Incorruptibles
Estas son las cinco acciones de México y Estados Unidos para atacar a la ciberdelincuencia
Estados Unidos al ser el principal socio comercial de México, la estrategia de ciberseguridad es importante para ambos países

Todo parece indicar que los ciberdelitos seguirán e incluso aumentarán con el paso de los años. En ese terreno, la relación con Estados Unidos hace indispensable pensar siempre una estrategia en conjunto para afrontar los retos que presenta la ciberdelincuencia.
Estados Unidos al ser el principal socio comercial de México, la estrategia de ciberseguridad es importante para ambos países, ya que cada año la relación entre gobiernos, empresas y ciudadanos se hace más estrecha.
Lee: Diario se registran 4 mil ciberataques en América Latina: Kaspersky
De acuerdo con el documento Grupo de Trabajo de Política Cibernética México-EUA en poder de Cobertura 360, que fue filtrado por Guacamaya Leaks, hay cinco acciones en conjunto entre México y Estados Unidos para atacar a la ciberdelincuencia.
1. Definir y promover marcos, herramientas o instrumentos comunes para la identificación, evaluación, priorización y gestión de los riesgos cibernéticos (perfiles de riesgo sectoriales).
2. Impulsar el intercambio de mejores prácticas y capacitación para la protección de infraestructuras críticas.
3. Implementar, de manera coordinada y sistemática, simulacros de ciberseguridad con la participación de todas las dependencias integrantes del CSN.
4. Diseñar e implementar proyectos de capacitación de largo plazo para la formación de talento especializado en ciberseguridad.
5. Diseñar e implementar proyectos de I+D+i para el desarrollo de soluciones y diseminación de nuevos hallazgos, tecnologías base, técnicas, procesos y herramientas.
En esa cooperación política unilateral también se considera el tema: Ciberseguridad como política exterior. Procesos unilaterales.
Estos son algunos elementos fundamentales de la posición nacional y retos en la relación entre México y Estados Unidos.
Elementos fundamentales de la posición nacional:
- Reafirmación de la aplicabilidad del Derecho Internacional.
- Confianza en los procesos multilaterales -integralidad, inclusión, transparencia.
- Equilibrio -seguridad, necesidades socioeconómicas, derechos humanos.
- Niveles de instrumentación nacional, regional, internacional.
Retos
- Incremento de frecuencia, intensidad y alcance de amenazas.
- Reacción/Prevención.
- Contexto complejo con más polarización.
- Brechas de desigualdad digital/tecnológica.
- Interpretaciones divergentes sobre derecho internacional y jurisdicción nacional.
- Débil nivel de cumplimiento de actores no estatales.
Te recomendamos: Hackers realizan ciberataques a funcionarios de seguridad de Sinaloa

- Incorruptibleshace 10 horas
Habrá castigo para el autor del ecocidio en playa Balandra
- Baja Californiahace 17 horas
Cofepris dará un mes de prórroga para aplicar multas antitabaco en Tijuana
- Políticahace 9 horas
Ante quejas en HGT, Salud dice que basto de medicamento se ha triplicado en Tijuana
- Guanajuatohace 15 horas
En Guanajuato somos “pro business”, afirma el gobernador Diego Sinhue Rodríguez
- Políticahace 7 horas
Secretario de turismo de Sinaloa dice que no le teme al desafuero; asegura estar tranquilo
- Guanajuatohace 14 horas
Guanajuato debe sentar las bases para desarrollo de talentos: Consejo Ciudadano de Innovación
- Negocioshace 7 horas
¿Sabes el origen de la salsa Tampico? Nada tiene que ver con el puerto tamaulipeco
- Negocioshace 14 horas
México tiene como prioridad avanzar en la integración de América y que nadie se quede atrás: Raquel Buenrostro