Negocios
El aumento del salario mínimo general es una muestra del sector empresarial con el país: Coparmex

El aumento de 172.87 a 207.44 pesos en el salario mínimo general acordado por unanimidad en la Conasami es una muestra de que el sector empresarial está comprometido con nuestros colaboradores y con el país,
“Desde el sector empresarial siempre apostamos al diálogo para encontrar en conjunto las soluciones que nos demandan México y los mexicanos”, indicó la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en un comunicado.
Señaló que en el incremento salarial aprobado por la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami) y los patrones se tomaron en cuenta una inflación de 10 por ciento y un Monto Independiente de Recuperación de 15.72 pesos.
Lee: A partir de enero de 2023, los trabajadores tendrán un incremento de 20% en el salario mínimo: STPS
“Desde 2016 en Coparmex propusimos una Nueva Cultura Salarial, cuyo primer logro fue desindexar el salario mínimo de los cargos de servicios, multas o créditos hipotecarios e introducir la herramienta del Monto Independiente de Recuperación (MIR), pues al tener un componente porcentual (inflación) y otro fijo en pesos (MIR) se reducen los posibles efectos inflacionarios del incremento”, refirió.
Aseguró que los aumentos al salario mínimo aprobados en los últimos años han permitido superar la línea de bienestar individual definida por el Coneval, por lo que alcanzan para la canasta alimentaria y no alimentaria de una persona, y actualmente cubre en 150 por ciento esta línea de bienestar individual.
En ese sentido, la Coparmex afirmó que el incremento aumento acordado este 1 de diciembre por unanimidad en la Conasami es una muestra de que el sector empresarial está comprometido con sus colaboradores y con el país.
“A pesar de las difíciles circunstancias y los desafíos que hemos tenido que sortear por los estragos de la pandemia y los aumentos de costos, nuestra meta de recuperar el poder adquisitivo del salario mínimo general permanece”, aseveró.
Subrayó que la meta del organismo es llegar a la línea de bienestar familiar en 2026 y lograr que las dos de cuatro personas que trabajan, según el Inegi, el salario mínimo de esas dos personas alcance para la canasta alimentaria y no alimentaria de toda la familia.
Ello, apuntó, permitirá que las familias puedan satisfacer sus necesidades de alimentos, pero también cuenten con condiciones básicas de transporte, vivienda, educación y vestido.
La Coparmex agregó que analizará de manera puntual puntualmente la evolución del empleo, los precios y los salarios para evaluar la trayectoria de la meta del organismo.
Lee: El plan es abrir el mercado para resolver el problema de la inflación en México: AMLO

- Guanajuatohace 22 horas
Los resultados históricos de Banco del Bajío nos comprometen con la gente: Edgardo del Rincón
- Seguridadhace 14 horas
Los ciberdelincuentes incurren en dobles o triples extorsiones en secuestro de datos a empresas: Tanium
- Sonorahace 24 horas
El Festival Alfonso Ortiz Tirado deja casi 50 mdd de derrama económica en Álamos: Alfonso Durazo
- Negocioshace 16 horas
La innovación y creatividad son la clave en el éxito de los negocios en 2023
- Baja Californiahace 24 horas
Servicios Públicos de Tijuana destinará 80 mdp para suministro emergente de agua
- Políticahace 23 horas
El periodista Carlos Loret de Mola tiene un departamento que no lo tiene ni Carlos Slim: AMLO
- Políticahace 21 horas
El PT exige al gobierno de AMLO un plan para evitar que menores migrantes sean víctimas de explotación laboral
- Negocioshace 12 horas
Playa del Carmen es un destino que cumple con las expectativas de los viajeros