Negocios
El cabotaje a aerolíneas extranjeras no dará mayor operatividad al AIFA: Santamarina y Steta
La mejor estrategia para acelerar la operatividad y el punto de equilibrio del AIFA no es abrir los cielos mexicanos al cabotaje unilateral.

La iniciativa de ley cuyo fin es abrir los cielos mexicanos a las operaciones de cabotaje a líneas extranjeras representa la amenaza de resultados desastrosos en términos de soberanía aérea y de viabilidad del sector, señaló Juan Carlos Machorro, Socio experto en derecho aeronáutico y aeroportuario de la firma legal Santamarina y Steta.
“El tema del cabotaje en el paquete de reformas a la Ley de Aviación Civil parecería pretender dar mayor operatividad al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), aunque también se menciona impulsar el turismo y ampliar la competencia con el propósito de reducir los precios de los boletos que adquirimos los pasajeros. En cualquier caso, ninguno de los objetivos se cumplirá abriendo nuestros cielos al cabotaje”, dijo.
Lee: La Sectur tiene de encomienda las campañas y acciones promoción del AIFA

67 millones de mexicanas levantaron la voz el Día Internacional de la Mujer

Combatir la violencia: VAR para aficionados, una propuesta aprobada por el Congreso de Nuevo León

El gobierno de Hidalgo defenderá su agua y se opone a que se la lleven a Querétaro

El próspero emprendimiento de las hortensias que se exportan hacia Estados Unidos

Estudiantes del ITESO desarrollan películas antirreflejantes para aumentar la eficiencia de las celdas solares
El experto advirtió que, en contraparte, la iniciativa establece un piso preocupantemente disparejo para las aerolíneas mexicanas, lejos de un interés estratégico para el desarrollo de la infraestructura aeroportuaria del Estado Mexicano.
“En principio, parece estar destinada a favorecer el flujo de vuelos hacia el AIFA, pero nuestra opinión es que el planteamiento es incorrecto, innecesario y dañino para nuestra industria”,aclaró y describió bajo 3 puntos clave:
1) El cabotaje descansa en un elemento esencial de reciprocidad, ausente en esta iniciativa que pretende abrir los cielos en forma unilateral. Son varias las experiencias fallidas en distintos países cuando se falta a este principio.

Contratarán a mil 500 ingenieros químicos y petroleros para que trabajen en la refinería Olmeca: AMLO

NadBank otorga un financiamiento verde de 3 mil mdp para el saneamiento de agua en Baja California

La CNDH promueve inconstitucionalidad por los cobros excesivos de las copias certificadas en dos municipios de Puebla

Así es el estacionamiento del Centro Histórico de Mexicali construido por el gobierno de Baja California

Los cuerpos de mineros en Pasta de Conchos serían recuperados hasta 2024: CFE
2) Otro elemento esencial para considerar operaciones de cabotaje tiene que ver con la simetría o asimetría de los mercados involucrados y las medidas asimétricas que resultaren necesarias para equilibrar la interacción en el mercado.
Esto tampoco es considerado en la iniciativa. En este sentido, es pertinente anotar que, por razones naturales, el mayor flujo de transporte aéreo que tiene nuestro país fuera de nuestras fronteras es con el mercado norteamericano.
“Recordemos aquí que las líneas aéreas norteamericanas recibieron un apoyo muy considerable de su gobierno durante la pandemia y que dicho mercado cuenta más de 7 mil aeronaves. El apoyo a nuestras empresas fue inexistente y en nuestro caso la flota de aeronaves operadas comercialmente rebasa apenas 350” subrayó.
3) Estos riesgos asociados al cabotaje incluyen un deterioro mayúsculo en la viabilidad operativa y financiera de las líneas aéreas nacionales, desempleo en el sector de la aviación y en sectores relacionados, reducción de impuestos pagados en México y, en pocas palabras, entregar el control del mercado de la aviación a aerolíneas extranjeras, incluido el control de rutas, frecuencias y de precios.
Juan Carlos Machorro puntualizó que la mejor estrategia para acelerar la operatividad y el punto de equilibrio del AIFA no es abrir los cielos mexicanos al cabotaje unilateral. Será mucho más efectivo enfocarse en forma prioritaria a recuperar la Categoría 1 que desde luego ayudaría en la maduración del proyecto AIFA.
“Eso sí incidiría directamente no solo en beneficios para el AIFA, sino también en el desarrollo de rutas regionales y promoción de mejores precios para el pasajero. En cambio, la apertura de operaciones de cabotaje en los términos planteados puede convertirse en la estocada final de un mercado cuyos actores piden con urgencia diálogo, sensatez y el desarrollo de una política aeronáutica de largo plazo”, concluyó.

- Yucatánhace 13 horas
El mamey yucateco va a la conquista de los paladares parisinos
- Negocioshace 9 horas
Esta membresía ofrece atención médica digital de calidad y en hospitales privados a las Pymes
- Políticahace 22 horas
El PRI exige a Cofrepis informar de las acciones para garantizar abasto de medicamentos psiquiátricos
- Políticahace 20 horas
El senado actúa con responsabilidad en el nombramiento de los comisionados del INAI: Ricardo Monreal
- Políticahace 17 horas
Con su negativa al plan B electoral, la derecha insiste en no dejar morir viejas prácticas políticas: Mario Delgado
- Políticahace 16 horas
“Vamos a entregar subsidios fiscales al que invierta en el Istmo de Tehuantepec”: AMLO
- El Extranjerohace 15 horas
México trabaja junto a Chile en protocolos sanitarios para exportar agroalimentos al Caribe y Asia
- Inteligencia Artificialhace 6 horas
Así inicio la estimulación de lluvias en Baja California y la región del Bajo Río Bravo