Seguridad
El gobierno de Chihuahua clausura 40 establecimientos por bebidas adulteradas
Actualmente se implementa una serie de operativos en distintos establecimientos para detectar las bebidas adulteradas.

La Subsecretaría de Gobernación Estatal ha decomisado bebidas alcohólicas adulteradas en cerca de 40 establecimientos con venta de alcohol, mismos que han sido clausurados y se les han aplicado multas que llegan a los 62 mil pesos, y en caso de reincidir, se llega a la cancelación de la licencia.
Así lo informó el titular de la dependencia, Eloy García Tarín, en torno al caso de la fábrica de tequila y whisky adulterados que fue desmantelada este jueves en la colonia Revolución, y donde se detectó que los insumos químicos y materiales para la elaboración eran procedentes de Zapopan, Jalisco.
Lee: Los cerveceros artesanales profesionalizan la producción, comercialización y calidad de la bebida
Mencionó que actualmente se implementa una serie de operativos en distintos establecimientos, donde gracias a la tecnología que facilita el código QR, los inspectores pueden identificar si una botella de licor es piratería o sí es auténtica, de esta manera se puede dar garantía de que los clientes de los bares y restaurantes consuman productos no adulterados.
“Simplemente con un celular que lea el código QR que viene en el marbete donde las botellas cuentan con la identificación fiscal y sanitaria, con eso se despliega toda la información de la botella, la cual debe contener grabado un número de serie, y dicho número debe corresponder con el del código QR”, detalló.
Agregó que aunque los falsificadores pudieran conseguir marbetes oficiales y colocarlos en botellas adulteradas, el código QR emitiría un número distinto al de la botella y es ahí donde identificarían de inmediato un producto falsificado.
Reconoció que el hecho de que en los establecimientos destapen las botellas de vinos y licores frente a los clientes no es garantía de que se trate de un producto original y no adulterado, pues anteriormente lo que hacían en algunos lugares era rellenar las botellas de las marcas más caras, con el contenido de los productos más económicos.
Hoy en día utilizan, muchos encargados de establecimientos, comprar botellas de marcas reconocidas, pero a muy bajo costo, y es ahí en donde corre el riesgo de estar comprando producto adulterado que posteriormente se da a consumir a los clientes, generándoles un riesgo para su salud.
Por ese motivo es que los inspectores de la Subsecretaría de Gobernación realizan operativos para ir detectando los productos de dudosa procedencia y que no correspondan a adquisiciones originales con los proveedores o distribuidores autorizados.
García Tarín pidió a los dueños de bares, restaurantes y expendios que eviten adquirir los productos por internet, pues a veces los ofrecen más baratos porque son adulterados, y explicó que para evitar problemas se compren los productos con los distribuidores autorizados.
Fernando Reyes | El Heraldo de Chihuahua
Te recomendamos: El dúo de rap Run the Jewels y Minerva lanzan una cerveza artesanal con toques de mezcal

-
Negocioshace 24 horas
Banorte da un crédito de 2 mil 100 mdp para la modernización del Estadio Azteca: Ahora se llama Estadio Banorte
-
Negocioshace 24 horas
Mazda Salamanca, empleados aprueban contrato con alza salarial y mejores prestaciones
-
Negocioshace 23 horas
Santander anuncia que su banco digital da pie al torneo Kings League Openbank Americas
-
Políticahace 22 horas
Avanza la prohibición de corridas de toros en CDMX tras revés judicial
-
El Extranjerohace 18 horas
Canal de Panamá asegurará suministro de agua con proyecto del “lago río Indio”, asegura subadministradora
-
Seguridadhace 18 horas
Ola de violencia en Acapulco, ataques contra transportistas generan alerta
-
Viajes360hace 2 horas
Morelos espera una derrama económica superior a 82 mdp por el puente vacacional de la primavera
-
Negocioshace 17 horas
Canadá presenta reclamación ante la OMC por los aranceles cobrados al acero y aluminio por Estados Unidos