Negocios
México logra superávit en comercialización de productos del mar en primer semestre del año
El país tiene más de 11 mil kilómetros de litorales dedicados a la pesca
En los primeros seis meses del año, México registró un superávit 26 millones de dólares en la comercialización de productos del mar, derivado de un aumento de 5.7 por ciento en las exportaciones comparado con las importaciones.
De acuerdo con la Balanza Comercial Agroalimentaria correspondiente al junio de 2022, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informa que las compras al exterior aumentaron en mayor medida en 20.4 por ciento, mientras que las ventas en 15.4 por ciento en comparación con el mismo periodo del 2021.
Las mayores ventas al exterior fueron de camarón congelado, pescado fresco o refrigerado -excepto filete-, pescado congelado, excepto filete; moluscos y crustáceos, con la excepción de camarón congelado.
Lee: Los pescadores de camarón padecen los efectos de la inflación en Baja California Sur
Detalla que México cuenta con más de 11 mil kilómetros de litorales dedicados a la pesca. Dicha extensión territorial coloca al país en la 17ª posición en producción pesquera en el mundo.
“Contamos con el 12 por ciento de la biodiversidad mundial y en los mares mexicanos habitan 2 mil especies endémicas”, explica el instituto.
Además, señala que los más de 162 mil hombres y mujeres dedicados a esta actividad contribuyen con la seguridad alimentaria en tres formas: incrementan directamente el suministro de alimentos, proporcionan proteínas animales muy nutritivas, y generan empleos, así como ingresos económicos.
Detalla que en los litorales mexicanos se capturan más de dos millones de toneladas de peces, entre los que destacan sardina, camarón, mojarra y atún.
Añade que existen otros peces que son parte de la dieta y que se encuentran en los mares mexicanos. Estas especies son cintilla, conejo, lebrancha, jurel, cojinuda, besugo, sierra, peto, cazón bandera, trucha, bagre, carpa, jolote y lobina negra.
Según el Instituto, las entidades con mayor producción pesquera son Sonora, Sinaloa, Baja California y Baja California Sur.
Diego Aguilar | El Sol de México
-
Negocioshace 8 horas
Argentina coloca deuda por 3 mil 348 mdd para pagar vencimientos
-
Máquinashace 6 horas
Volkswagen vende más de 2.9 millones de coches en China durante 2024
-
Negocioshace 12 horas
BMW entrega más de 400 mil vehículos eléctricos en China
-
Guanajuatohace 16 horas
Industriales de León aplauden nuevos aranceles a comercio electrónico de bajo costo
-
Seguridadhace 7 horas
La Profeco pide consumir alimentos con colorantes naturales
-
Vigilantehace 5 horas
Así es el apoyo a las y los mexicanos afectados por los incendios en Los Ángeles
-
Negocioshace 4 horas
Las Pymes son clave para el empleo y competitividad en un año de aumentos salariales
-
El Extranjerohace 4 horas
El gobernador de Banco de Canadá se postula para dirigir Partido Liberal