Guanajuato
Industriales del Vestido de Guanajuato: complicado el panorama para los talleres de mezclilla
El sector en Estados Unidos voltea hacia México, pues le conviene tener a sus proveedores más cerca

LEÓN, Guanajuato. Pese a que empresas estadunidenses voltean a ver a la entidad, la reactivación de rubros, como el de la mezclilla, será difícil debido a que grandes talleres cerraron, expuso Fernando de la Vega Araiza, director general de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (Canaive), delegación Guanajuato.
Informó que en los años 90 Irapuato era el principal exportador de prendas de mezclilla a Estados Unidos, pero esto cambió en el año 2000 cuando China ocupó ese lugar, pero ahora esto cambió porque muchas empresas buscan tener a sus proveedores más cerca del vecino país.
“Desgraciadamente muchas de las grandes empresas que antes maquilaban han cerrado y ya no hay grandes talleres”, lamentó el directivo.
Lee: La industria del vestido en Guanajuato sufre severa crisis
Indicó que el municipio de Irapuato era la cuna de la mezclilla, pero quedan muy pocas empresas y ahora hay talleres más pequeños.
Señaló que a pesar de esto, el mercado número uno para la venta de pantalones de mezclilla de Guanajuato es Estados Unidos, especialmente para los hombres.
En la fábrica Carhartt que es grande y se ubica en Pénjamo se produce ropa de trabajo, especialmente de mezclilla que se exporta a Estados Unidos.
“Hemos tenido acercamientos con empresas americanas que producen sweater, que nos han preguntado cómo está el mercado de Moroleón, las capacidades que hay, algunos otros en lo que se refiere a la fabricación de calcetines, están volviendo a ver a México como lo que antes fue”, explicó.
De acuerdo con información de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (Cofoce), de enero a diciembre del año pasado en Guanajuato se exportaron 33 millones de dólares del sector proveeduría vestir, de los cuales siete millones de dólares pertenecen a tejidos de mezclilla, lo que representa el 14 por ciento de la participación en este sector.
En 2019 exportaron 34 millones de dólares y en 2020 33 millones de dólares, mientras que los principales municipios exportadores son Irapuato, León, San José Iturbide, Silao y Celaya.
Lee: La industria textil guanajuatense padece escasez de su materia prima
Según la Cofoce, los principales compradores son Estados Unidos, Guatemala, Colombia, Nicaragua y Ecuador.

- Políticahace 7 horas
Un grupo de empresas estadounidenses invertirán en la construcción de 4 parques industriales en el Istmo: AMLO
- Negocioshace 12 horas
La Feria del Ostión 2023 dejó ventas por 17 mdp en hostelerías, restaurantes y comercios de Celestino Gazca (Sinaloa)
- Sonorahace 8 horas
Los empresarios mexicanos están intersados en el Plan Sonora: Alfonso Durazo
- Máquinashace 8 horas
Monterrey desplaza a la CDMX como la ciudad con más tráfico a nivel nacional
- Seguridadhace 22 horas
Combatir un delito en crecimiento: Así puede la legislación mexicana combatir el robo de identidad
- Políticahace 7 horas
Empleo formal y reforma a la subcontratación dan respiro a ingresos del IMSS
- Baja Californiahace 6 horas
Más de 3 mil mujeres víctimas de violencia fueron atendidas y acompañadas en Baja California: Marina del Pilar Ávila
- Negocioshace 20 horas
Santander adquiere acciones de su banco en México para que deje de cotizar en el mercado de valores