Guanajuato
La tequilera Huanímaro (Guanajuato) se expande más allá de México
Tras un intento fallido en Cuerámaro, los agaveros huanimarenses lo desarrollaron en su propia tierra y ahora exportan

HUANÍMARO, Guanajuato. A 10 años de instalada la Tequilera Huanímaro como una marca registrada abre su mercado en el extranjero, convirtiéndose en una opción con mayores ventajas para los campesinos al cultivar el avage azul tequilano.
Alejandro Villaseñor, segundo presidente la Asociación de Agaveros de Huanímaro y del Consejo Administrativo de la empresa tequilera huanimarense, comentó que se elabora un producto de gran aceptación que se abre paso en el mercado extranjero.
El también representante del Sistema Producto Agave de Guanajuato dijo que la demanda del tequila está fuerte y aunque no ha sido fácil el comienzo, el proyecto avanza con pasos firmes y se trabaja pensando en el desarrollo.
Lee: Nadie quiere que llegue la maldición del agave azul a Guanajuato
Refirió que un grupo de agaveros buscaron incorporarse a una iniciativa en el municipio de Cuerámaro, donde se contemplaba la instalación de una tequilera regional.
Sin embargo, apuntó, este proyecto no progresó pero en Huanímaro se propusieron emprender los agaveros un proyecto propio, mismo que ahora y después de algunos años rinde frutos al convertirse en productores y exportadores.
Detalló que en Huanímaro se cuenta con una destiladora que produce el tequila en tres presentaciones, las cuales, a pesar de la pandemia por Covid-19, desde octubre de 2020 se exporta a Estados Unidos.
“No ha sido fácil, pero gracias al esfuerzo de los mismos compañeros agaveros, de misma mesa directiva del consejo administrativo, de las autoridades que han apoyado, se duplicó la producción de agave, debido a que es un cultivo más rentable que el grano”, apuntó.
Respecto a la producción del tequila en base a la infraestructura que se tiene cito el presidente de los agaveros de Huanímaro hay una capacidad de producir cinco mil litros diarios, en la exportación al mes se esta enviando un tráiler como embarque a los Estados Unidos del Norte y a Finlandia.
“No se puede hablar con certeza de sobreproducción, ya que aún no alcanzamos la demanda del tequila, precisamente por la escasez de agave, hay mucho agave pero verde o chico, porque del maduro ya no hay, ya que en la actualidad se viene jimando agaves de cinco y cuatro años”, expresó.
Lee: “Y tú, ¿tú qué vas a hacer?”, así invitan a viajar a Guanajuato en primavera
Alejandro Villaseñor refirió que Guanajuato tiene 123 millones de plantas de agave y la apuesta es procesar todo el agave que se plantando para que haya un gran beneficio hacia el campo, al empleo y una buena derrama económica en toda el área de denominación de origen del estado, que comprende Abasolo, Cuerámaro, Pénjamo, Manuel Doblado, Romita, Purísima del Rincón y Huanímaro.

- Baja Californiahace 14 horas
Los Cabos robustece su imagen como un destino icónico en el segmento de lujo en México
- Negocioshace 7 horas
Está prohibido poner letreros de “control” sindical en las construcciones: Luisa María Alcalde
- Negocioshace 19 horas
El turismo en México cuenta con una fortaleza que no se veía hace décadas: Héctor Tejada Shaar
- Guanajuatohace 24 horas
El Malecón del Río le cambiará la vida a 75 mil conductores cada día en León
- CDMXhace 22 horas
Contra el mercado negro de agua, Sacmex reforzará la vigilancia de pozos
- Políticahace 20 horas
Sonora ofrece experiencias inolvidables a los turistas y visitantes: Alfonso Durazo
- Políticahace 18 horas
El abogado de García Luna dice que es posible que declare: AMLO
- Negocioshace 17 horas
México tiene la experiencia, mano de obra y tratados para aprovechar el nearshoring: Index