Seguridad
Tarecuato es el pueblo indígena de Michoacán acechado por el crimen organizado
Esta población cercana a Zamora ha vivido en los últimos años diversos enfrentamientos

MORELIA, Michoacán. Desde hace al menos hace tres años, la comunidad indígena de Tarecuato vive bajo el acecho del crimen organizado, con enfrentamientos entre grupos criminales, ataques a la jefatura de tenencia y asesinatos de civiles en los últimos meses.
En el fondo de esas disputas, el control del territorio, pero también el aprovechamiento de los recursos forestales.
El hecho más reciente ocurrió el pasado viernes, cuando se reportaron bloqueos y enfrentamientos armados entre grupos antagónicos del crimen organizado, a la altura de la carretera Jacona-Los Reyes.
Lee: Ante ataques con minas y drones, presentan equipo antiexplosivos en Michoacán

La situación financiera de Pemex, la sequía y aranceles al acero puede frenar el crecimiento económico de México en 2024: IMEF

Esta alianza empresarial ayudará a comercializar biosimilares en América Latina

La aerolínea queretana TAR amplía tendrá más aviones y más rutas

El fenómeno de La Niña generará más calor en Hermosillo

La mitad de las empresas mexicanas tienen dificultad de contratación de talento adecuado: CCI France México
Presuntamente algunos conductores fueron despojados de sus automóviles por sujetos armados.
Asimismo, habitantes de la tenencia también reportaron enfrentamientos a través de redes sociales, quienes compartieron videos donde se escuchan ráfagas de arma de fuego.
En otros videos se puede ver que elementos de seguridad pública de distintas corporaciones arriban a Tarecuato caminando entre los vehículos que se encuentran detenidos.
El hecho más violento se suscitó la noche del lunes 11 de noviembre de 2021, cuando 11 personas fueron privadas de la vida en la comunidad indígena.
Los cadáveres fueron encontrados en un predio de la población de Los Lavaderos. En el lugar se localizaron indicios balísticos y también se aseguraron una camioneta y tres motocicletas que podrían estar relacionadas con el crimen.
El pasado 18 de febrero de este año por lo menos 40 sujetos armados atacaron la jefatura de tenencia de la comunidad.
Los sujetos irrumpieron en Tarecuato a bordo de camionetas y con los rostros cubiertos, tras disparar contra el edificio comunal se dieron a la fuga con rumbo desconocido.
La entrada de los sujetos armados al pueblo quedó registrado a través de múltiples videos que lograron grabar pobladores desde sus viviendas.
En estos se observa a sujetos a bordo de camionetas tipo pick up portando rifles de asalto y con capuchas en el rostro. Otros visten ropa tipo militar y chalecos antibalas.
Lee: Michoacán tiene un agrupamiento especializado antibombas
El 20 de febrero el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla reconoció que las comunidades indígenas con autogobierno están siendo acechadas por el crimen organizado.
Afirmó que al momento se han detectado al menos dos con esta problemática, entre ellas el propio Tarecuato y otra denominada La Cantera, ubicada también en el municipio de Tangamandapio.
Ramírez Bedolla afirmó que el principal interés de las células delincuenciales en esta parte del estado son los recursos forestales, mismos que están siendo defendidos por las autoridades comunales.

-
Negocioshace 7 horas
Vínculos empresariales y polémicas, la relación de Unifin con Oro Negro y Corporativo Kosmos
-
Inteligencia Artificialhace 4 horas
El estadio donde un jonrón puede cruzar de México a Estados Unidos
-
El Extranjerohace 7 horas
Petrobras confirma la presencia de hidrocarburos en el bloque del presal que opera con la china CNPC
-
Negocioshace 15 horas
Exigen regulación en exportación de ganado ante caída de precios y especulación
-
Negocioshace 12 horas
Tampico, entre las ciudades con menor costo en materiales de construcción
-
El Extranjerohace 12 horas
Luiz Inácio Lula da Silva dice que el 2025 será el año de la cosecha, luego de los buenos números de la economía en enero
-
Negocioshace 17 horas
Nuez chihuahuense en pausa, la sombra de los aranceles de Trump
-
Vigilantehace 11 horas
Ecuador reanuda bombeo de petróleo en mayor oleoducto estatal