Negocios
CFE invierte 219 mdp en el dragado de la Presa Peñitas para evitar inundaciones y garantizar la energía eléctrica
La Comisión Federal de Electricidad hace trabajos en la Presa Peñitas en el Desembocadura del Río Sayula, Chiapas

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) invierte más de 219 millones de pesos las obras y actividades de ingenierá del l proyecto dragado en el embalse de la Presa Peñitas en la Desembocadura del Río Sayula, Chiapas, para evitar inundaciones y garantizar el suministro de energía eléctrica.
El dragado establece las medidas de coordinación que deberán observar las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, para el manejo de presas y la reducción de desastres por inundaciones en la cuenca del Río Grijalva, y su relación en el control y despacho de generación eléctrica, con sentido social y de protección civil.
Lee: La fotovoltaica de Puerto Peñasco es el único proyecto para producir energía sustentable de la CFE
“En dicho documento se reconoce, entre otros aspectos, la necesidad de que las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal ejecuten las medidas de seguridad que les competan con el fin de salvaguardar la vida de la población y sus bienes, la planta productiva y su entorno”, dice el documento en poder de Cobertura360.
Además, según el Estudio de Impacto Ambiental, el dragado de la Presa Peñitas deberá garantizar el funcionamiento de los servicios esenciales de la comunidad como es el caso del suministro de energía eléctrica.
“En términos generales, el proyecto se enmarca en un entorno alterado por la presencia de infraestructura hidráulica para la generación de energía eléctrica, así como para cubrir la demanda de agua de distintos sectores (público, agrícola, pecuario e industrial)”, muestra el texto.
El proyecto consiste en el dragado de una sección del material azolvado en la confluencia del río Sayula con el río Grijalva dentro del embalse de la CH Peñitas, así como del vertido de dicho material en un polígono localizado al sureste de la zona de dragado en la margen izquierda del río Sayula. Asimismo.
Se contempla la construcción de un dren al costado sur del polígono de vertido para conducir de manera controlada los escurrimientos que inciden en éste.
Según el análisis, el tiempo considerado para la implementación de las dos primeras etapas del proyecto es de 44 semanas. En éste se incorpora el tiempo necesario para el desarrollo de las actividades administrativas previas al inicio de la obra (ocho semanas), así como el tiempo requerido para la ejecución de las obras y/o actividades concernientes a la preparación del sitio (ocho semanas) y construcción (28 semanas).
En lo que respecta a la etapa de Operación-Mantenimiento, la misma está ligada al tiempo de vida útil del Proyecto la cual se estima en 30 años.
El proyecto se localiza en la porción sureste de México, en la Cuenca del río Grijalva que forma parte de la Región Hidrológico-Administrativa XI Frontera sur. En específico, se ubica en la Subregión Hidrológica Bajo Grijalva o Grijalva-Villa Hermosa.
A su vez, en términos territoriales, el proyecto se localiza en la porción central del municipio de Ostuacán en el estado de Chiapas, aguas arriba del embalse de la CH Peñitas a la altura de la confluencia del río Grijalva y el río Sayula.
En lo que respecta a la etapa de Operación- Mantenimiento, la misma está ligada al tiempo de vida útil del Proyecto la cual se estima en 30 años.
Te recomendamos: Seguirán los apagones en Tijuana por la poca inversión de la CFE

- Negocioshace 23 horas
Llega a México uFlow, la plataforma que automatiza los procesos de evaluación crediticia
- Negocioshace 11 horas
La Feria del Ostión 2023 dejó ventas por 17 mdp en hostelerías, restaurantes y comercios de Celestino Gazca (Sinaloa)
- Negocioshace 23 horas
El pulque es de las bebidas preferidas de los mexiquenses, pero está en riesgo de desaparecer
- Políticahace 6 horas
Un grupo de empresas estadounidenses invertirán en la construcción de 4 parques industriales en el Istmo: AMLO
- Negocioshace 17 horas
En enero se abrieron 111 mil 699 empleos con seguridad social en México
- Negocioshace 3 horas
Reinventarse o morir: Estas son las tendencias que marcarán el turismo en 2023
- Políticahace 10 horas
Las reformas de la 4T acercaron a la Constitución a su esencia social: Ricardo Monreal
- Negocioshace 2 horas
Aumentan 7.82 por ciento las tarifas en autopistas federales