Máquinas
La Presa Santa María impulsará la producción agrícola y ganadera en Mazatlán
La presa Santa María también abrirá la puerta a la diversificación.

La presa Santa María, que actualmente se encuentra en proceso de construcción en el municipio de El Rosario, promete cambiar la dinámica agrícola de la región, uno de los aspectos más destacados es la diversificación de cultivos que traerá consigo, destacó Ismael Díaz Murillo.
El presidente del Comité Baluarte-Presidio detalló los beneficios que la nueva presa ya genera para la agricultura y la ganadería en la zona de Rosario y Escuinapa.
Lee: Crecimiento inmobiliario acaba con hábitat de fauna silvestre en Mazatlán
“Ahora con la presa si tendremos agua y habrá opciones de reconversión de cultivos para balancear, porque son miles de hectáreas que van a triplicar su producción sólo con el agua y si se mete tecnología, será mucho más el beneficio para la región”, dijo.
Díaz Murillo destacó que Sinaloa se ha mantenido en primer lugar como productor y exportador de mango y que una vez que se termine la presa Santa María podrán diversificarse los cultivos.

Epic Queen busca desafiar los estereotipos de género en la tecnología con educación

El Paquete Económico para 2024 garantiza una transición ordenada: Luisa María Alcalde

Pese a gastar el presupuesto asignado, Banco del Bienestar incumple metas de inclusión

Guanajuato, la entidad más panista del país, tendrá gobernadora: Marko Cortés

Se invierten 3 mil mdp en las obras viales de Tijuana y Mexicali: Marina del Pilar Ávila
Explicó que al contar con suficiente agua, la piña, los aguacates regionales, se pudieran producir además de la ganadería local, que también podría beneficiarse de los pastizales que se generarán en la zona, proporcionando una fuente adicional de alimento para el ganado.
Mencionó que la presa no sólo promoverá la producción de cultivos ya establecidos, sino que también abrirá la puerta a la diversificación, pero que se tiene que hacer un programa con las instituciones educativas y el Consejo de Desarrollo Económico de Sinaloa.
“Pudieran cultivar cualquier tipo de granos y hortalizas que hoy sólo están concentradas en la zona de los valles de Teacapán y Rosario, pudiera haber una reconversión de cultivos en toda la región“, indicó.
Grandes beneficios
En los municipios de Escuinapa y Rosario hay alrededor de 2 mil 600 productores con 26 mil hectáreas y que están por incorporarse alrededor de cinco mil más en los próximos años, lo que traerá grandes beneficios a la agricultura y la ganadería.
Marimar Toledo | El Sol de Mazatlán
Te recomendamos: En Mazatlán el tipo de cambio pausa operaciones en el sector inmobiliario

-
Negocioshace 7 horas
Vínculos empresariales y polémicas, la relación de Unifin con Oro Negro y Corporativo Kosmos
-
Inteligencia Artificialhace 4 horas
El estadio donde un jonrón puede cruzar de México a Estados Unidos
-
El Extranjerohace 7 horas
Petrobras confirma la presencia de hidrocarburos en el bloque del presal que opera con la china CNPC
-
Negocioshace 15 horas
Exigen regulación en exportación de ganado ante caída de precios y especulación
-
Negocioshace 12 horas
Tampico, entre las ciudades con menor costo en materiales de construcción
-
El Extranjerohace 12 horas
Luiz Inácio Lula da Silva dice que el 2025 será el año de la cosecha, luego de los buenos números de la economía en enero
-
Negocioshace 17 horas
Nuez chihuahuense en pausa, la sombra de los aranceles de Trump
-
Vigilantehace 11 horas
Ecuador reanuda bombeo de petróleo en mayor oleoducto estatal