Máquinas
Línea 2 del Mexicable arrancará operaciones a finales de marzo
El Mexicable es el único teleférico con estándares de seguridad únicos en el país.

La Línea 2 del Mexicable arrancará operaciones a finales de marzo y unirá los municipios de Tlalnepantla y Ecatepec, en el Estado de México, con la alcaldía Gustavo A. Madero, en la Ciudad de México.
Víctor Manuel Jasso Pérez, director General del Mexicable, dijo en entrevista con El Sol de México que la Línea 2 tuvo una inversión de dos mil 500 millones de pesos y prevé transportar a 30 mil usuarios diarios a través de siete estaciones en 8.4 kilómetros de extensión. La obra iniciará pruebas preoperativas a mediados de febrero.
Lee: Violencia contra las mujeres: Edomex y CDMX lideran la lista por casos de violación
El Mexicable es el único teleférico con estándares de seguridad únicos en el país, pues diariamente la certificadora alemana, TÜV Rheinland, realiza supervisiones en todo el sistema de transporte las 24 horas del día los siete días de la semana.
“Se hizo esta ampliación de la Línea 2 con la finalidad de llegar a Indios Verdes. Pretendemos continuar con esta expansión del transporte masivo, ayudando a la gente a llegar a las zonas más difíciles”, dijo el director del Mexicable.
“La Línea 2 parte de la Línea 1 y hace una interconexión en la estación Hank González, que se convierte en la estación 7 de la nueva línea. Vamos a atravesar el municipio de Ecatepec, pasando por Tlalnepantla, en el Estado de México, y llegará a la alcaldía Gustavo A. Madero, en la Ciudad de México”, señaló.
El paradero de Indios Verdes, ubicado en la Ciudad de México, será la terminal de este sistema mexiquense. Actualmente funciona como centro de transferencia de la terminal de la Línea 4 del Mexibús, de la Línea 3 del Metro, de las líneas 1 y 7 del Metrobús y de la Línea 1 del Cablebús, el teleférico de la ciudad.
La obra civil de la Línea 2 de Mexicable fue construida por la empresa Alfa Proveedores y Contratistas S.A. de C.V, mientras que la electromecánica fue por Leitner, empresa que también construyó la Línea 1 del Mexicable y la Línea 2 del Cablebús, que va de Constitución de 1917 a Santa Martha.
“Unimos dos municipios muy importantes en el Estado de México y hacemos entrada a la Ciudad de México a través de uno de los mayores centros multimodales que hay en el mundo, que es el Cetram Indios Verdes. En marzo lo vamos a ver funcionar.
“A inicios de marzo deben de estar acabando, para dar la última parte que sea la parte en servicio. Se va a inaugurar en la segunda quincena de marzo. A inicios de ese mes van a empezar a ver volar las cabinas en esta zona de Ecatepec y Tlalnepantla, lo que son las pruebas preoperativas”, indicó Víctor Jasso.
Las estaciones de la Línea 2 son: Indios Verdes, Tanque de agua, Periférico, San Isidro, Dr. Jorge Jiménez Cantú, La Mesa y Hank González, estación que conecta con la Línea 1 del Mexicable. Dos estaciones, La Mesa y Hank González, estarán ubicadas en Ecatepec, mientras que Tanque de agua, Periférico, San Isidro y Dr. Jorge Jiménez Cantú están en Tlalnepantla e Indios Verdes en la GAM.
Seguridad
El Mexicable Línea 1, que corre de la estación Santa Clara hasta La Cañada en Ecatepec, Estado de México, fue inaugurada en octubre de 2016 y transporta alrededor de 19 mil usuarios diarios, y de acuerdo con autoridades mexiquenses, no ha registrado un incidente grave o falla durante su operación.
Jasso Pérez señaló que es el único teleférico en el país que cuenta con una supervisión externa para verificar diariamente el correcto funcionamiento, pues las dos líneas que tiene el Cablebús de la ciudad son sometidas a una revisión anual a través de una certificadora.
“En el aspecto de supervisión, Mexicable es el único teleférico que cuenta con una supervisión externa contratada por Gobierno, y que reporta al Gobierno del Estado de México. La certificadora TÜV Rheinland es un ente totalmente externo.
Es un procedimiento que se implementó con el fin de hacernos auditorías de manera más constante y tener certeza de que el mantenimiento se lleve como dicta el Plan Anual de Mantenimiento”, indicó Jasso Pérez sobre estos procesos de seguridad que, destacó, los llevan a cabo países como Bolivia o Colombia, que también cuentan con teleféricos.
TÜV Rheinland supervisa diariamente el estado de los postes que sostienen el sistema, cables, guías, bucles, cabinas y el estado de infraestructura.
“Supervisamos que sea seguro, desde las instalaciones mecánicas a electromotriz. Las incidencias son aquellas que no tienen una repercusión o una detención del sistema”, indicó Ana Velazquez, directora del Área de Verificación y Capacitación de la certificadora alemana TÜV Rheinland.
“or ejemplo, reportamos que se detuvo el sistema por un lapso de 30 segundos o un minuto, que ha sido el máximo, y es debido a una variación de voltaje desde el suministro principal eléctrico, y se activa la planta de emergencia y continúa la afluencia. Nada de gravedad y accidentes, cero”, destacó.
Aabye Vargas | El Sol de México
Te recomendamos: Ford invierte 260 mdd en su centro tecnológico más grande de Latam en el Edomex

- Políticahace 3 horas
Los millonarios Larry Fink y Carlos Slim ven con optimismo el rumbo económico de México y seguirán invirtiendo: AMLO
- Políticahace 24 horas
El ejército de militantes de Morena luchará y defenderá la transformación en el Estado de México: Mario Delgado
- Seguridadhace 22 horas
Los albergues en Ciudad Juárez “ya están al límite” de migrantes: Cruz Pérez Cuéllar
- Negocioshace 4 horas
“No podemos permitir que el crimen organizado tome el control de las calles”: Concanaco Servytur
- Políticahace 18 horas
Senadores del PRI eligen a Manuel Añorve Baños como nuevo Coordinador de la bancada
- Negocioshace 17 horas
Así es como los empresarios ayudan en el empoderamiento económico de las mujeres en México
- Seguridadhace 10 horas
Festejan a los caninos rescatistas que apoyaron tras los terremotos en Turquía
- Políticahace 2 horas
Las declaraciones de legisladores de Estados Unidos son absurdas, indignantes y reprobables: Santiago Creel