Incorruptibles
Investigan presunto desvío de recursos públicos en la Secretaría de Salud de Hidalgo
Existen dos carpetas de investigación respecto a posibles delitos de desvío del erario en la SSH.

El encargado del despacho de la Procuraduría General de Justicia de Hidalgo (PGJEH), Santiago Nieto, informó que hay dos carpetas de investigación por presuntos desvío de recursos públicos en la Secretaría de Salud de la entidad.
Mientras ella declinó en dar detalles de las dos carpetas de investigación respecto a posibles delitos de desvío del erario en la SSH, Santiago Nieto dijo a la prensa que una es por la obra del nuevo Hospital General de Pachuca y la segunda por supuestamente usar “empresas fachada” para compra de insumos.
Lee: La flor de quemite es un manjar ancestral de la región otomí-tepehua, en Hidalgo
Por su parte, el gobernador Julio Menchaca y la titular de la SSH, Zoraida Robles, en entrevista durante el evento afirmaron que se fincarán responsabilidades aquellos funcionarios que “enfermaron” al sector salud de Hidalgo con complicidades para desviar recursos que deterioraron los servicios en perjuicio de la población.
Aseguraron que la corrupción fue el “cáncer”, mientras que, a manera de recuento, Zoraida Robles detalló que no se aplicaron recursos a la infraestructura de centros de salud y hospitalaria, ocasionando la caída en la calidad de atención a los pacientes.
El gobernador Julio Menchaca Salazar reinauguró el centro de salud de Huitzila, consistente en darle mantenimiento y remodelación, el titular del Instituto nacional para el Bienestar, Juan Antonio Ferrer Aguilar, quien acompañó a las autoridades estatales y municipales, informó a la prensa que la Secretaría de Salud de Hidalgo y sus respectivas unidades y hospitales, se encuentran a un 90 por ciento de abasto de medicamento.
Este diario dio a conocer el año pasado en la recta final de la administración estatal 2016-2022, que en ese rubro había caído al 50 por ciento porque la federación tenía complicaciones en sus compras consolidadas, y al firmar un acuerdo entre las Secretarías federal y estatal para ello, pasaron del 93 por ciento a ese promedio.
Julio Menchaca es uno de los 29 gobernadores que firmó el acuerdo para federalizar los servicios de salud, que consiste en que la Secretaría de Salud del país equipe, asigne personal médico y administrativo, suministren medicamentos y genere infraestructura, para que los hidalguenses que requieran sus servicios en salud le sean completamente gratuitos.
Alberto González | El Sol de Hidalgo | El Sol de México
Publicado originalmente en El Sol de Hidalgo.
Te recomendamos: Los productores de frijol venden a 25 pesos el kilo en la Plaza Hidalgo, en Chihuahua

- Querétarohace 23 horas
El gobierno municipal de Querétaro destinará 200 mdp para programas sociales
- Incorruptibleshace 8 horas
Habrá castigo para el autor del ecocidio en playa Balandra
- Seguridadhace 11 horas
El futbol mexicano queda a deber: Aún no se activa el protocolo contra violencia de género
- Sonorahace 3 horas
Aunque bajan los homicidios en México, Ciudad Obregón sigue como la más violenta de Sonora
- Negocioshace 11 horas
Se despide Pabellón Polanco después de 32 años: Carso lo quiere para hospedaje
- Inteligencia Artificialhace 3 horas
Las clandestinas pero muy visitadas casas de placer en Acapulco
- Querétarohace 10 horas
Mauricio Kuri pide a sus funcionarios salir a las calles y escuchar a la gente
- Inteligencia Artificialhace 2 horas
Luis Arturo Sánchez: el mercadólogo que comparte cómo viralizar el buen gusto