Negocios
Aerolíneas rechazan reformas que permitirían el cabotaje en México y piden piso parejo
Volaris exige reciprocidad real y efectiva, luego de que el presidente de la República impulsa el cabotaje

Las aerolíneas Volaris y Aeroméxico manifestaron su rechazo a la apertura a empresas extranjeras del cabotaje en México, al considerar que el mercado aéreo nacional posee una oferta amplia y suficiente, por lo que exigieron igualdad de oportunidades.
Este lunes, la Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero) advirtió que la iniciativa presidencial que busca reformar las leyes de Aviación Civil y de Aeropuertos para permitir que aerolíneas de otros países realicen vuelos entre dos destinos del territorio mexicano generaría una crisis del sector.
Alertó que con la propuesta desaparecerían fuentes de trabajo, habría menos recaudación de impuestos, se desconectarían destinos, se ahuyentaría la inversión local y extranjera, e implicaría el quiebre de empresas.
Lee: El cabotaje a aerolíneas extranjeras no dará mayor operatividad al AIFA: Santamarina y Steta

Los Cabos incentiva la conectividad aérea con Alemania para ser referente turístico mundial

Así es el plan de México para ampliar el comercio agroalimentario a China

El chef sudcaliforniano Víctor Ángel Bohon recibe premio El Taco de Oro en Dubai

Visita las zonas arqueológicas de Yucatán para recibir el equinoccio de primavera y renovar energías

Alumnas denuncian que sus profesores las violentan y acosasn en la Preparatorio Uno de Tapachula
El presidente Andrés Manuel López Obrador asegura en su iniciativa enviada al Legislativo en diciembre pasado que el cabotaje disminuiría los precios de los boletos de avión.
Al respecto, Volaris reiteró su negativa a que se ceda unilateralmente la participación en el mercado mexicano a las aerolíneas extranjeras, pues en el país se tienen precios accesibles y competentes, por lo que pidió piso parejo a la competencia.
“Hoy en día el mercado aéreo mexicano cuenta con una oferta amplia y suficiente, vuelos a precios competitivos y accesible, por lo que no hay necesidad de abrir los cielos mexicanos a operadores extranjeros”, sostuvo.
Afirmó que en los últimos 20 años, el mercado de viajes aéreos en México se duplicó y casi 40 por ciento de este crecimiento es atribuible a Volaris, que en 46 por ciento de las rutas que opera, compite con el transporte por autobús y con su modelo de ultra bajo costo le abre la oportunidad de volar a millones de pasajeros.
“Volaris es hoy líder indiscutible en el mercado nacional haciendo lo que sabe hacer mejor y ha hecho siempre: competir. Volaris nació compitiendo y lo hace todos los días”, enfatizó.
Reiteró su demanda de piso parejo entre todos los participantes, así como reglas claras y simétricas en los diversos mercados donde opera para evitar la competencia desleal e inequidad.
Ante la posibilidad de que abra el mercado mexicano al cabotaje, Volaris exigió igualdad de oportunidades, lo que “se traduce en la necesidad de contar con reciprocidad real y efectiva para poder realizar cabotaje en aquellos países a los que pertenezcan las aerolíneas que quisieran hacer cabotaje en México”.
Lee: Mudanza de los vuelos de carga al AIFA le pegará al bolsillo de los usuarios
Hoy en México, puntualizó, no existe necesidad de abrir a operadores extranjeros el cabotaje. Y si se abriera esta posibilidad, exigimos reciprocidad real y efectiva.
A su vez, Aeroméxico aseguró que “coincide plenamente” con lo expresado por la Canaero en su comunicado donde detalla las razones de rechazo absoluto al cabotaje en México.

“La iniciativa de ley que se analiza en la Cámara de Diputados debe excluir el término de cabotaje, y tendría que enfocarse en los cambios necesarios para que la autoridad aeronáutica mexicana recupere la Categoría 1 de seguridad de la aviación”, planteó.
Consideró que la Canaero “tiene entre sus miembros a aerolíneas nacionales e internacionales, empresas cargueras, taxis aéreos, prestadores de servicios, entre otros, que procuran el sano desarrollo del sector aéreo en México”.

- Yucatánhace 3 horas
El mamey yucateco va a la conquista de los paladares parisinos
- Políticahace 19 horas
El Senado trabaja por la seguridad, salud y reactivación económica: Alejandro Armenta
- Guanajuatohace 24 horas
Con saldo blanco termina el World Rally Championship 2023 en Guanajuato
- Negocioshace 23 horas
Los centros de carga frabricados en Satillo son instalados en casas y residencias en Estados Unidos: ABB
- Guanajuatohace 23 horas
Los hoteleros y restauranteros de León fueron los más golpeados a tres años de la pandemia por Covid-19
- Negocioshace 21 horas
Así enfrentan las empresas de ecommerce a la inflación
- Políticahace 7 horas
Con su negativa al plan B electoral, la derecha insiste en no dejar morir viejas prácticas políticas: Mario Delgado
- Seguridadhace 7 horas
Bañistas ingresan a Playas de Tijuana pese a advertencia de altos niveles de contaminación