Baja California
Casi 10 mil migrantes están en Tijuana: Pérez Canchola
México debe ser solidario con los migrantes que llegan al país.

Actualmente hay muy pocos esfuerzos y recursos para atender a la población de migrantes que ha llegado a la ciudad de Tijuana, indicó José Luis Pérez Canchola, titular de la Academia Mexicana de Derechos Humanos.
“Reconozco el trabajo de la Dirección Municipal de Atención al Migrante (DMAM) que me tocó estar ahí, la nueva dirección ha hecho un buen trabajo, está en los albergues y apoyando, pero es mínimo. Estamos hablando de casi 10 mil migrantes que están aquí en la ciudad”, explicó.
Te puede interesar: Chihuahua destina 10 mdp para atender a los migrantes, a pesar de que es una responsabilidad de AMLO: Maru Campos
Pérez Canchola mencionó también que son miles los migrantes que están ubicados en el bordo en condición de calle sufriendo adicciones y enfermedades mentales, y las autoridades locales no han recibido el apoyo necesario por parte de la federación para atender a esta población.
“Creo que el municipio hace bien en atenderlos porque puede perder el control y la ciudad paga las consecuencias en delitos y robos menores”, agregó.
Una de las medidas que puede tomar el gobierno del estado, dijo el miembro de la Academia Mexicana de los Derechos Humanos, es apoyar con el pago de los servicios de agua potable a los albergues que lo requieren, pues incluso algunos de estos refugios han sido amenazados con ser clausurados por no realizar sus pagos por estos servicios.
“El agua se utiliza para atender a los migrantes, que es una responsabilidad del gobierno. El estado puede ayudar en la alimentación, lo más urgente es salud, alimentación y atención psicológica. Ahorita hay cinco mil personas en albergues, además de las que están en la calle”, agregó.
Para finalizar, Pérez Canchola reiteró que México debe ser solidario con los migrantes que llegan al país, y también con los migrantes connacionales que huyen de la violencia en su estado de origen.
“La novedades ahora es que desde cuatro a cinco años la mayoría son familias, no son gente buscando trabajo, entonces debe protegerse esa gente”, concluyó.
Giovanny Urenda | El Sol de Tijuana
Te recomendamos: Migrantes ecuatorianos naufragan en costas de Chiapas

- Negocioshace 23 horas
Llega a México uFlow, la plataforma que automatiza los procesos de evaluación crediticia
- Negocioshace 11 horas
La Feria del Ostión 2023 dejó ventas por 17 mdp en hostelerías, restaurantes y comercios de Celestino Gazca (Sinaloa)
- Negocioshace 23 horas
El pulque es de las bebidas preferidas de los mexiquenses, pero está en riesgo de desaparecer
- Políticahace 5 horas
Un grupo de empresas estadounidenses invertirán en la construcción de 4 parques industriales en el Istmo: AMLO
- Baja Californiahace 4 horas
Más de 3 mil mujeres víctimas de violencia fueron atendidas y acompañadas en Baja California: Marina del Pilar Ávila
- Negocioshace 18 horas
Santander adquiere acciones de su banco en México para que deje de cotizar en el mercado de valores
- Negocioshace 17 horas
En enero se abrieron 111 mil 699 empleos con seguridad social en México
- Negocioshace 3 horas
Reinventarse o morir: Estas son las tendencias que marcarán el turismo en 2023