Guanajuato
La guerra Rusia-Ucrania ralentiza la distribución de semillas agrícolas: productores

IRAPUATO, Guanajuato. El conflicto bélico entre Rusia y Ucrania ha causado estragos en el sector productor de semillas de granos, pues se ha reducido el mercado, al haber menos siembra en los cultivos y lo cual también ha encarecido los productos, expuso Mauricio Pineda Álvarez, representante de la Asociación Mexicana de Semilleros.
Indicó que aunque Rusia y Ucrania no son los principales productores de semilla, sí son dos de los países que más las compran y esto ha desencadenado una problemática al reducirse el mercado.
Señaló que la carencia de producción de semillas ha hecho más lento el suministro del producto para productores mexicanos, ya que es un insumo que llega procedente de otras partes del mundo y la distribución es lenta.
Lee: México extiende la mano a Ucrania y le dona mil 600 kilos de semillas de alta calidad
“Sí impacta el tema de la guerra, no son zonas de producción de semillas importante, pero sí son los que más semillas usan y entonces se ha quedado un rezago de éstas, la producción ha disminuido y eso se ha traducido en los altos costos que estamos viendo a nivel mundial”, señaló.
De igual forma, señaló que otras de las afectaciones que ha ocasionado la guerra entre ambos países es el constante aumento en el precio de los fertilizantes, ya que son naciones referentes en la producción de estos insumos para el campo.
Refirió que esperan que sea hasta 2024 cuando se regularice el precio de los fertilizantes y lo cual permitirá que también se amplíe de nuevo el mercado de semillas a nivel mundial, ya que para muchas regiones ha dejado de ser rentable trabajar los cultivos.
A nosotros, como industria semillera, nos afecta, porque se reduce el mercado de venta de semilla porque hay menos siembra de muchos cultivos, sobre todo cultivos básicos como maíz,
“El tema de logística también afecta porque la semilla viene de muchas partes del mundo, nosotros esperamos que se componga para 2024, todavía el próximo año va a ser bastante retador por todos los temas de fertilización, ahora toma más tiempo para traer las semillas a México también”, agregó.

- Negocioshace 24 horas
La última conexión vial al AIFA será inaugurada a finales de febrero: Jorge Nuño
- Sonorahace 23 horas
El Festival Alfonso Ortiz Tirado deja casi 50 mdd de derrama económica en Álamos: Alfonso Durazo
- Negocioshace 15 horas
La innovación y creatividad son la clave en el éxito de los negocios en 2023
- Baja Californiahace 23 horas
Servicios Públicos de Tijuana destinará 80 mdp para suministro emergente de agua
- Políticahace 22 horas
El periodista Carlos Loret de Mola tiene un departamento que no lo tiene ni Carlos Slim: AMLO
- Guanajuatohace 21 horas
Los resultados históricos de Banco del Bajío nos comprometen con la gente: Edgardo del Rincón
- Baja Californiahace 17 horas
Referente para viajeros: La ocupación hotelera en La Paz crece 18% en 2022
- Seguridadhace 13 horas
Los ciberdelincuentes incurren en dobles o triples extorsiones en secuestro de datos a empresas: Tanium