Querétaro
Los pescadores de la comunidad queretana de Corea pierden la mitad de sus ganancias por la sequía
Los pescadores de Corena buscan una reducción de costos para los permisos de pesca

QUERÉTARO, Querétaro. Debido al periodo de sequía que se presenta desde 2021 en la entidad, los pescadores de la comunidad Corea, en la presa Santa Catarina, reportan hasta más de la mitad de la pérdida de ganancias, de 30 a 10 kilogramos diarios.
Dicha situación ha generado en los pescadores incertidumbre, pues desde la falta de lluvias poco a poco ha dejado de haber producción de carpas y mojarras, las dos especies de peces que se reproducen en esta área.
“Ahorita hay como 35 por ciento menos de agua en la presa, y las ventas han ido a la baja. No hay volumen de agua y nos deberían de apoyar. Nosotros sacábamos de agua como 30 kilos diarios y ahora sacamos ocho o diez kilos”, refirió Francisco Luna, pescador de la comunidad.
Lee: El campo queretano padece la peor sequía en tres décadas

Las abejas dan 10% de la riqueza genética, biodiversidad y ecosistemas de México: Sader

El sabor de Pizza Hut llega a Aguascalientes con su tienda número 285

En Morelos hay cada vez más empresarios que buscan la seguridad privada

La violencia en Acapulco es reprobable venga de donde venga: Abelina López

El crecimiento y desarrollo inmobiliario en Mazatlán se mantiene estable
Indicó que las pérdidas han afectado la economía de las familias en Corea, por lo que solicitan la reducción de las comisiones que tienen que pagar como parte de los permisos de pesca en el área.
Mauricio Mejía Aguilar, otro pescador, indicó que las pérdidas para su familia han sido de hasta un 30 por ciento, teniendo esta problemática desde 2022, con una pesca diaria actual de hasta nueve kilos diarios.
“Desde 2022 hemos tenido problemas en la zona, hemos perdido bastante, antes agarrábamos como 30 kilos y ahorita como 10, y más los últimos seis meses donde hemos estado buscando apoyo con los gobiernos“.
Explicó que entre los pobladores están a la espera de las próximas lluvias a fin de generar crías de carpa o mojarra para su venta, algo que solicitan también a las autoridades como apoyo, para la reproducción de estas especies que permiten la solvencia económica de esta población al norte de la capital queretana.
Son 11 las familias pesqueras organizadas en la asociación Enrique Burgos García, quienes reciben apoyo por parte de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), dependencia que supervisa y asesora las actividades relacionadas con la pesca en esta presa.

- Seguridadhace 24 horas
Por amenazas, más de una decena de alcaldes de Michoacán tienen seguridad privada
- Seguridadhace 23 horas
La Iglesia mexicana le hace ver a las autoridades el descontrol sobre la violencia en el país
- Negocioshace 11 horas
México es invitado de honor a la Expo Hortícola Doha 2023
- Negocioshace 24 horas
Las mujeres deben involucrarse en la planificación patrimonial familiar: SFI
- Políticahace 15 horas
Una decena de senadoras de siete partidos propone la alternancia entre hombres y mujeres en gubernaturas
- Seguridadhace 12 horas
Violencia de grupos criminales en Chiapas provoca escasez de alimentos
- Sonorahace 12 horas
Alfonso Durazo quiere que los fabricantes de semiconductores de Taiwán inviertan en Sonora
- Políticahace 9 horas
Hay una actitud de venganza del Poder Judicial por denunciar su corrupción: AMLO