Máquinas
Las calandrias de Acapulco ahora son jaladas por cuatrimotos
En 2020, 42 caballos que movían las calandrias fueron llevados al santuario Cuacolandia, donde disfrutan de libertad

ACAPULCO, Guerrero. Después de acatar la instrucción del Consejo Consultivo de Bienestar Animal del estado de Guerrero para retirar los caballos que jalaban las calandrias, este modelo de transporte sustituyó a los animales por cuatrimotos.
El 5 de abril de 2020, 42 caballos que tiraban las calandrias en Acapulco fueron llevados al santuario Cuacolandia, propiedad de Elena Larrea, en Puebla, donde viven en libertad, recuperación, con buenos tratos y alimentación.
La ambientalista Mónica Corazón Gordillo recordó que, si bien es cierto era un atractivo turístico de gran demanda que caballos jalaran las calandrias, también era un espectáculo denigrante ver a los equinos como eran maltratados.
Lee: Hoteleros y restauranteros aseguran que la violencia ahuyenta al turismo en Acapulco tradicional
Las denuncias que se presentaron ante las autoridades y las pruebas que se documentaron a través de las redes sociales, fueron pieza clave para poner fin al maltrato de los ejemplares.

A partir de ese momento, a los concesionarios de calandrias sobre la costera Miguel Alemán, se les notificó que tendrían que sustituir a los animales por cuatrimotos.
En diciembre del 2019, se empezó con los ensayos; no fue fácil el cambio debido a que los concesionarios expresaron su total rechazo a la medida, pero se logró alcanzar acuerdos y dar cumplimiento a la ley de bienestar animal.
En forma paulatina, se sustituyó a los animales y los calandrieros han tenido que utilizar cuatrimotos para jalar los carros y prestar el servicio a los visitantes que gustan recorrer la franja turística.
Aunque algunos paseantes han expresado extrañeza cuando solicitan un recorrido por la costera Miguel Alemán, se les explica que por la fatiga que representaba para los animales que jalaban las calandrias, las autoridades hicieron la propuesta para cambiarlos por motorizados.
Cabe señalar que una de las causas que obligó al Consejo Consultivo de Bienestar Animal del estado de Guerrero, llegar acuerdos con los calandrieros fue que, durante las jornadas de trabajo, los caballos que jalaban la estructura de hierro y madera, sufrían maltrato y les daban una mala alimentación.
Lee: Ambientalistas cuestionan campaña de Cofepris sobre residuos sólidos en Acapulco
La información la confirmó la propietaria del santuario Cuacolandia, Elena Larrea, quien declaró a los medios de comunicación poblanos que los animales llegaron desnutridos, flacos, con heridas producidas por el transporte, mordeduras de murciélagos y fiebre de embarque.

- Políticahace 21 horas
Convenceré a la militancia de Morena para ser el candidato presidencial en 2024: Ricardo Monreal
- Políticahace 12 horas
Las reformas de la 4T eliminaron el presidencialismo abusivo: Alejandro Armenta
- Políticahace 10 horas
Las reformas impulsadas por la 4T han beneficiado al pueblo: AMLO
- Seguridadhace 24 horas
Oxxos de Toluca registraron hasta 20 asaltos diarios en 2022
- Seguridadhace 17 horas
La Policía de Carreteras y la Guardia Nacional patrullan las carreteras de Aguascalientes
- Negocioshace 24 horas
El Sistema Público de Radiodifusión paga a cinco trabajadores del portal Infodemia
- Guanajuatohace 16 horas
Salamanca analiza la urgencia de construir la subestación de emergencias
- CDMXhace 23 horas
Accidentes de ciclistas en CDMX se han incrementado en los últimos años