Política
Vamos a cerrar filas con el Ejecutivo en el tema del sector energético: Ricardo Monreal
Los tres países establecieron acuerdos comunes en diversas materias, pero México se reservó lo referente al sector energético, dijo Ricardo Monreal.

El capítulo ocho del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá reconoce la propiedad directa, inalienable e imprescriptible del Estado mexicano sobre sus hidrocarburos, por lo que el sector energético de nuestro país no debería estar a debate en paneles internacionales, afirmó el senador Ricardo Monreal.
El coordinador parlamentario de Morena sostuvo un encuentro con embajadoras, embajadores y representantes de la Unión Europea, a quienes afirmó que la mayoría legislativa en el Senado cerrará filas con el Ejecutivo Federal, para defender el sector energético de nuestro país en el proceso de consultas que solicitó Estados Unidos en torno a esta materia.
Lee: EU y Canadá solicitan a México revisar su política energética en el marco del T-MEC
Ricardo Monreal consideró que nuestros instrumentos nacionales no deberían estar a debate en paneles internacionales, porque dicho apartado “fue cuidadosamente aprobado y cuidadosamente negociado”.
“Nosotros somos muy firmes y vamos a cerrar filas con el Ejecutivo Federal, porque el T-MEC representa la piedra angular para el desarrollo económico de la región de América del Norte”.
En el Tratado, recordó, los tres países establecieron acuerdos comunes, derechos y obligaciones en diversas materias, pero el gobierno mexicano se reservó lo referente a la política energética de nuestro país.
En el capítulo ocho del T-MEC, explicó, se reconoce la propiedad directa, inalienable e imprescriptible del Estado mexicano sobre sus hidrocarburos.
Sin embargo, el líder de la mayoría legislativa en el Senado consideró que nuestro país no puede abandonar el diálogo con sectores económicos de Estados Unidos, con inversionistas del mundo y de Canadá.
Monreal Ávila reconoció que la solicitud para las consultas es una reacción normal de Estados Unidos, pues desde mayo algunos actores políticos y económicos de esa nación habían expresado su intención de abordar sus inquietudes y dudas sobre la política energética de México.
“En el Congreso norteamericano ya habían solicitado al presidente Biden iniciar este proceso de consultas a México, para abordar las inquietudes y dudas que planteaban algunos actores políticos y económicos de su país sobre la industria energética mexicana, así como supuestas violaciones del tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá”.
Ahora se ha concretado esta intención y en los próximos días se iniciarán las consultas entre la Secretaría de Economía de nuestro país y su homóloga en la Unión Americana y quizá, si no hay entendimiento, se escale al panel de interpretación que prevé el Tratado.
“Pero nosotros no tenemos temor, porque México fue, en la política energética, muy cuidadoso. Y ahí sí, repito, es inalienable, imprescriptible y no se admite ninguna interpretación, sino la ley que se establece”.
Te recomendamos: Es una gran mentira de Carlos Loret que fui a entregarle mil 500 mdd al gobierno de Estados Unidos: AMLO

- Inteligencia Artificialhace 18 horas
Joven guerrerense va por su segundo Oscar por la película animada Monstruo del Mar
- Querétarohace 17 horas
El gobierno municipal de Querétaro destinará 200 mdp para programas sociales
- Baja Californiahace 24 horas
BCS entre los primeros 5 mejores lugares del mundo para practicar el buceo deportivo
- Negocioshace 22 horas
Pagaremos predial en Tijuana si lo ordena un juez: GAP
- Políticahace 21 horas
Diputados en Sinaloa advierten corrupción en opacidad de Morena
- Incorruptibleshace 4 horas
FGE clausura escuela patito en Mexicali; hay más de 400 afectados
- Seguridadhace 3 horas
Ciudad Juárez ocupa el sitio 12 en la lista de las metrópolis con más tráfico de México
- Inteligencia Artificialhace 9 horas
México carece de una ley para combatir el robo de identidad, que ha subió más de 11% en la pandemia de Covid-19