Seguridad
La protección de los datos personales es una forma de rendir homenaje a los periodistas: INAI
La Comisionada Presidenta del INAI celebró que la UNESCO siempre esté del lado de lado de los periodistas que impulsan la democracia.

En el marco del Día Mundial de la Libertad de Prensa y durante su participación en la Conferencia Global con el lema “Periodismo bajo asedio digital”, la Comisionada Presidenta del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), Blanca Lilia Ibarra Cadena, aseguró que defender derechos humanos y protección de datos personales es una forma de rendir homenaje a los periodistas.
“Reflexionar con perspectiva crítica sobre los riesgos que existen para ejercer la libertad de expresión, de prensa y de información, con el propósito de identificar de manera conjunta de qué forma se puede promover y defender la agenda de los derechos humanos, en ambientes de tensión, en ambientes hostiles, constituye seguramente la mejor manera de rendir un homenaje a los periodistas que arriesgan su vida de manera cotidiana”, dijo Ibarra.
En su mensaje, la Comisionada Presidenta del INAI celebró que la UNESCO siempre esté del lado de los países que promueven los valores de la democracia, pero también de lado de los periodistas que ejercen una función sustantiva para la democracia”.
Ibarra Cadena comentó que disponer de manera oportuna de información sobre el ejercicio de derechos y libertades, permite estar alertas sobre los obstáculos, los retos y desafíos de la era digital en el marco del desarrollo de las personas y de sus comunidades, así como evaluar el clima de respeto de las libertades públicas que vivimos en nuestros países.
Especialmente, dijo, en la coyuntura actual, en el marco de la crisis sanitaria, donde se han visto expuestos miles de datos de las personas a partir de las plataformas que se han creado y a partir de las políticas que muchos países han adoptado para mitigar esta pandemia.
Destacó que en el marco del Día Mundial de la Libertad de Prensa, con la protección de datos personales, permite tener una reflexión más amplia y mantenernos alertas sobre los avances y los nuevos retos que han surgido en la materia, así como sus efectos en el corto y largo plazo para el ejercicio de otros derechos y, desde luego, para las libertades fundamentales.
Recordó que el artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos reconoce a la libertad de expresión como una prerrogativa de las personas que incluye el no ser molestado a causa de sus opiniones, pero también a recibir e investigar informaciones.
Por ello, “consideramos que es muy importante asumir un enfoque integral, amplio, no limitativo, para advertir los nexos que existen, por un lado, entre el derecho de acceso a la información y, por otro, el ejercicio de la libertad de expresión y de la protección del derecho a la privacidad. Se trata no solamente de conceptos aislados, se trata de regulaciones, de prácticas y criterios que actualmente están estrechamente vinculados”, afirmó.
Además, la Comisionada Presidenta del INAI subrayó que, para quienes tienen funciones de autoridad en países en vías de desarrollo, existe una responsabilidad mayor, porque algunos actores económicos, políticos y sociales permanentemente no suelen estar sensibilizados sobre el alcance y, sobre todo, el impacto de dichos derechos humanos.
Actualmente, “el INAI encabeza la Asamblea Global de la Privacidad y desde ahí estamos empujando también una agenda que defienda libertades, la libertad de expresión, la libertad de pensamiento, pero, sobre todo, también al no ser un derecho absoluto, que defienda otros derechos humanos, en este caso, la protección de los datos personales para contribuir eficazmente a la tutela de estos derechos”, concluyó.
La periodista Carmen Aristegui fue la invitada especial a la ceremonia de entrega del Premio Libertad de Prensa UNESCO/Guillermo Cano 2022, a la Asociación de Periodistas de Bielorrusia.
Te recomendamos: Queremos saber cuanto gana Loret y periodistas que defienden la corrupción: AMLO

- Incorruptibleshace 10 horas
Habrá castigo para el autor del ecocidio en playa Balandra
- Baja Californiahace 17 horas
Cofepris dará un mes de prórroga para aplicar multas antitabaco en Tijuana
- Seguridadhace 11 horas
Ciudad Juárez ocupa el sitio 12 en la lista de las metrópolis con más tráfico de México
- Sonorahace 2 horas
Este año se espera la visita de más turistas europeos a Sonora
- Inteligencia Artificialhace 17 horas
México carece de una ley para combatir el robo de identidad, que ha subió más de 11% en la pandemia de Covid-19
- Políticahace 1 hora
El gobierno de Hidalgo depura su lista de proveedores por detectar anomalías
- Sonorahace 9 horas
La capital de Sonora tiene un edificio olvidado: Cinema Hermosillo 70
- Políticahace 16 horas
La SFP pide a Hacienda 69 mdp para modernizar su comedor