El Extranjero
Buscan reubicar a 133 hipopótamos que eran de Pablo Escobar para que no sean sacrificados
Los hipopótamos se han reproducido exponencialmente convirtiéndose en un serio problema ambiental.

La Asociación de Zoológicos, Criaderos y Acuarios de México (AZCARM) junto con Ostok están colaborando con autoridades de Colombia para reubicar a más de 130 hipopótamos que han colonizado el Río Magdalena tras ser abandonados en el Zoo de Pablo Escobar, y que podrían llegar a ser sacrificados, pues ya fueron declarados especie invasora.
“El presidente de la AZCARM, Ernesto Zazueta, informó que han estado trabajando en las últimas semanas junto con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia, en un plan de manejo que busca el mejor destino para los 133 hipopótamos”, dice un comunicado.

Más de 160 mil personas en México prestan servicios de atención al cliente en EU y Canadá: IMT

Amparo Grisales sostiene que las series sobre el narco no hacen una apología

Movimiento Ciudadano pide aprobar reformas en contra de la violencia y acoso laboral a las mujeres

Icona Pop: La reinvención de la música del dueto sueco con su canción “I Want You”

El hospital de Christus Muguerza Altagracia consolida el clúster médico en Guanajuato: Diego Sinhue Rodríguez
Los animales son descendientes de tres hembras y un macho de Pablo Escobar ordenó importar a Colombia para que habitaran en el zoológico que construyó en su Hacienda Nápoles, ubicada en el municipio de Puerto Triunfo, en el departamento de Antioquia.
Zazueta explicó que desde que el narcotraficante colombiano fue acribillado a mediados de la década de los 90, nadie se hizo cargo de estos animales que hoy viven en las riberas del río Magdalena reproduciendo a tasas tan elevadas que se estima que si no se toman acciones inmediatas en menos de 10 años podrían ser hasta 400 ejemplares.

Ricardo Monreal mostrará su Proyecto de Reconciliación Nacional a todo México

La empresa VU Manufacturing en Coahuila se niega a negociar aumento salarial con trabajadores

Los jueces y juezas son guardianes de la Constitución, asegura la presidenta de la SCJN

Los enfrentamientos violentos en el Estadio Corregidora cumplen un año de impunidad

Así son las maravillas turísticas de Sonora presentandas a viajeros en California
“Estos enormes animales que son del continente Africano, aquí en Colombia tienen una dinámica de crecimiento mucho más acelerada porque no existen sus depredadores naturales ni algunos aspectos ambientales, como largos periodos de sequía que pueden destruir sus hábitats y evitar su reproducción”, comentó.
“Es por ello que se han reproducido exponencialmente convirtiéndose en un serio problema ambiental para el ecosistema colombiano en el que habitan”, señaló.
Explicó que se han convertido en un peligro ecológico para la región porque son animales que llegan a pesar hasta tres toneladas y diariamente necesitan alrededor de 200 kilogramos de alimento.
Te recomendamos: Un biólogo en Veracruz llama a crear conciencia sobre la compra ilegal de animales exóticos

- Negocioshace 16 horas
Las mujeres tienen potencial de desarrollo en el negocio del cannabis: Lorena Beltrán
- Inteligencia Artificialhace 23 horas
Xavier Lopez Chabelo ha dejado de manera súbita el mundo
- Negocioshace 23 horas
Las empresas que priorizan la igualdad de género salen ganando y son más competitivas
- Máquinashace 21 horas
Refinería en Monterrey, un riesgo muy elevado para la salud de los neoloneses: investigador de la UANL
- Baja Californiahace 20 horas
Se disparan las muertes por el fentanilo en Baja California
- Seguridadhace 22 horas
La violencia se ensaña con los Pueblos Mágicos
- Políticahace 21 horas
La aprobación de reformas en materia de pensiones alimenticias es un hecho inédito: Ricardo Monreal
- Negocioshace 20 horas
Monterrey será sede del encuentro latinoamericano de empresas sostenibles