Negocios
El Traspatio Librería es un espacio con esencia feminista y contra la desigualdad literaria en Morelia
Es un espacio reconocido por el gremio cultural como un lugar que apuesta a la difusión del trabajo creativo hecho por mujeres

MORELIA, Michoacán. Aunque es un foro cultural de esencia feminista, El Traspatio Librería apuesta por la inclusión y por la comunidad LGBT, pero que invita a la exploración, con la idea de acercarse a un objeto cultural tan rico como el libro.
En marzo, la librería tendrá una cartelera de actividades nutrida donde el trabajo creativo femenino será el elemento central, sin que se trate de una programación especial por el mes de la mujer, porque es en realidad la vocación que ha tomado el espacio, un espacio cultural de esencia feminista.
El enfoque hacia las mujeres no implica que las letras y arte de los hombres heterosexuales se encuentre excluido, porque a decir de su directora, la librera y gestora cultural, Mara Rahab Bautista López, El Traspatio es un espacio que apuesta por la inclusión de ellos y también de la comunidad LGBT, reafirmando a su vez un perfil feminista.
Lee: Las librerías en Orizaba demandan más espacios culturales independientes

A través del Sistema Jupiter la empresa Stargroup ampliará el internet de comunidades rurales

La regularización de licencias de alcohol avanza en Guanajuato

Canadá frena la explotación minera de los fondos marinos bajo su jurisdicción

La Canacar verá por mejores esquemas de seguridad y movilidad en franja fronteriza norte: Miguel Ángel Martínez

Los pulmones del planeta: La poesía también salva los bosques
Dice que se trata de un lugar que es resultado de una evolución constante, que implicó el crecimiento del proyecto y su paulatino involucramiento con el movimiento feminista.
Gracias a ello, dijo, “nos dimos cuenta de una enorme desigualdad en el campo de la literatura, que los catálogos, reseñas y presentaciones siguen siendo principalmente para hombres”.


Por lo anterior, dijo que en un acto de congruencia es que pensó en accionar desde su trinchera, con la generación de un stock “donde mayoritariamente haya mujeres, que la mayoría de eventos sean para y con mujeres, tenemos la convicción ética y política de que son necesarios estos espacios”.
Es algo que notan las personas que acuden al lugar para acceder a los eventos, a los libros o hacer proyectos en conjunto, como el caso de Karla Cerriteño Chávez, que entre otras cosas promueve la lectura de autoras con el círculo de escritoras.
Para ella, esta librería “ha sido un lugar muy importante en Morelia porque ha permitido que varias mujeres que nos desenvolvemos en la cultura hagamos lazos, nos conozcamos y apoyemos”.
En un sentido similar se expresó el promotor cultural Daniel Hurtado, para el cual El Traspatio se ha hecho notar por su apertura tanto a las escritoras como autores que se acercan al espacio para presentar sus libros.
Mientras, la escritora y profesora Nektli Rojas destacó el modo de trabajo que se tiene en el lugar, “siempre muy horizontal, muy en colectiva, algo que me parece muy valioso porque es un lugar libre de violencia desde la misma forma en que se maneja”.
Sobre el cómo nació el espacio, Bautista López contó que El Traspatio “ha ido cambiando muchísimo desde su nacimiento; surgió a partir de unos encuentros de editores y editoriales independientes que realicé en 2014, 2015, 2016 y 2018”.
Relató que justamente en el evento del 2016 se incluyó un área de exhibición y venta de libros de editoriales independientes, pero se trataba de títulos que, si no se vendían, regresaban junto con sus editores; entonces la gestora cultural propuso que le dejaran los ejemplares para buscar un espacio donde se pudieran ofertar.
En relación a esto último, Bautista López expresó que la apuesta inicial fue apostar por la bibliodiversidad, “es decir, que mientras más opciones de libros y de edición independiente resulta más nutrido el pensamiento”, por ello pidió que dejarán tres cajas llenas de libros, siendo así cómo empezó la librería.

“Pensaba en un kiosco pequeño, pues eran tres cajas, de eso nos convertimos en esto”, mencionó al mismo tiempo en que levantaba sus manos al local donde ahora se encuentra la librería, la cual abrió sus puertas en octubre de 2016 con un stock de 70 títulos, el cual se ha extendido de manera paulatina.
Con este, mencionó Bautista López, “invitamos a la exploración y no sólo por un intercambio económico sino por la idea de acercarse a un objeto cultural tan rico como el libro”.
Junto a la oferta de libros, en el lugar también se realizan talleres, hay una cafetería con una propuesta gastronómica propia, se realizan bazares feministas en los que participan mujeres diseñadoras y productoras de alimentos o artículos varios.


Por si fuera poco, hay una Biblioteca de Autoras, en la que se pueden encontrar ediciones como el compendio multilingüe de Originaria, en el que se plasma la voz de poetas en lenguas indígenas.

- Negocioshace 22 horas
Esta membresía ofrece atención médica digital de calidad y en hospitales privados a las Pymes
- Políticahace 24 horas
Se debe revisar y fiscalizar a los ministerios públicos y jueces para luchar en contra de la corrupción: IBD
- Inteligencia Artificialhace 19 horas
Así inicio la estimulación de lluvias en Baja California y la región del Bajo Río Bravo
- Negocioshace 18 horas
El 59% de los mexicanos tienen amigos o familiares que sufrieron estafas al pagar con tarjeta de crédito: FICO
- Negocioshace 23 horas
Productores de trigo de San Luis Potosí podrían caer en cartera vencida si el gobierno no interviene
- Baja Californiahace 20 horas
Las salas de cine en Mexicali escenario de convivencia e intercambio cultural
- Negocioshace 20 horas
El gran reto del nearshoring es atender la demanda de naves industriales: Propiedades.com
- Políticahace 8 horas
El gabinete de seguridad y los secretarios de la Defensa y Marina comparecerán en el Senado: Ricardo Monreal