Negocios
Agricultores de maíz de Argentina, Brasil y Estados Unidos pugnan por un sistema de comercio mundial abierto
Se debe trabajar para remover barreras comerciales a la innovación agrícola, consideran

SÃO PAULO,Brasil. Al sustituir a Paulo Pusch Bertolini en la presidencia de la Alianza Internacional del Maíz, solicitó a los gobiernos de todo el mundo que colaboren y eviten la creación de nuevas barreras comerciales, al considerar que son muy dañinas, sobre todo para las poblaciones más pobres.
“Nuestra misión es producir alimentos seguros, respetando el medio ambiente, y que también sean económicos. Cuanto más se atrase el proceso de renovación tecnológica, tendremos más impactos negativos sobre el medio ambiente y menos productividad”, expresó en la ceremonia de traspaso celebrada luego de la apertura del Global Agrobusiness Forum 2022 en San Paulo, Brasil.
En ese evento, organizado por la empresa de consultoría agrícola independiente, Datagro, para debatir políticas de cambio climático, seguridad alimentaria y sostenibilidad, estuvo el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, y seis de sus ministros, para resaltar la importancia del agro para el desarrollo de ese país.

Maizall integra a las asociaciones de agricultores de maíz de la Argentina (Maizar), Brasil (Abramilho) y Estados Unidos (US Grains Coucil y National Corn Growers Association), que juntas trabajan para remover barreras comerciales a la innovación agrícola, abogando ante gobiernos y organizaciones internacionales como la Unión Europea, la FAO, la OMC, agencias de reglamentación y parlamentarios.
De acuerdo con un comunicado de la agrupación, sus agricultores cultivan 50 por ciento de todo el maíz del mundo y 70 por ciento del excedente exportable mundial.
“Nuestras organizaciones miembros representan a productores agrícolas de todos los tamaños, la mayoría de los cuales son agricultores familiares. Maizall se creó para aportar la voz y los puntos de vista propios de los agricultores de maíz de América del Norte y América del Sur a los debates mundiales sobre el papel y la regulación de la tecnología y la innovación en la agricultura”, resaltó.
Refirió que la producción mundial de alimentos se enfrenta a un importante reto que ya estaba claro antes de la pandemia por Covid-19 y de la guerra en Ucrania, que aunado a una creciente clase media, implica que el crecimiento de la productividad agrícola tendrá que acelerarse, con lo que implica los desafíos por sequías y exceso de lluvias.
Maizall puntualizó que todas las formas de cultivo de plantas (tradicionales, orgánicas, OGM, editadas genéticamente) serán fundamentales para afrontar los retos de producir suficientes alimentos para una población mundial creciente, sin que ningún método tenga prioridad sobre otro.

- Incorruptibleshace 10 horas
Habrá castigo para el autor del ecocidio en playa Balandra
- Baja Californiahace 17 horas
Cofepris dará un mes de prórroga para aplicar multas antitabaco en Tijuana
- Incorruptibleshace 11 horas
FGE clausura escuela patito en Mexicali; hay más de 400 afectados
- Guanajuatohace 3 horas
Por su ubicación geográfica, el nuevo hospital del ISSSTE en Guanajuato se ubicará en Irapuato
- Seguridadhace 10 horas
Ciudad Juárez ocupa el sitio 12 en la lista de las metrópolis con más tráfico de México
- Sonorahace 2 horas
Este año se espera la visita de más turistas europeos a Sonora
- Inteligencia Artificialhace 17 horas
México carece de una ley para combatir el robo de identidad, que ha subió más de 11% en la pandemia de Covid-19
- Políticahace 52 min
El gobierno de Hidalgo depura su lista de proveedores por detectar anomalías