Negocios
Así es el plan de México para ampliar el comercio agroalimentario a China
México exporta a China aguacate, uva, carne de cerdo, tequila, berries, carne congelada de bovino, tabaco en hoja, banano y sorgo

Los gobiernos de México y China acordaron fortalecer la cooperación técnico-científica en agricultura y acuacultura, con la participación de centros de investigación de ambos países y agilizar los protocolos sanitarios para ampliar el intercambio agroalimentario, en favor de productores y consumidores de las dos naciones, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.
Resaltó que las relaciones en el sector agropecuario se han fortalecido como resultado del diálogo, la negociación y la firma de protocolos sanitarios y fitosanitarios que han permitido abrir el mercado chino a productos mexicanos como aguacate, uva, carne de cerdo, tequila, berries, carne congelada de bovino, tabaco en hoja, banano y sorgo, principalmente.
Lee: “Hay un cártel inmobiliario”, denuncia el exdirector de Vivienda y Tenencia de la Tierra

La gobernadora de Guerrero incumple con el apoyo para la Ciudad de las Mujeres

Los “polleros” tienen red de tráfico desde Guatemala a Ciudad Juárez

La Secretaría de Marina decomisa en Acapulco dos mil 550 litros de combustible

La comunicóloga Marcela Armienta Arias encabeza la industria restaurantera de Sonora

Aumenta el número de haitianos que llegan a México: Comar
En reunión de trabajo, el titular de Agricultura, Víctor Villalobos Arámbula, y el nuevo embajador de China en México, Zhang Run, resaltaron la importancia de continuar la cooperación en materia agrícola entre dos naciones que parte de su cultura se basa en la agricultura y la producción de alimentos, además de que cuentan con amplia biodiversidad y adelantos tecnológicos.
Señalaron la participación en la celebración de los 20 años de los Sitios Importantes de Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM), donde México cuenta con dos: El Sistema Agrícola de Chinampas en la Ciudad de México y la Milpa Maya en la Península de Yucatán, y en el segundo Aniversario de la Alianza Chino-Latinoamericana de Innovación, Investigación y Educación Agrícola.
Acordaron visitas de trabajo en México, al Sistema Agrícola de Chinampas, al Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) y al Centro Nacional de Recursos Genéticos (CNRG) y el intercambio de investigadores especializados en mejoramiento genético agrícola, pesquero y acuícola.
Villalobos Arámbula subrayó el desarrollo del sector primario en el país asiático, así como el papel del sector agroalimentario mexicano, como aliado en el desarrollo de una agricultura productiva, sustentable y resiliente.
Expuso el interés de productores mexicanos por conocer más sobre la producción de bambú y su amplia diversidad en usos, como la fabricación de muebles y aglomerados para la construcción, entre otros.
El embajador Zhang Run expresó que tiene la encomienda de trabajar a fondo para fortalecer la relación entre las dos naciones, optimizar los procesos de cooperación en temas de agricultura, sanidad, innovación y tecnología.
Dio a conocer el impulso que da su nación a la acuacultura, con amplia participación de instituciones que se dedican a la investigación de esta actividad productiva, además del respaldo a la agricultura, sobre todo el cultivo de maíz.
Los principales productos que México exportó a China en 2021 fueron carne de porcino, harina de pescado, langostas, frutos de cáscara, cerveza, nuez de nogal, algodón, otras semillas oleaginosas, moluscos y camarones.
A su vez, la nación asiática comercializó con México filetes de tilapia, chiles secos, filetes de atún, semillas de hortalizas, crustáceos y moluscos, plantas y partes de plantas, preparaciones para animales, productos de confitería, barquillos, obleas y malta.

- Políticahace 14 horas
Estados Unidos debe ir en contra de las empresas que fabrican armas: Sánchez Cordero
- Políticahace 12 horas
La Ley de Imprenta impedía el principio de progresividad constitucional, dice Ricardo Monreal
- Querétarohace 12 horas
La mancha urbana devora el Puente de la Historia en San Juan del Río
- Baja Californiahace 11 horas
El gobierno de Baja California certificará a todas las clínicas privadas para evtiar mala praxis en las cirugías
- Sonorahace 10 horas
Invierten 58 mdp millones en el plan ‘A ras de suelo, combatimos el dengue’ en Sonora
- Inclasificableshace 14 horas
El gobierno de Alfredo Ramírez logra el registro de propiedad del festival cultural de la Kuinchekua
- Guanajuatohace 10 horas
Sólo 8 centros de rehabilitación tienen permisos y documentación en regla, según la Secretaría de Salud de Guanajuato
- Guanajuatohace 16 horas
San Miguel de Allende espera más de 36 mil turistas y visitantes en este fin de semana largo