Inteligencia Artificial
Quiero dejar huellas de mi vida a través de la música: Alejandro Hernández Cadengo
El contrabajista afirmó que se esmera para crear arte de calidad

Al tiempo que busca nuevas oportunidades y espacios para fomentar y crear obras que contribuyan a aumentar el patrimonio cultural del país, el compositor y músico mexicano Alejandro Hernández Cadengo quiere dejar huellas de su vida contando historias mediante la música y ser un referente en la cultura de México.
“Todos los compositores en la historia del tiempo han dejado, huellas de su vida, de su trayectoria, de su historia en sus notas. Básicamente es mi tiempo de hacer lo mismo”, dijo el ejecutante de contrabajo en las orquestas sinfónicas Nacional (OSN) y del Instituto Politécnico Nacional (OSIPN).
El artista busca nuevas oportunidades y espacios para el fomento y la creación de obras que a su vez contribuyan al incremento del patrimonio cultural mexicano.
Lee: Carlos Miguel Prieto: El director de orquesta mexicano en las grandes ligas

Irapuato se disputa la construcción de nuevo hospital del IMSS

Más de 176 juezas y jueces garantizan la operación eficiente del nuevo sistema de justicia penal en México

Advierten que construir cerca del río Pixquiac (en Xalapa) es una bomba de tiempo

Embasa ayuda a los pequeños negocios de comida a recuperar su identidad con rótulos

Altamira será sede de dos de los proyectos más importantes de gas natural en México
“Tengo un proyecto donde quiero manejar un poco la situación social de las personas que van a Estados Unidos como inmigrantes. El trayecto que hacen desde Latinoamérica cruzando por México, las maneras en las que buscan llegar, por distintos medios de un transporte, los polleros y todas las problemáticas a las que se enfrentan. Todo eso reflejarlo en, una obra musical”, dijo.
Hernández Cadengo ganó en este mes de marzo la primera edición del World Grand Prix International Music Contest 2023, realizado en Reino Unido y que es un concurso abierto para compositores en el mundo.

Al relatar la manera en la que se realizan los concursos de composición, detalló que “como compositor, tú haces el envío de tu obra en una partitura o score que contiene toda la obra. Existe un jurado de compositores e instrumentistas que, a su vez, evalúan, estudian las obras concursantes y determinan las composiciones ganadoras”.
Es la tercera ocasión internacional en la carrera como compositor que Hernández Cadengo es considerado, tras ser finalista del Concurso Internacional de Composición KLKNewMusic música per archi Ukraine 2022 y el Concurso Internacional de Composición Dimitri Shistakovich Ukraine 2021.
“Mi música es programática, cada nota cada obra que yo escribo tiene un significado o tiene una representación. Obviamente, el oyente no siempre tiene al alcance a todos esos significados y simbolismos, pero de alguna forma están plasmados con gran detalle”, expresó.
Indicó que siempre busca una temática para lograr plasmar en sus creaciones artísticas las problemáticas sociales, no solo de México, sino en otros países, y lograr representar historias, como las personas migrantes, problemas políticos o bélicos.
Sobre su aspiración de obtener las distinciones otorgadas por concursos nacionales e internacionales, Alejandro Hernández dijo que en este tipo de proyectos hay mucha libertad de creación y eso permite la presencia de una variedad de proyectos que buscan ser reconocidos. “Me esmero mucho para lograr que mi música sea de gran calidad”, aseguró.
Lee: El trompetista Pacho Flores lanza el disco Estirpe, con la Orquesta Sinfónica de Minería
“Yo estoy seguro de que todos son muy interesantes, y pues para eso hay un jurado que evalúa esos proyectos. Entonces, hay que apostar por un gran proyecto y buscar obtener buenos resultados. Compartir, las mismas ideas de seguir creciendo y que la cultura se expanda pese a cualquier barrera. Que no nos detenga nada como creadores y que podamos seguir adelante, pese a cualquier circunstancia”, puntualizó.
Hernández Cadengo obtuvo la Licenciatura con Honores en la Escuela Superior de Música del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, además de la Maestría en Composición Musical en la Universidad Internacional de La Rioja.

Es profesor de Asignatura en Contrabajo de la Facultad de Música de la Universidad Nacional Autónoma de México (FAMUNAM) y entre sus obras están Depression City, Fine dell’ esistenza, L’inferno concierto para contrabajo, Sismo, We are not die, La Cláusula, Don Baldomero, Katya Diachenko y La gaita.

- Negocioshace 18 horas
Mondelēz International financiará proyectos de economía circular en Latinoamérica
- Negocioshace 15 horas
Exigen eliminar la venta condicionada de boletos de conciertes con tarjeta para evitar prácticas monopólicas
- Guanajuatohace 7 horas
Guanajuato capital rechaza homologación de horarios de cierre en bares
- Inclasificableshace 22 horas
El IMSS Guanajuato iniciará licitación para refrendo de 20 guarderías
- Incorruptibleshace 15 horas
En San Luis Potosí piden sanciones más duras contra transportistas que trasladen migrantes
- Políticahace 6 horas
Maru Campos asegura que defenderá el agua de Chihuahua “como una guerrera”
- Guanajuatohace 22 horas
La Planta de Filtros y Metso son inversiones de clase mundial que llegan a Guanajuato: Diego Sinhue Rodríguez
- Viajes360hace 14 horas
Tlaxcala busca que las alfombras de Huamantla sean Patrimonio Mundial ante la Unesco