Seguridad
Advierten que construir cerca del río Pixquiac (en Xalapa) es una bomba de tiempo
Investigadora señala que las crecidas de ríos son un riesgo

XALAPA, Veracruz. La urbanización y la construcción en zona federal de las riberas del río Pixquiac es “una bomba de tiempo fatal” porque existe por “una cadena de corrupción e ignorancia juntas”, advirtió la investigadora Beatriz Torres Beristáin.
Para la integrante del Centro de Investigaciones Tropicales de la Universidad Veracruzana (UV) hay riesgos de adquirir propiedades cerca del río sin investigar la historia del sitio, así como sus crecidas.
Al participar en el Festival UV Mar, sostuvo que cada vez son más necesarios los mapas de riesgo y, en cuanto a los temas ambientales, explica la importancia de cuidar el cauce y el volumen del afluente.
Lee: El municipio queretano de San Juan del Río entrega estufas ecológicas en El Carrizo

Trabajadores de la Salud de Guanajuato piden mayor inversión en infraestructura del IMSS

En Guanajuato la temporada de sequía parece nunca terminar

Las startups mexicanas con dinero en el Silicon Valley Bank tienen el gran reto de recuperar fondos

En Veracruz baja la producción de camarón y aumenta el precio en Semana Santa

¿Conoces lo que pasó con los españoles después de la Batalla de Tampico?
Anotó que a la altura de Rancho Viejo el río está menos contaminado y tiene un caudal importante, pero al inicio de Xalapa la situación cambia con impactos para quienes deciden habitar cerca y para la biodiversidad.
“Tendríamos que nivelarlo pues parece que los usos ecológicos no se ven, pero no solamente el volumen es importante sino también la zona”, expresó en la sesión de preguntas de su conferencia “El breve espacio entre la ciudad y el mar”.
Indicó que la zona federal -10 m- no debe ser ocupada a los dos lados del río, pero basta caminar en los tramos de Xalapa-Coatepec para observar zonas invadidas por los propietarios, que aunque no las ocupan, sí limitan el paso de otras personas.
Ante la construcción de puentes, una barda y hasta sitios de servicio, opinó que “no hay conciencia de la zona federal, lo cual significa un problema fuerte”.
Expuso la necesidad de que las autoridades sean firmes, pues dice que no tienen que pedir permiso para la demarcación de la zona federal: “si invadimos nos tienen que decir. A lo mejor alguien no lo sabía, pero tendrá que asumir la responsabilidad”.
Aunque la humedad no es algo que se vea, resaltó también la importancia que el Pixquiac tiene para el bosque de niebla: “si se pierde el volumen del agua se perderá la niebla y por tanto el bosque”.
La zona se está tropicalizando. Hay hallazgos de tucanes y nauyacas, sostiene la investigadora, quien anota que hay mucho por hacer, por estudiar, por responder e investigar.
Lee: Empresarios de cinco estados denuncian que Hoteles Misión les debe la renta de inmuebles
En su conferencia, la experta en manejo de conflictos en la gestión del territorio y el agua proporcionó pistas para entender los sistemas riparios y les recordó a los asistentes que el 38 por ciento del agua que se consume en Xalapa proviene de la cuenca del Pixquiac.
Además de datos históricos, habló del ciclo del agua, la orografía, el clima y fenómenos meteorológicos.

- Seguridadhace 24 horas
La Iglesia mexicana le hace ver a las autoridades el descontrol sobre la violencia en el país
- Negocioshace 12 horas
México es invitado de honor a la Expo Hortícola Doha 2023
- Políticahace 16 horas
Una decena de senadoras de siete partidos propone la alternancia entre hombres y mujeres en gubernaturas
- Seguridadhace 13 horas
Violencia de grupos criminales en Chiapas provoca escasez de alimentos
- Sonorahace 13 horas
Alfonso Durazo quiere que los fabricantes de semiconductores de Taiwán inviertan en Sonora
- Políticahace 10 horas
Hay una actitud de venganza del Poder Judicial por denunciar su corrupción: AMLO
- Guanajuatohace 17 horas
Llega otra oleada de migrantes a Irapuato
- Negocioshace 9 horas
El agua tratada aumenta la producción de cebada maltera para hacer cerveza en Chihuahua