Negocios
Deacero invierte 16 mdd en nueva nave industrial para exportar acero desde el Bajío a Estados Unidos
El Macrohub de 35 mil metros cuadrados tiene una capacidad de distribuir más 1,500 toneladas diarias de producto terminado

Deacero inaugura su nuevo Macrohub Bajío, ubicado en Villagrán, Guanajuato, que representó una inversión de más de 16 millones de dólares y durante su construcción participaron 16 empresas y se generaron más de 500 empleos entre directos e indirectos.
“Con el Macrohub Bajío, tendremos una gran ventaja competitiva para potencializar nuestro servicio en la zona Centro y Pacífico de la República Mexicana. Además, se reforzarán las exportaciones hacia Estados Unidos y América Latina“, comentó David M. Gutiérrez Muguerza, director General de Daacero.
La nave de 35 mil metros cuadrados tiene una capacidad de distribuir más 1,500 toneladas diarias de producto terminado y una capacidad instalada de más de 12 mil toneladas de almacenamiento.
Las instalaciones servirán para atender a más de 730 clientes y distribuidores, así como trasladar alambres y productos de acero para potencializar el desarrollo de la región y dar servicio a la zona Centro y Pacífico de México, de la misma forma reforzar las exportaciones a 11 destinos en Estados Unidos y América Latina.
Lee: Guanajuato logra cifra récord en exportaciones automotrices en 2021
En febrero de este año se inició la construcción del proyecto Macrohub Bajío, dentro de la Planta Celaya, siendo este uno de los principales proyectos de inversión para Deacero en el 2021.
El Macrohub Bajío será pieza fundamental para la estrategia de distribución, ya que se hará más esbelta su red de distribución, lo que llevará a la empresa a brindar mejoras en el servicio.
Al lograr una reducción importante en los tiempos de respuesta, se ajustarán los procesos internos para lograr incrementos en la participación de nuestros mercados. De esta manera, se habilitará la estrategia comercial de tal forma que logremos la satisfacción total de nuestros clientes y socios comerciales.
Te recomendamos: Michoacán es líder en exportaciones agrícolas
Dentro del Macrohub Bajío, se generará una especialización total en el manejo y control de nuestros productos, desde su recepción hasta su entrega a cliente y socio comercial, garantizando su satisfacción. Así mismo, se liberarán espacios dentro de las plantas productoras de la región, para que en un futuro este espacio pueda ser aprovechado en futuras inversiones o procesos productivos.
Esta inversión estratégica se está construyendo en una superficie de 75 mil. m2, de los cuales 35 mil serán techados, lo que nos permitirá albergar más de 20 mil toneladas de nuestros productos. Con este proyecto, se generarán más de 90 empleos directos y un poco más de 2 mil empleos indirectos.

- Negocioshace 16 horas
La Feria del Ostión 2023 dejó ventas por 17 mdp en hostelerías, restaurantes y comercios de Celestino Gazca (Sinaloa)
- Negocioshace 22 horas
En enero se abrieron 111 mil 699 empleos con seguridad social en México
- Políticahace 11 horas
Un grupo de empresas estadounidenses invertirán en la construcción de 4 parques industriales en el Istmo: AMLO
- Políticahace 11 horas
Empleo formal y reforma a la subcontratación dan respiro a ingresos del IMSS
- Baja Californiahace 10 horas
Más de 3 mil mujeres víctimas de violencia fueron atendidas y acompañadas en Baja California: Marina del Pilar Ávila
- Negocioshace 8 horas
Reinventarse o morir: Estas son las tendencias que marcarán el turismo en 2023
- Políticahace 15 horas
Las reformas de la 4T acercaron a la Constitución a su esencia social: Ricardo Monreal
- Negocioshace 7 horas
Aumentan 7.82 por ciento las tarifas en autopistas federales