Inteligencia Artificial
¿Eres del siete por ciento de los mexicanos que tiene una alergia estacional?
Aunque los síntomas no suponen un problema grave para la salud, sí afectan la calidad de vida de quienes las padecen

La primavera es época de renovación y florecimiento de la naturaleza, pero también el comienzo de la temporada de alergias estacionales, lo que provoca que entre siete y ocho por ciento de la población en el mundo padezca algún tipo de molestias físicas relacionadas con la estación del año.
“Las alergias de primavera pueden causar una amplia gama de síntomas, desde estornudos y congestión nasal hasta lagrimeo e irritación de ojos y garganta con comezón”, explicó Roberto Santos, director médico de Kabla, empresa líder en distribución de pruebas diagnósticas.
Refirió que de acuerdo con cifras de integrantes del Grupo de Alergología Clínica y Experimental de la Universidad de Antioquia, Colombia, las alergias en general tienen una prevalencia de entre 20 y 40 por ciento en el mundo.
Lee: Detrás del mito de la mala suerte aparecen los gatos negros

Para que tu mascota vuele segura y confortable sigue estas recomendaciones de Profeco

Sin justificación otro aumento al precio de la tortilla, ya tuvo su efecto inflacionario: gobernador de Sinaloa

Guanajuato construye el futuro de la industria aeroespacial, afirma Diego Sinhue Rodríguez

Buscan reubicar a 133 hipopótamos que eran de Pablo Escobar para que no sean sacrificados

Los jamoncillos de Ures son un delicioso manjar sonorense para el mundo
Sin embargo, apuntó, según registros de la Asthma & Allergy Foundation of America entre siete y ocho por ciento de la población padece de algún tipo de alergia estacional, específicamente relacionada con la primavera.
Destacó que comprender los tipos de alergias estacionales y sus detonantes puede ayudar a controlar sus síntomas y a que las personas tengan una mejor calidad de vida.
A pesar de que en la mayoría de los casos los síntomas no se consideran como “graves” o que pongan en peligro la vida del paciente, sin duda, son molestos y pueden interferir en sus actividades cotidianas, anota.
De esta forma, Kabla precisó que los tipos de alergias más comunes en primavera son la rinitis alérgica estacional, también conocida como fiebre del heno, y la conjuntivitis alérgica, que afecta directamente los ojos.
Ambas condiciones, indicó, son causadas por la reacción del sistema inmunológico del cuerpo al polen, moho u otros alérgenos en el aire que se desencadenan por el polen de árboles, hierbas y malezas es el desencadenante más común de las alergias de primavera.
Señaló que a medida que el clima se calienta, las plantas comienzan a liberar polen en el aire para fertilizar otras plantas, lo que puede causar una variedad de síntomas, incluyendo estornudos, congestión, secreción nasal, ojos y garganta con picazón.
Mencionó que las esporas de moho son otro desencadenante común de las alergias de primavera, que a medida que el clima se vuelve más cálido y húmedo, comienza a crecer en áreas húmedas, como sótanos, baños y cocinas, lo que puede causar síntomas como tos, sibilancias y opresión en el pecho.
“Hay varios factores de riesgo que pueden aumentar la probabilidad de desarrollar alergias de primavera. Estos incluyen tener antecedentes familiares, vivir en un área urbana altamente contaminada o estar expuesto a alérgenos durante períodos prolongados”, refirió.
Lee: Así protege a tu mascota en esta temporada de altas temperaturas y fuertes lluvias
El especialista de Kabla aclaró que si se sufre de alergias de primavera, hay varias medidas que se pueden tomar para controlar los síntomas como identificar los alérgenos que desencadenan sus síntomas y evitarlos en la medida de lo posible.
Asimismo, evitar actividades al aire libre, particularmente en días secos; no realizar actividades de jardinería, como cortar el pasto o podar árboles, y acudir con un especialista para realizar un ensayo de inmunotransferencia que detecta la presencia de IgE, un anticuerpo que circula en la sangre cuando el organismo combate a un agente alérgeno.
Subrayó que existen diversos tratamientos para las alergias estacionales, desde antihistamínicos hasta atomizadores nasales.
“Lo importante es realizarse pruebas confiables y acudir con un médico para determinar el mejor tratamiento. Las alergias pueden aparecer de un momento a otro y todos podemos padecerlas, pero hay que tener especial cuidado con niños, adultos mayores o personas con alguna afección respiratoria”, agregó Roberto Santos.

- Yucatánhace 14 horas
El mamey yucateco va a la conquista de los paladares parisinos
- Negocioshace 10 horas
Esta membresía ofrece atención médica digital de calidad y en hospitales privados a las Pymes
- Políticahace 20 horas
El senado actúa con responsabilidad en el nombramiento de los comisionados del INAI: Ricardo Monreal
- Políticahace 18 horas
Con su negativa al plan B electoral, la derecha insiste en no dejar morir viejas prácticas políticas: Mario Delgado
- Políticahace 17 horas
“Vamos a entregar subsidios fiscales al que invierta en el Istmo de Tehuantepec”: AMLO
- Políticahace 22 horas
El PRI exige a Cofrepis informar de las acciones para garantizar abasto de medicamentos psiquiátricos
- Seguridadhace 18 horas
Bañistas ingresan a Playas de Tijuana pese a advertencia de altos niveles de contaminación
- El Extranjerohace 16 horas
México trabaja junto a Chile en protocolos sanitarios para exportar agroalimentos al Caribe y Asia