Querétaro
Aseguran que ningún alcalde en Querétaro subirá el impuesto predial en 2024
Listas en el Congreso todas las propuestas municipales de tablas de valores

QUERÉTARO, Querétaro. Para el próximo año, no habrá ningún incremento en el impuesto predial en los 18 municipios del estado, pues ese gravamen está topado, señaló Gerardo Ángeles Herrera, diputado presidente de la Comisión de Planeación y Presupuesto de la LX Legislatura.
Aclaró que la actualización de las tablas de valores no significa que haya un aumento en el predial, dado que el objetivo de actualizar las tablas es emparejarlas a su valor comercial.
Dio a conocer que hace un par de días se recibieron las 18 propuestas de actualización, por lo que estas semanas se revisarán y analizarán en conjunto con el presidente del Consejo de Valuadores, Alejandro de los Cobos, y el director de catastro, José Luis Alcántara.

El municipio guanajuatense de Juventino Rosas tiene 9 mil hectáreas de cultivo de temporal siniestradas por la sequía

Las lluvias y Otis retrasan la llegada de la mariposa monarca a Michoacán

En Mexicali asumen el reto de aplicar el nearshoring

De hasta 90% las pérdidas en la producción de granos en la Región Lerma-Chapala

Pese a tragedia de Otis, transporte público en Acapulco se restablece poco a poco
“Otra cosa es el tema del predial, recordemos que los municipios tienen el predial topado, entonces quiere decir que no habrá incrementos en predial; sin embargo, las tablas de valores no necesariamente no se van a actualizar, son dos cosas totalmente diferentes“, dijo.
Ángeles Herrera refirió que si es necesaria alguna modificación en las propuestas enviadas por los Ayuntamientos, éstas serán aprobadas por la Legislatura, sin necesidad de que los municipios presenten nuevamente alguna propuesta.
“Esperamos revisarlos a detalle, esas tablas de valores son propuesta de catastro del estado y a su vez propuesta del consejo de valuadores, lo que quiere decir es que vienen revisadas a detalle con las diferentes calles, con las diferentes zonas, entonces lo que siempre recibimos es un trabajo profesional que viene de acuerdo a la realidad”, añadió.
Abundó que, por el momento, la obra de Paseo 5 de febrero no ha terminado, por lo que se descartan modificaciones en las zonas aledañas a la obra en cuanto a plusvalía; aunque dijo que esto podría cambiar con el paso de los años.
Asimismo, detalló que el 31 de noviembre es la fecha límite para recibir las 18 leyes de ingresos y el paquete fiscal del estado, que incluye la ley de ingresos, el presupuesto de egresos y la miscelánea fiscal.
“Todo eso nos llegará el 31, ¿ahorita qué vamos a hacer nosotros? trabajar la ley que fija las bases, montos y plazos para la repartición de participaciones federales, vamos a tener trabajo aquí en el Congreso con los 18 municipios para la revisión de tablas de valores junto con la ESFE y Catastro”, agregó.

-
Políticahace 20 horas
Gerardo Fernández asegura que es muy ruin que se monte una campaña con los desaparecidos en México
-
Negocioshace 4 horas
Fitch advierte de recesión técnica en México por los aranceles de Donald Trump
-
Seguridadhace 9 horas
Incendios urbanos y forestales se intensifican con el calor en varias regiones del país
-
El Extranjerohace 6 horas
Rusia buscará garantías de seguridad en un acuerdo de paz con Ucrania, asegura funcionario
-
Negocioshace 13 horas
Shanghai marca récord con la llegadas de turistas extranjeros en un solo día a bordo de cruceros
-
Guanajuatohace 12 horas
Guanajuato recupera a más de 80 mil estudiantes tras abandono escolar
-
El Extranjerohace 5 horas
Volodymyr Zelensky rechaza concesiones territoriales a Rusia como condición de tregua
-
Negocioshace 4 horas
Crisis del frijol en Sinaloa, precios bajos ponen en riesgo a productores