Política
La actual legislatura del Congreso de la Unión es la más incluyente de la historia
Reconocen a organismos como el INE y el TEPJF, en el impulso de acciones afirmativas

Con 15 iniciativas pendientes en materia de acciones afirmativas, la Legislatura LXV del Congreso de la Unión es la más incluyente en la historia, al contar con 65 diputaciones de personas indígenas, afromexicanas, de la diversidad sexual, con discapacidad y migrantes.
Lo anterior de acuerdo con un estudio del Instituto Belisario Domínguez (IBD) del Senado de la República, que destaca que algunos organismos, como el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), han permitido la inclusión de sectores sociales altamente discriminados y en situación de vulnerabilidad.
Las acciones afirmativas son políticas públicas cuyo objetivo es compensar las condiciones que discriminan a ciertos grupos sociales del ejercicio de sus derechos. Se les conoce también como acciones positivas, medidas positivas, discriminación en sentido inverso y discriminación positiva.
Lee: Los Cabos es el primer destino con el distintivo internacional de inclusión Queer Destinations

Elementos militares y de la Guardia Nacional vigilarán Acapulco en acuamotos

La prohibición de los plaguicidas disminuirá la producción agrícola y causará un aumento en el precio de alimentos

Los medios deben adaptarse a lo que demanda la llamada audiencia social: Gabriel Torres

El gobierno de Baja California pide vacunarse en contra de la influenza para frenar el número de fallecidos

Exigen a AMLO frenar la oleada de robos en contra del autotransporte de carga por la Navidad y Año Nuevo
El estudio Iniciativas para legislar sobre acciones afirmativas para la inclusión de grupos vulnerables en el Congreso de la Unión, elaborado por la investigadora Lorena Vázquez Correa, la Dirección General de Análisis Legislativo del IBD destaca la propuesta legislativa más recurrente.
Ésta consistió en establecer que las autoridades electorales deberán emitir los criterios para la inclusión de personas de grupos vulnerables en el registro de candidaturas para los cargos electivos legislativos, los cuales deberán actualizarse en cada proceso electoral.
La investigación asegura que la Legislatura LXV del Congreso de la Unión es la más incluyente de la historia de México (2021-2024), al contar con 65 diputaciones de personas indígenas, afromexicanas, de la diversidad sexual, con discapacidad y migrantes, por lo que se autodenominó LXV, Legislatura de la Paridad, la Inclusión y la Diversidad.
De estas 65 personas, precisa, 36 son indígenas, ocho son personas con alguna discapacidad, seis son afromexicanas, cuatro personas de la diversidad sexual y 11 son migrantes o residentes en el extranjero.
Refiere que el avance en la inclusión de sectores sociales altamente discriminados y en situación de vulnerabilidad no hubiese sido posible sin la aprobación de una serie de acciones afirmativas impulsadas por el INE y ratificadas por el TEPJF.
El documento establece que los criterios que implementó el INE podrían considerarse un modelo incluyente que indica, entre otras cosas, las fórmulas de mayoría relativa y representación proporcional que deberán registrar los partidos por cada grupo vulnerable, los distritos o circunscripciones que deberán registrar las candidaturas, la posición de las listas de candidaturas y la forma en que serán contabilizadas las candidaturas trans y no binarias.
Lee: México requiere ajustes de la progresividad fiscal para combatir la desigualdad: Ricardo Monreal

- Políticahace 24 horas
Nadie será protegido por ocultar el incendio donde murieron 38 migrantes en Ciudad Juárez: AMLO
- Negocioshace 20 horas
El Carnaval de Mazatlán es reconocido como el mejor de México
- El Extranjerohace 11 horas
El periodista argentino Rodolfo Walsh fue un intelectual militante
- Políticahace 3 horas
Llaman a rendir cuentas al director del INM por el incendio de la estación migratoria en Ciudad Juárez
- Negocioshace 10 horas
Francia ayudará con técnicas agrícolas a impulsar la producción de palma de aceite y uva en México
- Sonorahace 19 horas
El Estadio Sonora se llamará “Fernando Valenzuela” en honor al legendario beisbolista
- Inteligencia Artificialhace 17 horas
Estos aspectos debe considerar una empresa al contratar un seguro contra ciberataques
- El Extranjerohace 14 horas
La dictadura mató al periodista argentino Rodolfo Walsh