Política
Estados Unidos no atendió la solicitud sobre el financiamiento de organizaciones políticas: AMLO
El Ejecutivo federal aclaró que la presencia del subdirector de la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés), David Cohen, en México es por una visita de rutina

El presidente Andrés Manuel López Obrador lamentó que Estados Unidos haya desatendido su solicitud de no financiar a organizaciones políticas opositoras al gobierno mexicano.
“No ha habido ninguna respuesta, la estamos esperando; te refieres al financiamiento que reciben organizaciones de la supuesta sociedad civil, que en realidad son organizaciones políticas, no son partidos, pero sí son grupos de presión u organizaciones que participan en política, como se está haciendo actualmente, como es público y notorio”, expresó.
En su conferencia de prensa matutina, el Ejecutivo federal calificó de “indebido” que el gobierno estadunidense entregue dinero a estas organizaciones, sobre todo en épocas electorales, pues “no tiene que hacerse, es una intromisión a la vida pública de nuestro país”.
“Muy lamentable que el gobierno de Estados Unidos no haya tomado en serio nuestra petición, por eso vamos a seguir insistiendo de manera respetuosa, de que ya no estén financiando a grupos políticos de México y lo mejor sería que no intervinieran para financiar a ningún grupo político del mundo”, aseveró.
López Obrador aclaró que la presencia del subdirector de la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés), David Cohen, en México es por una visita de rutina, porque el gobierno de México va a abrir las puertas y escuchar a todas las agencias.
“Es una relación vamos a decir de rutina, una visita de rutina, aclaro que no fue el director, fue el subdirector, y nosotros hemos decidido escuchar a todos y abrir las puertas a todos los gobiernos, a la diplomacia internacional, a todas las agencias”, subrayó.
Señaló que esperarán el resultado, “desde luego tenemos que actuar con respeto, sin aspavienos y mucho menos con protestas groseras”.
El Ejecutivo federal expuso que este tema tiene que ver más con el Departamento de Estado, con la Embajada de Estados Unidos, “porque es la que reparte el dinero, de acuerdo a las pruebas que se tienen, es un asunto hasta corriente, no solo de fondo, sino de forma, esto no debe hacerse”.
Subrayó que no tiene que ver con la buena política exterior, con la cooperación entre los pueblos, con las relaciones de amistad, con la buena vecindad, con la soberanía de los países, tanto de Estados Unidos como de México.
Sin embargo, aclaró que hay reglas, porque además de que se acaba de reformar la Ley de Transparencia, “ya no es el tiempo de antes en que intervenía agencias en nuestro territorio, hasta sin pedir permiso ni avisar, eso ya no se permite”.
Hay cooperación y la amistad, y aunque no hay diferencias ni pleito “estamos obligados a ponernos de acuerdo porque somos vecinos, con tres 180 kilómetros de frontera común, estamos trabajando bien”, puntualizó.

- Querétarohace 23 horas
El gobierno municipal de Querétaro destinará 200 mdp para programas sociales
- Incorruptibleshace 8 horas
Habrá castigo para el autor del ecocidio en playa Balandra
- Incorruptibleshace 10 horas
FGE clausura escuela patito en Mexicali; hay más de 400 afectados
- Guanajuatohace 1 hora
Por su ubicación geográfica, el nuevo hospital del ISSSTE en Guanajuato se ubicará en Irapuato
- Seguridadhace 9 horas
Ciudad Juárez ocupa el sitio 12 en la lista de las metrópolis con más tráfico de México
- Sonorahace 10 min
Este año se espera la visita de más turistas europeos a Sonora
- Inteligencia Artificialhace 15 horas
México carece de una ley para combatir el robo de identidad, que ha subió más de 11% en la pandemia de Covid-19
- Baja Californiahace 15 horas
Cofepris dará un mes de prórroga para aplicar multas antitabaco en Tijuana