CDMX
El gobierno de Claudia Sheinbaum rescatará el lago del Bosque de Tláhuac
En el sismo de 2017 se formó una grieta de 400 metros de largo y se perdieron sus aguas

Luego de los daños ocasionados por el sismo de 2017 y tras más de cuatro años de no hacer nada por su recuperación, el gobierno de la Ciudad de México anunció el rescate del lago del Bosque de Tláhuac, que quedó seriamente dañado y fisurado, además de haber perdido sus aguas.
Será el personal de la Secretaría de Obras y Servicios (Sobse) el que lleve a cabo la reactivación de ese estanque, trabajos de rehabilitación que iniciaron en septiembre pasado y que esperan terminar en diciembre de este año.
Sin embargo, Luz María Rebollo, una de las comerciantes con más tiempo de establecida en el lugar manifestó su deseo de acelerar la remodelación del parque, ya que, opinó, van muy lentas, y pronosticó que al paso que llevan no van a terminar en diciembre de 2022, “yo creo que se van a llevar más tiempo”.
Lee: Bosque de Chapultepec nunca se va a privatizar, asegura Sheinbaum

La mujer tiene un papel fundamental en la industria: Tania Kalinka

Volkswagen extiende el paro técnico en Puebla por falta componentes

Ante la inflación, emprender y vender al extranjero en línea es una opción para tener más ingresos

Hay impedimentos legales que acechan la operación de una línea aérea a cargo del gobierno federal: Santamarina y Steta

La Cámara de Comercio México-Estados Unidos prevé una recesión económica
Deja un momento de asear su local de brincolín y juegos para niños, para expresar que lo primero que hay que rehabilitar es el lago, porque, consideró, es el corazón de ese parque ubicado en la alcaldía de Tláhuac.
Primero, el movimiento telúrico de hace cinco años y luego el cierre por la pandemia de Covid-19, llevaron a esa área verde a un deterioro en su mobiliario, jardines, andadores y zonas recreativas.
Durante un recorrido por el bosque realizado por este diario, cuya superficie es de 58 hectáreas, fue posible observar que el lago desapareció por completo, junto con las 40 lanchas aproximadamente que daban servicio a los paseantes y en su lugar hay abandono y un enorme lugar con pasto, matorrales y otras plantas que del exterior terminaron por invadirlo.
El terremoto de 2017 abrió una grieta de 400 metros de largo en el lago, la cual fue mal reparada, aseguran comerciantes del parque, porque nada más le echaron arena, tierra amarilla y un poco de cemento, por lo que al siguiente movimiento telúrico volvió a generarse un socavón por donde escapó el agua, sin que ninguna autoridad haya intentado rescatarlo.
En su IV Informe, Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, afirmó que la rehabilitación del bosque y su lago busca resarcir el deterioro del mobiliario y las áreas existentes. Entre los trabajos a realizar está la reactivación del lago, por ser referente del sitio.
Por su parte, la Sobse agregó que otras acciones serán la reparación de caminos y senderos, la actualización del alumbrado interno y externo, la adecuación de las áreas recreativas y de la entrada principal; y la puesta en marcha de sistemas de riego a fin de dar mantenimiento a los jardines que conforman el bosque, para todo eso hay una partida presupuestaria de 60 millones de pesos y la intención es terminar los trabajos en diciembre.
Por lo pronto, desde el 13 de septiembre la puerta de acceso número 1 del parque está tapiada y los trabajadores de esa dependencia laboran en la sustitución de los adoquines de la explanada interior del parque, donde hay un monumento a don Benito Juárez y es la única zona que está cerrada al público.
Un viernes en el bosque hay pocos puestos están en servicio, casi no hay paseantes si acaso uno que otro estudiante que anda de pinta y personas que hacen ejercicio, quienes califican de positivo que inicie la rehabilitación del parque, el cual, opinaron, está descuidado.
Luz María Rebollo expresó que desde la década de los 80 empezó a vender en el parque y que cuando Gilberto Ensástiga y Fátima Mena Ortega fueron jefes delegacionales de Tláhuac, el bosque vivió sus mejores épocas, porque estaba muy cuidado y limpio, pero después los titulares de la esa demarcación que les siguieron lamentablemente lo dejaron caer.
Sostuvo que después de la remodelación de la entrada al parque, el lago debe ser la siguiente área a rehabilitar y confió: “Sí vamos a recuperar el esplendor del Bosque de Tláhuac, pero lo vamos a recuperar todos”.

- Baja Californiahace 14 horas
Los Cabos robustece su imagen como un destino icónico en el segmento de lujo en México
- Guanajuatohace 23 horas
El Malecón del Río le cambiará la vida a 75 mil conductores cada día en León
- Negocioshace 7 horas
Está prohibido poner letreros de “control” sindical en las construcciones: Luisa María Alcalde
- Negocioshace 19 horas
El turismo en México cuenta con una fortaleza que no se veía hace décadas: Héctor Tejada Shaar
- CDMXhace 21 horas
Contra el mercado negro de agua, Sacmex reforzará la vigilancia de pozos
- Políticahace 20 horas
Sonora ofrece experiencias inolvidables a los turistas y visitantes: Alfonso Durazo
- Políticahace 17 horas
El abogado de García Luna dice que es posible que declare: AMLO
- Negocioshace 16 horas
México tiene la experiencia, mano de obra y tratados para aprovechar el nearshoring: Index