Vigilante
Así es el rescate de los hipopótamos descendientes de los ejemplares de Pablo Escobar en Colombia
Para su reubicación, se evitará el uso de contención química y se usará técnica de manejo a las especies

En una operación que tendrá un costo de tres millones de dólares, la Unidad de Rescate de Fauna Silvestre de Ostok Sanctuary trabaja en los preparativos para el rescate y reubicación de 70 hipopótamos juveniles de Colombia, a fin de evitar que sean sacrificados.
Estos hipopótamos son descendientes de los que originalmente pertenecieron a la Hacienda Nápoles, confiscada al capo Pablo Escobar Gaviria en Antioquia, Colombia.
Debido a su carácter invasor, el gobierno colombiano había considerado la posibilidad de sacrificarlos como medida para frenar este problema, pero varias organizaciones ambientalistas expresaron su apoyo a la reubicación de estos ejemplares.
Lee: La próxima casa de los hipopótamos de Pablo Escobar será el santuario de Ostok
El presidente de Ostok Sanctuary, Ernesto Zazueta Zazueta, informó que de los 70 ejemplares, 60 serán trasladados a una reserva ecológica en India, mientras que los 10 restantes encontrarán su nuevo hogar en el santuario Ostok, ubicado en la región de La Campana, Culiacán.
Detalló que se ubica a las distintas familias de hipopótamos dispersas por esa región de Puerto Triunfo, localizada a casi a seis horas por carretera al sur de Bogotá.
Indicó que se moverán los ejemplares hacia un corral que se construyó especialmente y que se privilegiará a los juveniles para disminuir la tasa de reproducción, tras un acuerdo que se tomó en análisis efectuado.
“Les vamos a dar condicionamiento operante para que los animales se empiecen a mover, les vamos a dar algo de manejo, lo que queremos nosotros es que suban a los guacales o cajas de manera voluntaria, no queremos usar contención química porque siempre hay un riesgo”, resaltó.
Indicó que construyen un pasillo dividido cada cuatro metros para meter a los animales de manera voluntaria, para luego subirlos a las cajas para trasladarlas en alrededor de cinco horas en plataformas al aeropuerto, “de ahí los vamos a subir al avión para trasladarlos”.
Luego de estar a bordo de los camiones de carga pesada, los hipopótamos serán llevados al aeropuerto Internacional José María Córdova, en el municipio de Rionegro, Antioquia, el segundo de mayor importancia en Colombia después de la terminal internacional El Dorado, desde donde partirán hacia India y México.
Zazueta Zazueta explicó la ubicación de las familias de hipopótamos se realiza en las inmediaciones de Puerto Triunfo, de la municipalidad de Antioquia.
Lee: Así es como salva a los hipopótamos de Pablo Escobar
“La idea es concentrar a los animales en corrales, donde recibirán análisis veterinarios exhaustivos. Una vez se obtenga la autorización por parte de las autoridades colombianas, se procederá a la salida de los ejemplares hacia sus nuevos hogares, ofreciendo así una oportunidad de vida en entornos adecuados para su correcto desarrollo”, expuso.
“Estamos seguros de que este es un paso importante hacia la protección de estas majestuosas criaturas y la preservación de su entorno natural”, finalizó el presidente de Ostok Sanctuary.

- Políticahace 20 horas
La 4T combate la corrupción y disminuye la pobreza: Mario Delgado
- Baja Californiahace 16 horas
Un grupo de migrantes mexicanos fue atacado con armas de fuego en el Cerro de Cuchumá en Tecate
- Inclasificableshace 9 horas
Estos son los Objetivos de Desarrollo Sostenible para el transporte de carga pesado en México
- Negocioshace 14 horas
Roshfrans impulsa a los grandes exponentes de la lucha libre
- CDMXhace 15 horas
En tres días del nuevo reglamento de transito en la CDMX multan a casi mil motociclistas
- Políticahace 6 horas
La presidenta del Senado de la República pide fortalecer la democracia para abatir la desigualdad
- Guanajuatohace 21 horas
Guanajuato confirma el Rally de las Naciones en 2024
- Inteligencia Artificialhace 6 horas
Sin recursos: En Sinaloa crece la demanda por servicios de salud mental