Sonora
La nacionalización del litio es igual que la expropiación petrolera: Alfonso Durazo
Con la nacionalización del litio se genere desarrollo y crecimiento económico de México, dice Alfonso Durazo

La nacionalización del litio, por parte del presidente Andrés Manuel López Obrador, alcanza una relevancia histórica similar al de la expropiación petrolera, que se dio en 1938, aseveró Alfonso Durazo Montaño, gobernador de Sonora.
Al participar en la conmemoración del 85 aniversario de la expropiación del petróleo en México, el mandatario sonorense resaltó que estas acciones buscan garantizar la soberanía nacional, al preservar los recursos estratégicos para beneficio de las y los ciudadanos.
Lee: La expropiación petrolera fortaleció la independencia, asegura Ricardo Monreal

La expropiación petrolera fortaleció la independencia, asegura Ricardo Monreal

Turismo Mazatlán: ¿Dónde está y cómo llegar al faro natural más grande del mundo?

El Traspatio Librería es un espacio con esencia feminista y contra la desigualdad literaria en Morelia

Amapa: El árbol que decora Culiacán y los cuatro usos que se le pueden dar

“Probar las drogas es lo peor que ha pasado en la vidad”: Julio César Chávez
“Su gobierno continúa el ideal cardenista de lograr la soberanía energética, con el rescate de la industria petrolera y la nacionalización del litio, para ponerlos al servicio del interés general, en especial de los más necesitados”, aseveró.
En compañía de miles de mexicanos que se dieron cita en la capital del país para conmemorar esta fecha histórica, Durazo Montaño mencionó que se espera que con la nacionalización del litio se genere desarrollo y crecimiento económico que impactarán positivamente la calidad de vida de las y los sonorenses.
México aprobó en abril de 2022 la reforma de la Ley Minera que, con el objetivo político de proteger la soberanía energética del país, procedía a la nacionalización del sector del litio, de especial carácter estratégico.
Aunque efectiva para frenar la penetración extranjera en la actividad minera y velar por la protección de los recursos nacionales, la iniciativa amenaza con incrementar la corrupción institucional, dificultar el acceso a la tecnología extractiva necesaria y reducir la llegada de inversión extranjera, lo que en su conjunto pone en juego la estabilidad y desarrollo económicos del país.
En el proceso de estatalización del sector energético, revirtiendo la liberalización aprobada en el sexenio anterior, el presidente Manuel Andrés López Obrador promovió hace un año la reforma de la Ley Minera.

- Baja Californiahace 9 horas
El festival cultura Frontera que Sueña conquistará a Baja California
- Viajes360hace 23 horas
El Calón: Un misterioso centro arqueológico en Sinaloa hecho de conchas
- Inteligencia Artificialhace 20 horas
Tokimonsta: La DJ y productora adelantada a las tendencias musicales
- Políticahace 19 horas
México tiene una posición privilegiada en el mundo para generar nuevos proyectos energéticos: Indira Kempis
- Guanajuatohace 11 horas
Mucho de lo que tiene Guanajuato se lo debemos a la enseñanza: Diego Sinhue Rodríguez
- El Extranjerohace 10 horas
El gobierno de Guatemala teme a la disputa de territorio entre cárteles mexicanos
- Baja Californiahace 22 horas
Joven de Baja California representará a México en certamen internacional de belleza
- El Extranjerohace 6 horas
El INM acusa que burocracia de EU causa aumento de migrantes irregulares