Incorruptibles
Hidalgo es el noveno estado con más sanciones por corrupción
Sin embargo, ninguna fue considerada como grave

PACHUCA, Hidalgo. El año pasado, la entidad se ubicó entre los estados con la mayor cantidad de sanciones aplicadas a servidores públicos del gobierno estatal por la comisión de faltas administrativas, con 120 procedimientos, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Según datos del Censo Nacional de Gobiernos Estatales del organismo, del total de sanciones aplicadas a servidores públicos del Poder Ejecutivo de la entidad, 66 fueron a varones y 54 a mujeres, por lo cual Hidalgo fue el noveno estado con la mayor cantidad de procedimientos sancionadores aplicados a trabajadores de la administración pública.
De acuerdo con el censo, no se aplicaron faltas administrativas graves en 2022 en el gobierno estatal, aunque representó un aumento de 30 por ciento en cuanto a sanciones de servidores públicos con respecto a 2021, cuando Hidalgo se ubicó en el décimo cuarto lugar a nivel nacional en cuanto este tipo de acciones sancionadoras.
Lee: El PRD propone que amenazas de servidores públicos sean consideradas delito

Diego Sinhue Rodríguez asegura que el fondo para buscadoras en Guanajuato no tiene tope

Movimiento Ciudadano pide considerar a los cenotes como áreas naturales protegidas

En México no existe un narcoestado: AMLO

El mercado de mariscos La Puntilla es el hábitat de los pelícanos en Tampico

El plan es que el año próximo no compremos gasolinas y diésel en el extranjero: AMLO
Respecto a estas sanciones, la mayoría fueron amonestaciones privadas, seguidas de inhabilitaciones temporales y finalmente como amonestaciones públicas, pero no se aplicaron suspensiones temporales de empleos, destituciones u otras sanciones administrativas.
Asimismo, el año pasado no se presentaron denuncias ante el Ministerio Público contra servidores públicos por la presunta comisión de algún delito en el ejercicio de sus funciones, sin embargo, se presentaron incrementos en la contratación de proveedores por adquisiciones, arrendamientos y servicios con respecto a 2021.
De la misma manera, la mayoría de los contratos celebrados durante el año pasado fueron por adjudicación directa con incrementos en los montos asignados por esta vía en 2022 principalmente para áreas de obras públicas y servicios relacionados con las mismas.
Así, en el último año de la administración de Omar Fayad Meneses se asignaron ocho mil 365 millones 451 mil 597 pesos en procedimientos de contratación, de los cuales el 20.3 por ciento fueron por adjudicación directa y 1.7 por ciento por invitación a cuando menos tres personas de forma restringida.
Asimismo, 18.8 por ciento por licitación pública estatal, regional o local, 50.2 por ciento por licitación pública nacional, el 0.05 por ciento por licitación pública internacional y el nueve por ciento por otro procedimiento.
Además, para programas sociales se ejercieron mil 324 millones de pesos para un total de 71 acciones específicas y 57 a reglas de operación homólogas y para alojamiento de asistencia social se destinaron 38.5 millones de pesos para atender a tres mil 862 personas.

- Baja Californiahace 13 horas
Un grupo de migrantes mexicanos fue atacado con armas de fuego en el Cerro de Cuchumá en Tecate
- Inclasificableshace 6 horas
Estos son los Objetivos de Desarrollo Sostenible para el transporte de carga pesado en México
- Negocioshace 11 horas
Roshfrans impulsa a los grandes exponentes de la lucha libre
- Políticahace 4 horas
La presidenta del Senado de la República pide fortalecer la democracia para abatir la desigualdad
- Guanajuatohace 18 horas
Guanajuato confirma el Rally de las Naciones en 2024
- Inteligencia Artificialhace 3 horas
Sin recursos: En Sinaloa crece la demanda por servicios de salud mental
- Políticahace 18 horas
La 4T combate la corrupción y disminuye la pobreza: Mario Delgado
- Inteligencia Artificialhace 11 horas
Mujeres pagan de 7 a 13 mil pesos por abortar en clínicas particulares