, destacó.
El presidente también tocó el tema de las visas temporales de trabajo que facilitará Estados Unidos y mencionó que las empresas de ese país vienen a buscar especialistas.
“Estados Unidos ya abrió la posibilidad, nos costó trabajo que aceptaran, otorgar visas temporales, Canadá si tenía este programa de tiempo atrás, lo estableció EU, pero ahora estamos viendo que vienen a buscar especialistas, obreros especializados. Tenemos que ver primero que no nos falten. Entonces el Istmo es mucho muy importante para el desarrolló del sureste”, recalcó.
López Obrador aseguró que el Istmo es el futuro para las nuevas generaciones.
“Imagínense el Istmo, son 10 parques industriales, cada parque son en promedio 300 hectáreas, ahí en ese parque industrial se van a instalar empresas, va a ver trabajo. Esto es el futuro para el Istmo, para las nuevas generaciones”, enfatizó.
Te recomendamos: Un grupo de empresas estadounidenses invertirán en la construcción de 4 parques industriales en el Istmo: AMLO

- Políticahace 20 horas
La radio comunitaria de Cuetzalan se mantiene firme para evitar difusión de mensajes políticos
- Inteligencia Artificialhace 23 horas
El Kru llegó a la Tierra para enseñarle de lucha libre a los aficionados
- Vigilantehace 22 horas
A los buzos y pescadores de Acapulco les preocupa la contaminación y la mortandad de ostión y caracol
- Baja Californiahace 7 horas
Un grupo de migrantes mexicanos fueron atacados con armas de fuego en el Cerro de Cuchumá en Tecate
- Negocioshace 5 horas
Roshfrans impulsa a los grandes exponentes de la lucha libre
- Seguridadhace 10 horas
La 4T insiste en que Sedena controle a la Guardia Nacional y page directamente a los elementos
- Negocioshace 3 horas
Tiny houses: Asteroide B611, el alojamiento para soñar como en “El Principito”
- Negocioshace 10 horas
La escasez de talento industrial afecta a más de la mitad de las empresas en México