Sonora
Mazatlán tiene el Récord Guinness del mural más grande hecho por un artista
Además tiene el reto de involucrar diferentes técnicas, además de la pintura, lo hace aún más complejo

MAZATLÁN, Sinaloa. La obra “Desarrollo Histórico, Económico y Turístico del Mar de Cortés”, diseñado por el sinaloense Ernesto Ríos Rocha para el Mazatlán International Center, mantiene el Récord Guinness al Mural más grande hecho por un artista, desde noviembre de 2009.
Esta obra obtuvo esta distinción en la categoría de escultopintural mural mixta, porque no solo es catalogado como el mural más grande del mundo, dado que el reto fue involucrar diferentes técnicas, además de la pintura, lo hace aún más complejo.
El exdirector comercial del Mazatlán Internacional Center, Raúl Llera Martínez, destacó que el mural que se exhibe en el recinto es un ícono del puerto porque ningún Centro de Convenciones lo tiene y pocas cosas en el país cuentan con este distintivo.
Lee: La obra de Frida Kahlo alcanza precios récord, pintura se vende en 130 mdd en subasta
“Hasta el día de hoy, nadie ha podido superar esta marca. El Mural Más Grande del Mundo, por el tipo de material que se utilizó y que se tuvo que pintar pieza por pieza, eso es lo más difícil en el muralismo”.
Comentó que este mural ha traído grandes beneficios en el tema turístico, pues los operadores los han incluido en sus tours y también muy visitado por diferentes personajes del arte y la cultura.

Señaló que se cuida mucho la obra, una de las ventajas es que no requiere tanto mantenimiento, pero que ya se le han hecho cosas mínimas que corren por cuenta del propio MIC, ya que no se tiene apoyo gubernamental para ello.
“El maestro Ernesto Ríos ha dicho que sí se requiere de un mantenimiento, que no urge, pero que sí se necesita. El Centro de Convenciones absorbe los gastos, no se tiene un presupuesto como tal y menos ahorita con la difícil situación que se vive por la pandemia del Covid-19. El presupuesto es por parte de los 43 mil maestros del estado de Sinaloa, que son los dueños del recinto”.
La obra, que fue inaugurada en el 2009, cuenta con una altura de 24.56 metros y superficie de mil 678.43 metros cuadrados. Su elaboración tomó un año dos meses.
El mural, cuya técnica es denominada escultopintura mixta, por su uso de mosaico, azulejos, pisos, talavera, barro, cantera, herrería y materiales de alta temperatura, está compuesto de 105 placas de concreto de 3 por 5 metros cada uno, las cuales son piezas desmontables para poder exhibirse en diferentes locaciones.
El tema central de la obra es una alegoría marina donde destacan especies del ecosistema marítimo del Mar de Cortés circulando alrededor de un reloj con un timón en el centro, el cual representa los siglos desde la primera exploración de Hernán Cortés hasta la actualidad.
En él se pueden observar delfines saltando, ballenas, un pulpo, un calamar, un pez vela, un marlin, y una tortuga. Así como el farallón de la isla partida, los huecos de acantilados con pájaros bobos, las gaviotas, aves fragata, pelícanos, camarones y hasta urracas, los lobos marinos, cardúmenes de sardinas, con sus pequeños cuerpos fusiformes con destellos plateados y peces multicolores.
En su costado izquierdo figuran elementos relacionados con la exploración del Golfo de California por Cortés, como la imagen de él acompañada de veleros y un venado representando a Mazatlán, que proviene del náhuatl Mazatl, que significa “tierra de venados”, el cual describe el encuentro con la fauna de la región.
Y en el derecho, se plantea el aprovechamiento del ecosistema con una panorámica de la playa mazatleca, donde figura una sirena, que de acuerdo con el artista, representa a la ciudad, la belleza y el futuro.
Además, se muestra gran variedad de hábitats, incluyendo pantanos de manglares, lagunas costeras y arrecifes de coral, entre otros.
El mural mazatleco es un símbolo de todo lo bello en la región, pero también del trabajo arduo y del gran talento que existe en el país; su composición mixta lo hace único, pues nunca antes se habían incorporado técnicas como el uso de cantera y herrería en tales magnitudes.

- Guanajuatohace 12 horas
Alcaldesa de León afirma que la protesta por aumento a cuota en transporte tiene “raja política”
- Guanajuatohace 18 horas
El salario emocional también ayuda a mejorar la calidad de vida laboral en una empresa
- Guanajuatohace 17 horas
Esta es la historia del Medio Metro, el guanajuatense que creó el “paso del chavito”
- Incorruptibleshace 23 horas
¿Sabes cómo identificar que un remate bancario no sea una compra de una deuda disfrazada de promoción?
- Seguridadhace 16 horas
El gobierno de Guanajuato le muestra los resultados del Sistema Estatal C5i a las empresas japonesas
- Políticahace 23 horas
La democracia y el Estado de derecho serán realidad, cuando lo legal también sea legítimo: Ricardo Monreal
- Sonorahace 15 horas
Salvar hasta cuatro vidas: Salud de Sonora invita a la gente a donar sangre
- Políticahace 14 horas
El gobierno de Nuevo León da primer paso para aprobar el comodato del terreno del nuevo estadio de Tigres de la UANL