Negocios
El gelato es desde una tradición italiana hasta las recetas mexicanas
Con la llegada de las vacaciones de verano, esta es una propuesta refrescante que hace feliz a chicos y grandes

El verano ya está aquí y entre todas las propuestas refrescantes para dar tregua al calor está el gelato, un dulce proveniente de Italia que tiene como característica principal la calidad de sus ingredientes y otros aspectos
Sin embargo, en México varios estads le dan su toque culinario a este postre, como el helado de pulque en Tlaxcala o las glorias en Veracruz, una bebida con hielo, canela, endulzante y leche, la mejor compañía al salir de la alberca.
Aunque muchos piensan que el gelato y el helado son el mismo postre, especialistas confirman que su composición los delata.
Lee: Iztapalapa es las alcaldía con más neverías y paleterías en la Ciudad de México
El gelato se distingue por su cremosidad, gracias a su base de leche. Su método de preparación, hace que los cristales de hielo no se perciban. El sabor es más intenso, debido a su densidad. Se utiliza menos aire, por eso se derrite despacio y con mayor uniformidad.

El gelato contiene triptófano, un aminoácido que aumenta la producción de serotonina, hormona que reduce los niveles de ansiedad y te hace sentir feliz; 150 calorías tiene una porción de 100 gramos, tiene 90 por ciento de leche, 15 de julio se celebra el Día Internacional del Gelato, durante la pandemia el consumo de estos postres incrementó en casa y a través del delivery, según datos de Aromitalia, además de que 50 lamidas aproximadamente se requieren para consumir una sola bola, de acuerdo con Gelice
Si te tomas muy en serio lo del verano con playa, arena y bebida en mano (o helado), te recomendamos relajarte unos días en Oaxaca, allá podrás disfrutar de bebidas como el tascalate y el tejate, ambos están hecho de maíz y cacao, solo que el primero con azúcar, canela y achiote mientras que el segundo lleva hueso de mamey y flor del cacao.

También podrías aventurarte en Tabasco, encontrarás la bebida maya pozol, elaborada a base de maíz y cacao; así como el guarapo a base de maíz tostado y quebrado; tiene un toque de panela molida y agua con las que se deja fermentar.
Si buscas otra opción y destino, lánzate a probar el famoso tejuino, en Guadalajara; está hecho con masa de maíz fermentada, piloncillo y nieve de limón.
Para el helado, te recomendamos asistir a la cuna de las nieves: Dolores Hidalgo, en Guanajuato. Destaca por sus sabores tradicionales hasta los exóticos con ceviche y lavanda, te contamos más: Dolores Hidalgo también es “cuna” de nieves

El pan con nieve es un postre nació a principios de la década de los 90 y se trata de pan tradicional de Tlaxcala elaborado de manera artesanal, relleno de helado. Aquí puedes leer más: Pan con helado, un emblema culinario de Tlaxcala

- Baja Californiahace 15 horas
Los Cabos robustece su imagen como un destino icónico en el segmento de lujo en México
- Negocioshace 8 horas
Está prohibido poner letreros de “control” sindical en las construcciones: Luisa María Alcalde
- Negocioshace 20 horas
El turismo en México cuenta con una fortaleza que no se veía hace décadas: Héctor Tejada Shaar
- Políticahace 19 horas
El abogado de García Luna dice que es posible que declare: AMLO
- Negocioshace 18 horas
México tiene la experiencia, mano de obra y tratados para aprovechar el nearshoring: Index
- CDMXhace 23 horas
Contra el mercado negro de agua, Sacmex reforzará la vigilancia de pozos
- Políticahace 21 horas
Sonora ofrece experiencias inolvidables a los turistas y visitantes: Alfonso Durazo
- Negocioshace 19 horas
MIDE: el museo que logró capitalizarse y se volvió casi una startup