Inteligencia Artificial
Ocho de cada 10 profesionales mexicanos reconocen el potencial de la Inteligencia Artificial para ser más eficientes
Más de un tercio ha utilizado herramientas como chatbots o asistentes personales

En un mercado laboral cada vez más permeado por la Inteligencia Artificial (IA), ocho de cada 10 profesionales mexicanos en diversas áreas ven un potencial aumento en la eficiencia y productividad gracias a esta herramienta tecnológica, sobre todo por su capacidad para automatizar tareas repetitivas y reducir costos mediante operaciones optimizadas.
De acuerdo con la empresa de reclutamiento especializado PageGroup, estas percepciones positivas coexisten con inquietudes significativas, pues un 67 por ciento de los profesionales expresa sin embargo preocupación por la falta de juicio e intuición humana, y 57 por ciento teme por la privacidad y seguridad de datos.
Precisa que 50 por ciento anticipa desafíos relacionados con el desplazamiento laboral o desempleo, evidenciando la aprehensión hacia el impacto social y económico de la Inteligencia Artificial.

El ojo de agua del fraccionamiento Villa San Ángel está contaminado con químicos de la indutria de Irapuato

Nvidia asesora a 82 startups mexicanas en soluciones de software

En agosto nos vemos es la última novela de Gabriel García Márquez a una década de su muerte

El gobierno de López Obrador le quedó a deber a Guanajuato: Diego Sinhue Rodríguez

Globcash entra a la Bolsa Institucional de Valores
Respecto a la Inteligencia Artificial en sus áreas de especialización, señala que 59 por ciento reconoce su potencial beneficio, pero también los riesgos que conlleva, 37 por ciento la considera un punto de inflexión que revolucionará la industria, al tiempo que pone énfasis en la polaridad de percepciones sobre la magnitud del cambio.
Destaca que la preocupación por la sustitución de puestos de trabajo también se refleja en las respuestas, con un 68 por ciento que cree que la inteligencia Artificial podría sustituir empleos hasta cierto punto, aunque 15 por ciento se mantiene optimista y afirma que esta tecnología no reemplazará ningún puesto de trabajo.
PageGroup indica que a pesar de estas inquietudes, la disposición para aprender sobre la Inteligencia Artificial es alta, con un 99 por ciento de los profesionales que manifestan su interés.
Entre las razones están el mejorar la eficiencia y productividad, adaptarse a nuevos roles, aumentar las posibilidades de empleo, conseguir un salario más alto y explorar oportunidades en otros sectores, anotó.
La empresa resalta que en México, más de un tercio de los encuestados ha utilizado herramientas de Inteligencia Artificial, como chatbots o asistentes personales, mientras que 26 por ciento aún no ha tenido experiencia con estas tecnologías.
Cuando se trata de Inteligencia Artificial funcional, que implica la toma de decisiones basada en análisis de datos, 21 por ciento la utiliza muy a menudo, y subraya la creciente importancia de estas herramientas en la seguridad en la nube y la prevención de violaciones de datos.
Sobre la Inteligencia Artificial analítica, que escanea datos para proporcionar recomendaciones e información, PageGroup refiere que hay aceptación en un 15 por ciento de los encuestados que la utilizan muy a menudo.
En cuanto a la Inteligencia Artificial generativa, que crea contenido nuevo, 30 por ciento de los profesionales nunca la ha utilizado, mientras que 15 por ciento la emplea muy a menudo.
Respecto a la búsqueda de empleo, quienes han utilizado herramientas de Inteligencia Artificial destacan beneficios como ahorrar tiempo, encontrar puestos más relevantes, personalizar aplicaciones de manera eficiente, mejorar el currículum y perfeccionar las habilidades de entrevista.
Subraya que México y Brasil sobresalen como los países donde los profesionales se sienten más preparados para enfrentar los retos de esta tecnología.
“La Inteligencia Artificial está ganando terreno en la vida laboral, ofrece eficiencia y productividad, pero también plantea desafíos y preocupaciones éticas. A medida que más profesionales expresan su disposición a aprender sobre ella, la integración de estas tecnologías en el entorno laboral parece inevitable”, afirmó Ricardo Jabes, director en Technology by PageGroup.

-
Negocioshace 7 horas
Vínculos empresariales y polémicas, la relación de Unifin con Oro Negro y Corporativo Kosmos
-
Inteligencia Artificialhace 5 horas
El estadio donde un jonrón puede cruzar de México a Estados Unidos
-
El Extranjerohace 7 horas
Petrobras confirma la presencia de hidrocarburos en el bloque del presal que opera con la china CNPC
-
Negocioshace 15 horas
Exigen regulación en exportación de ganado ante caída de precios y especulación
-
Vigilantehace 5 horas
Cuba cerrará marzo con ocho nuevos parques solares de tecnología china
-
Negocioshace 13 horas
Tampico, entre las ciudades con menor costo en materiales de construcción
-
El Extranjerohace 12 horas
Luiz Inácio Lula da Silva dice que el 2025 será el año de la cosecha, luego de los buenos números de la economía en enero
-
Negocioshace 18 horas
Nuez chihuahuense en pausa, la sombra de los aranceles de Trump