Negocios
BlackRock evalúa inversiones en proyectos de infraestructura y energías limpias
Los parques de energía solar, como el de Puerto Peñasco, son una gran oportunidad para hacer crecer al país.

El grupo de gestión de inversiones más grande en el mundo, BlackRock, está interesado en invertir en México, principalmente en proyectos de infraestructura y de energía limpia, como parques solares, dijo Axel Christensen, director de Estrategia de Inversión de la firma en Latinoamérica.
Tras participar en el Capital Markets Forum 2022, organizado por Bloomberg, el directivo dijo a El Sol de México que la mejor señal del interés de BlackRock en el país es que tienen a un equipo de investigación en territorio nacional que constantemente está evaluando los proyectos en los que pueden participar.
¿Se trata de proyectos de infraestructura y de energías verdes como los del Plan Sonora?
“Claramente estaremos interesados”, respondió el directivo, quien subrayó que los parques de energía solar, como el de Puerto Peñasco, son una gran oportunidad para hacer crecer al país.
“La oportunidad para México está en la transición climática, se está viendo dónde poner parques solares, hay una diversidad de segmentos asociados a la infraestructura energética orientados a aumentar la productividad del país”, añadió el directivo.
Durante el foro, inversionistas coincidieron en que la oportunidad de México está en la inyección de capital en obras de infraestructura y en educación, como lo hicieron países asiáticos en la última década, además de las energéticas.
Emilio Romano, presidente de Bank of America (BofA) en el país, consideró que México es la economía mejor posicionada entre los mercados emergentes por la necesidad de reorganización de las cadenas de suministro tras la pandemia.
No obstante, consideró que México se enfrenta a un obstáculo, que es el energético, ya que debe cumplir con la demanda de energías para lo que se requiere una inversión de cerca del 25 por ciento del Producto Interno Bruto en los próximos ocho años.
Jorge Arce, director de HSBC México, subrayó incluso que el nearshoring ofrece la oportunidad de atraer capital hacia regiones como el sureste, donde proyectos de infraestructura están captando el interés de inversionistas.
En general, los directivos coincidieron en que México es la economía emergente mejor posicionada en estos momentos, pero se enfrenta a riesgos principalmente externos, como la probable recesión en Estados Unidos, dada la relación entre ambos países.
Aún así, Ignacio Saralegui, estratega senior de Inversiones para América Latina de Vanguard, destacó que el peso mexicano se ha mantenido estable debido al diferencial de la tasa de interés objetivo entre Estados Unidos y México.
No obstante, señaló que en algún momento las decisiones del Banco de México (Banxico) se desligarán de la Reserva Federal (Fed), y con los elementos macros en línea, podrían darse presiones a la baja para el peso, lo que depreciaría a la moneda nacional.
En el foro, la subgobernadora de Banxico, Galia Borja, descartó que las decisiones de la institución dependan de las medidas que tome la Fed, y aseguró que obedecen más a condiciones cíclicas de la economía mexicana.
Recordó que el banco central inició con el ciclo alcista de las tasas antes que el la Reserva Federal de Estados Unidos.
Juan Luis Ramos | El Sol de México
Te recomendamos: El momento de Sonora es detonado por el litio, grafito y energías limpias: Alfonso Durazo

- Querétarohace 14 horas
En Querétaro somos tierra de emprendedores: Mauricio Kuri
- Incorruptibleshace 15 horas
La Secretaría de Finanzas de Puebla invertió 3 mil 600 mdp en el quebrado Banco Accendo
- Negocioshace 15 horas
Los industriales fomentan el reciclaje en escuelas del sur de Tamaulipas
- Negocioshace 20 horas
Dorothy Gaynor dice que aumentará a doble dígito sus ventas en 2023
- Seguridadhace 14 horas
Los profesores de la Universidad Michoacana temen por una incursión de soldados a la Prepa 2
- Negocioshace 20 horas
La menor producción de azúcar afecta las liquidaciones de Pánuco y El Higo (Tamaulipas)
- Guanajuatohace 12 horas
Capacitarán a choferes del transporte público para que den un buen servicio a los usuarios en Celaya
- Querétarohace 19 horas
Un 76% de los apoyos de Nafin y Bancomext otorgados en el gobierno de AMLO fueron para Mipymes de Querétaro