El Extranjero
Organizaciones piden a AMLO, Biden y Trudeau atender la violencia, cambio climático y migración
Las familias de toda la región quieren quedarse en casa, sin embargo deben trasladarse por una cuestión de supervivencia.

Un grupo de 100 organizaciones de la sociedad civil llamaron al Presidente de Estados Unidos, Joe Biden, al Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y al Primer Ministro de Canadá, Justin Trudeau, a tomar acciones para atender la violencia armada, el cambio climático y la criminalización de la migración.
“Desde el Polo Norte hasta la frontera de Guatemala, los desastres climáticos, la violencia armada y las circunstancias relacionadas con la pobreza están obligando a la gente a abandonar sus hogares en busca de un lugar seguro donde vivir”, dice la carta dirigida a los tres mandatarios a unos días de que se celebre el 9 y 10 de enero en la Ciudad de México la X Cumbre de Líderes de América del Norte.
Lee: El cambio climático será más rápido de lo previsto: científicos israelíes
En el caso de la violencia armada, el documento señala que en 2020 murieron más estadounidenses por armas de fuego que en cualquier otro año, mientras que en 2022 se registraron 35 tiroteos en escuelas.
“Los jóvenes afroamericanos experimentan las tasas más altas de homicidios con armas de fuego entre todos los grupos demográficos y tienen tres veces más probabilidades que los estadounidenses blancos de que la policía les dispare fatalmente”.
Mientras, en México las armas provenientes de la Unión Americana causaron 70 por ciento de los 35 mil 625 homicidios registrados en 2021, además, hay el registro de 105 mil personas desaparecidas y los feminicidios aumentaron de 30 por ciento a 60 por ciento entre 2006 y 2022.
“En Canadá, de 2007 a 2017, los pueblos indígenas (Primeras Naciones) representaron un tercio de las personas muertas a tiros por agentes de la policía nacional. Los canadienses negros tienen 20 veces más probabilidades de que la policía les dispare y los mate que los blancos”, dice la carta.
Respecto al cambio climático, las organizaciones firmantes advierten que las comunidades originarias son las más afectadas, al grado de que muchas han tenido que migrar debido a los desastres naturales.
“Desde el Círculo Polar Ártico hasta la frontera de Venezuela, los desastres climáticos, la violencia armada o las circunstancias relacionadas con la pobreza obligan a las personas a abandonar sus hogares en busca de un lugar seguro para vivir”.
Las familias de toda la región quieren quedarse en casa, sin embargo deben trasladarse por una cuestión de supervivencia. Lamentablemente, las entidades federales en México y los Estados Unidos detienen, torturan y deportan a muchas de ellas, o el crimen organizado les desaparece o asesina en el camino”.
El documento añade que tanto los desastres naturales como la violencia generan migración, un fenómeno que ha desatado una crisis en la región debido a las políticas gubernamentales de países como México y Estados Unidos.
“Norteamérica es una de las regiones más mortales del mundo para las personas migrantes; en 2022 se batió el récord de muertes en la frontera entre México y Estados Unidos. Los acuerdos internacionales para proteger a los migrantes de la violencia han sido ignorados y socavados, dejando a miles de familias varadas en las fronteras como resultado”, dice la carta.
Ante esta situación, las organizaciones conminan a los tres líderes a desarrollar un plan para la reducción de emisiones de combustibles fósiles, apoyar la prevención de desastres naturales, respetar las prácticas de pueblos indígenas, tomar medidas contra la exportación de armas y aumentar la oportunidades para las comunidades originarias.
Entre las organizaciones firmantes están Black Lives Matter, Serapaz, Global Exchange, 350.org y varios albergues de migrantes, entre otras.
Alejandro Suárez | El Sol de México
Te recomendamos: El cambio climático está afectando directamente el bolsillo de las personas

- Querétarohace 23 horas
En Querétaro somos tierra de emprendedores: Mauricio Kuri
- Negocioshace 15 horas
Aumentan los precios de las entradas a los festivales de música en Alemania
- Guanajuatohace 22 horas
Capacitarán a choferes del transporte público para que den un buen servicio a los usuarios en Celaya
- Vigilantehace 17 horas
La crisis climática y energética encenderá a la industria eólica alemana
- Incorruptibleshace 3 horas
La mitad de casos de maltrato animal en Edomex son sancionados
- Viajes360hace 16 horas
Conoce las locaciones tlaxcaltecas de la película El último vagón
- Sonorahace 2 horas
Bryan LeBarón asegura que pactar con el crimen organizado no es la solución
- Incorruptibleshace 2 horas
En Balancán obreros del Tren Maya protestan por reparto de utilidades