Negocios
Sigue el impacto de la inflación: Salarios tendrán menor descuento por ISR en 2023
El ajuste de un menor pago de ISR es aplicable para trabajadores en general, es decir, tanto de la iniciativa privada como pública.
Debido a los altos niveles de inflación que registró el país en los últimos meses, los trabajadores tendrán un menor descuento por Impuesto Sobre la Renta (ISR) en sus salarios durante 2023.
Esta modificación forma parte de la actualización de tarifas de retenciones por ISR, publicadas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
Por ley, estas tarifas deben actualizarse cuando la inflación supere un nivel de 10 por ciento desde la última fecha en que fueron ajustadas, lo cual ocurrió en diciembre de 2020.
De esta manera, para hacer el nuevo cálculo de descuento por ISR se tomó en cuenta la inflación acumulada entre diciembre de 2020 y noviembre de 2022, que según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) fue de 15.31 por ciento.
El ajuste de un menor pago de ISR es aplicable para trabajadores en general, es decir, tanto de la iniciativa privada como pública, al igual que para personas con actividad profesional, empresarial, o con una o varias propiedades en renta.
Por lo anterior, a partir de la primera quincena de 2023 los trabajadores tendrán un mayor nivel de ingresos en sus nóminas, el cual dependerá en función de su salario.
La actualización dada a conocer en el DOF también es válida para personas con ingresos por plataformas tecnológicas, de acuerdo con el Servicio de Administración Tributaria (SAT), que dirige Antonio Martínez Dagnino, entre otros regímenes.
Sólo quedan excluidos de este beneficio los patrones, quienes pagan el Impuesto Sobre Nómina (ISN), que se cobra por el pago de sueldos, prestaciones, entre otros conceptos hacia los trabajadores.
Cabe señalar que de enero a octubre de 2022, la SHCP reportó que la recaudación por el cobro de ISR en México llegó a un billón 909 mil 928 millones de pesos, lo que implicó un crecimiento real de 14.3 por ciento frente al mismo periodo del año anterior.
El monto recaudado por ISR representó cerca del 60 por ciento de todos los ingresos tributarios en el país, que llegaron a poco más de 3.1 billones de pesos.
De acuerdo con la dependencia, el desempeño positivo de este segmento es resultado de una mejora en el mercado laboral, que fue afectado gravemente por la pandemia.
¿Cuánto pagaré de ISR en 2023?
De acuerdo con lo publicado por la SHCP en el DOF, para calcular los descuentos por ISR se debe considerar los límites inferiores y superiores del salario bruto de cada trabajador.
Estos límites están divididos en 11 peldaños y consideran a empleados que ganan desde 746.05 hasta más de 375 mil 975 pesos. Cada nivel cuenta con una cuota fija de descuento de ISR, que puede ir de 14.32 a poco más de 117 mil 912 pesos.
Miguel Ángel Ensástigue | El Sol de México
Te recomendamos: Aumento al salario no afecta competitividad de la industria en Baja California: Guadalupe Sánchez
-
CDMXhace 6 horas
Impacto de Airbnb en las rentas de la CDMX, urge regulación y transparencia
-
Negocioshace 11 horas
Tampico, el siguiente paso en la expansión logística de Amazon en México
-
Negocioshace 5 horas
El cobro de un aranceles por Estadaos Unidos a las exportaciones automotrices mexicanas es ilógico: líder empresarial
-
Inteligencia Artificialhace 10 horas
Aumento de la demanda de plantas medicinales en Salamanca ante la temporada invernal
-
Máquinashace 4 horas
El puerto marítimo de Santos bate récord de movimiento de carga en 2024, según el gobierno de Brasil
-
Guanajuatohace 10 horas
Seguridad y respeto en alojamientos estudiantiles, la propuesta de la universidad de Guanajuato
-
Negocioshace 4 horas
Plan México: Oportunidades para Salamanca de atracción de empresas para el desarrollo regional
-
El Extranjerohace 24 horas
Chile producirá más de un cuarto del cobre a nivel mundial para 2034