Viajes360
Descubre la riqueza cultural y natural de Bacalar

BACALAR, Quintana Roo. La Expo Feria Bacalar 2023 se presenta como un extraordinario motivo para conocer la riqueza natural y cultural de este destino lleno de coloridos contrastes y sumergirse en una aventura donde la magia de la laguna, la historia y su folklore ancestral se unen en la región sur del estado.
Del 11 al 16 de agosto se realiza la Expo Feria Bacalar 2023, festividad anual que celebra a San Joaquín, santo patrono de este Pueblo Mágico, con una amplia cartelera de eventos artísticos, culturales y deportivos para toda la familia.
Destacan el concurso de jarana, la noche de vaquería, el baile tradicional de la “cabeza de cochino” y un espectacular pabellón con artesanías locales, al igual que una rica selección de platillos típicos de la región.
Lee: Mahahual apuesta por el turismo mochilero para que conozca los tesoros mágicos del Caribe

La Ciudad de México registra más denuncias por tala clandestina, pero hay pocos procesados

Por violencia, líder de la CTM pide a turistas no salir de la costera Miguel Alemán (Acapulco)

Por medio de una app, los ucranianos se apoyan para evitar misiles rusos, drones o cualquier otro aparato volando

El PT propone cuidar y mitigar la contaminación en las zonas turísticas de México

Una nueva oportunidad: Buscan reinserción laboral para mujeres a punto de salir de la cárcel
Bacalar, a 30 minutos del Aeropuerto de Chetumal, ofrece a sus visitantes diversos atractivos naturales como la Laguna de los Siete Colores, un oasis de tonalidades contrastantes que los visitantes podrán disfrutar de forma segura realizando actividades de bajo impacto ambiental, como paddle board, kayak, incluso recorridos a bordo de un catamarán, velero o pontón.

Dentro de la laguna está el Cenote Cocalitos, que cuenta con columpios y hamacas dentro de la laguna para gozar de un inigualable momento de relajación escuchando el sutil movimiento del agua combinado con el canto de los pájaros de fondo.
También el Cenote Negro, con un diámetro de 130 metros y una profundidad paulatina de hasta 100 metros donde se puede practicar snorkel o buceo; y el Cenote Esmeralda, que tiene un ojo de agua que alimenta la laguna.

Igualmente, los Rápidos de Bacalar conforman una atracción única para los amantes de la aventura en el agua, quienes tendrán la oportunidad de deslizarse en kayak o paddle board a través de las corrientes de agua que conectan a Bacalar con la laguna Xul-Há, a través del Estero de Chac, donde se pueden observar los estromalitos, comunidades de bacterias generadoras de oxígeno que datan de hace tres mil 500 millones de años.
En cuanto a la oferta cultural, Bacalar tiene zonas arqueológicas como Chacchobén, Kohunlich, Kinichná, Dzibanaché, y Oxtankah, aunado a interesantes sitios como el Fuerte de San Felipe, construido entre 1725 y 1733, que fungió como defensa militar contra las invasiones piratas, ahora sede del Museo de la Piratería, donde se muestran piezas de valor histórico en la cronología del municipio.

Entre las opciones de alojamiento para los viajeros, están las cabañas rústicas, los bungalows a la orilla de la laguna, zonas de camping para quienes buscan reconectar con la naturaleza, hasta espectaculares hoteles boutique llenos de privacidad, exquisitos restaurantes y spas de clase mundial que generan una atmósfera de relajación única.


- Políticahace 11 horas
La radio comunitaria de Cuetzalan se mantiene firme para evitar difusión de mensajes políticos
- Inclasificableshace 22 horas
El World Trade Center de la Ciudad de México se ilumina por la pelea de Saúl “Canelo” Álvarez
- Inteligencia Artificialhace 23 horas
Crece consumo de drogas de niños y jóvenes mexicanos: ¿No Pasa Nada?
- Negocioshace 18 horas
iBasto es una plataforma que le surte mercancías a las tienditas en México
- Negocioshace 22 horas
¿Sabías que el crédito Infonavit incluye un Seguro por Defunción?
- Inclasificableshace 18 horas
Don Ramón es el aficionado número 1 del Necaxa, el equipo de sus amores
- Negocioshace 24 horas
América del Norte será la región de la integración económica del nearshoring: Raquel Buenrostro
- CDMXhace 17 horas
Tómate un café en el Centro Histórico de la Ciudad de México