Sonora
Los pueblos indígenas de Sonora cierran sus fronteras para evitar contagios de Covid-19
Pedimos no visitar nuestro territorio para evitar contagios de coronavirus, dicen los gobernadores de los pueblos indígenas Makurawe y Comcáac

HERMOSILLO, Sonora. Con el objetivo de evitar contagios por coronavirus (Covid-19), autoridades tradicionales de los pueblos indígenas Makurawe y Comcáac extremaron medidas preventivas y acordaron prohibir el acceso a personas ajenas a sus territorios en Sonora.
Desde hace casi un mes, los gobernadores Makurawe -o guarijíos- de las comunidades de Mesa Colorada, Los Jacales, Los Estrados y de la colonia Macurawe tomaron esa medida para evitar el contagios de Covid-19, luego de un encuentro en el que firmaron un documento que hicieron público.
“Pedimos de la manera más respetuosa no visitar nuestro territorio en el lapso de tiempo emitido por la Secretaría de Salud Pública. Evítenos la pena de tener que expulsarlos de nuestro territorio”, escribieron.
Lee: No soy un oportunista con los pueblos indígenas, asegura AMLO
De igual forma lo determinaron el Consejo de Ancianos y Saúl Molina, gobernador tradicional de la Nación Comcáac -o Seri-, quienes comunicaron esta misma disposición a través de un video publicado en la cuenta de Facebook del gobernante.
En el vídeo, Molina se dirige hacia las dos comunidades que integran al pueblo: Punta Chueca y Desemboque, donde señala a los habitantes de estas poblaciones pesqueras y turísticas que ninguna persona ajena puede ingresar, pero que tampoco se permiten las salidas no esenciales.
“Este mensaje es para decirles que no pueden llevar gente externa ni ustedes deben de salir del territorio para evitar contagios, estoy dando la orden para que la Guardia Tradicional esté en las entradas de los dos pueblos”, manifestó.
Lee: Retratan la cosmogonía de adultos mayores de pueblos originarios en Sonora
Por ello, se suspendió también todo tipo de actividad turística o visitas extranjeras en los territorios y, anteponiendo la salud de los más vulnerables -principalmente, adultos mayores que cuentan con antecedentes de enfermedades crónico degenerativas-, solicitó a los pueblos tomar “con seriedad” la contingencia.
“A las dos comunidades les pido que atiendan las medidas y guarden todo lo que puedan de comida para los próximos días, ya que los compradores del producto -callo de hacha, jaiba y lenguado- están dando aviso de que no comprarán nada hasta que pase la contingencia”, aseveró.
En otro mensaje publicado en la cuenta del Gobierno Tradicional, se agradeció y reconoció el trabajo de los profesionales de la salud.
“Nuestro más profundo respeto y admiración a todos los profesionales de la salud que en todo el mundo se brindan incondicionalmente para luchar contra una tragedia de la que desconocemos su alcance; ayudemos respetando todos los protocolos y normas establecidas”, concluyó.
Lee: Se están muriendo las lenguas guarijío, pima y pápago en Sonora

- Negocioshace 23 horas
Pagaremos predial en Tijuana si lo ordena un juez: GAP
- Políticahace 22 horas
Diputados en Sinaloa advierten corrupción en opacidad de Morena
- Inteligencia Artificialhace 19 horas
Joven guerrerense va por su segundo Oscar por la película animada Monstruo del Mar
- Querétarohace 18 horas
El gobierno municipal de Querétaro destinará 200 mdp para programas sociales
- Baja Californiahace 10 horas
Cofepris dará un mes de prórroga para aplicar multas antitabaco en Tijuana
- Sonorahace 2 horas
La capital de Sonora tiene un edificio olvidado: Cinema Hermosillo 70
- Políticahace 8 horas
La SFP pide a Hacienda 69 mdp para modernizar su comedor
- Políticahace 2 horas
Ante quejas en HGT, Salud dice que basto de medicamento se ha triplicado en Tijuana