Seguridad
Mexicanos consideran que la ley se respeta poco o nada, según el IBD
El 56 por ciento afirma estar de acuerdo en que se deben respetar las leyes siempre, incluso aquellas que parezcan injustas.

El 49 por ciento de las personas considera que la ley se respeta poco en nuestro país y el 21 por ciento cree que nada, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Cultura de la Legalidad elaborada por la Dirección General de Análisis Legislativo del Instituto Belisario Domínguez.
La medición del IBD señala que la población asocia de manera predominante la palabra justicia con “cumplir la ley” (63 por ciento), muy por arriba de la palabra “igualdad” que ocupó el segundo lugar (14 por ciento).
Lee: Mexicanos no confían en los líderes empresariales y su discurso: Ipsos

Se crearon más de 175 mil 874 empleos formales en febrero: IMSS

Movimiento Ciudadano se baja de las elecciones en Estado de México y Coahuila

El Club Querétaro perdió unos 28 mdp por el veto al Estadio Corregidora

México y EU impulsan la producción de hidrógeno y las pilas de combustible

Así es la exposición “Metamorfosis” del artista Okuda San Miguel instalada en el Frontón México
El 56 por ciento afirma estar de acuerdo en que se deben respetar las leyes siempre, incluso aquellas que parezcan injustas.
Por otro lado, destaca que el 53 por ciento de la población encuestada respondió que la Constitución cumple con las necesidades de nuestro país, aunque deben hacerse algunos cambios.
En este levantamiento disminuyó de manera significativa las personas encuestadas que señalan la necesidad de redactar una nueva Carta Magna (20 por ciento, mientras que en el 2019 fue 38 por ciento).

Ricardo Monreal mostrará su Proyecto de Reconciliación Nacional a todo México

La empresa VU Manufacturing en Coahuila se niega a negociar aumento salarial con trabajadores

Los jueces y juezas son guardianes de la Constitución, asegura la presidenta de la SCJN

Los enfrentamientos violentos en el Estadio Corregidora cumplen un año de impunidad

Así son las maravillas turísticas de Sonora presentandas a viajeros en California
El aspecto más mencionado por las personas para mejorar la justicia es “tener policías eficientes y capacitados en derechos humanos” (34 por ciento), seguido de “contar con un Ministerio Público confiable, transparente y eficaz” (29 por ciento).
Otro dato relevante medido por la encuesta se relaciona con la justicia digital. Sobresale el hecho de que 70 por ciento de la población dice tener poca o nada de confianza en presentar una demanda a través de Internet; esto debido fundamentalmente a que creen que serán ignoradas.
Te recomendamos: CEOs mexicanos implementan bots y eliminan tareas redundantes para enfrentar la inflación

- Yucatánhace 12 horas
El mamey yucateco va a la conquista de los paladares parisinos
- Negocioshace 8 horas
Esta membresía ofrece atención médica digital de calidad y en hospitales privados a las Pymes
- Políticahace 19 horas
El senado actúa con responsabilidad en el nombramiento de los comisionados del INAI: Ricardo Monreal
- Políticahace 16 horas
Con su negativa al plan B electoral, la derecha insiste en no dejar morir viejas prácticas políticas: Mario Delgado
- Políticahace 15 horas
“Vamos a entregar subsidios fiscales al que invierta en el Istmo de Tehuantepec”: AMLO
- Políticahace 21 horas
El PRI exige a Cofrepis informar de las acciones para garantizar abasto de medicamentos psiquiátricos
- Incorruptibleshace 12 horas
Hermano del director de Obras fue beneficiado con siete contratos por el ayuntamiento de Mazatlán
- Seguridadhace 16 horas
Bañistas ingresan a Playas de Tijuana pese a advertencia de altos niveles de contaminación