El Extranjero
Muere Al Bagdadi, líder del sanguinario Estado Islámico
Murió en una operación nocturna de las fuerzas especiales de Estados Unidos en el noroeste de Siria

El despiadado y escurridizo líder del Estado Islámico (EI o ISIS), Abu Bakr al Bagdadi, murió “como un perro” en una operación nocturna de las fuerzas especiales de Estados Unidos en el noroeste de Siria, informó el domingo presidente estadounidense Donald Trump.
El mandatario detalló que las fuerzas estadounidenses mataron a un “gran número” de militantes del EI y acorralaron a Al Bagdadi en un túnel, donde éste detonó un chaleco suicida.
El caudillo de ISIS que rara vez fue visto, se cree que 48 años de edad en el momento de su muerte, justificó el asesinato de miles de civiles por motivos religiosos y, mediante duros castigos, impuso en sus dominios un régimen teocrático con usos y costumbres medievales inspirados en los albores del Islam.
Lee: EU despliega tropas para defender del terrorismo a Arabia Saudita
Nació en la ciudad iraquí de Samarra en 1971, Ibrahim Awad Ibrahim Ali al Badri al Samarrai –su verdadero nombre– cursó estudios universitarios y ejerció de predicador durante años, antes de unirse a la resistencia armada contra la ocupación estadounidense bajo el paraguas de la filial de Al-Qaeda en Irak.
En ese periodo, fue detenido y encerrado cuatro años en el campo de prisioneros de Bucca, administrado por las fuerzas de Estados Unidos, antes de reengancharse de nuevo a la lucha armada.
Ya usando su pseudónimo, en 2010 ascendió a la jefatura de su grupo terrorista, que entonces usaba el nombre Estado Islámico de Irak (EII). A la cabeza de ese grupo y haciendo gala de una ambición sin límites, entró en conflicto con el heredero de Osama Bin Laden en Al-Qaeda, el egipcio Ayman al Zawahiri, a quien Al Bagdadi llegó a tachar de “pacifista” en una arenga.
La ruptura entre ambos culminó en abril de 2013, cuando Al Bagdadi anunció la fusión del EII con la filial de Al-Qaeda en Siria en una agrupación común denominada Estado Islámico de Irak y del Levante. Esta decisión, desautorizada por Al Zawahiri, desembocó en su total desvinculación de Al-Qaeda en enero de 2014 y en el comienzo de sus enfrentamientos con las facciones rebeldes sirias.
A sus éxitos militares en Siria, le siguió una fulgurante expansión por Irak, llegando hasta las mismísimas puertas de Bagdad. Con el Ejército sirio superado por la guerra que comenzó en 2011 y el iraquí en retirada, Al Bagdadi pasó a dominar un amplio territorio en el que el 29 de junio de 2014 proclamó el califato islámico.
El califato se convirtió en un poderoso imán que atrajo fanáticos de todo el mundo e incitó a seguidores, simpatizantes e imitadores a ensangrentar cualquier lugar en el planeta.
EI planeó o inspiró ataques terroristas en todo Europa, mientras utilizaba su experiencia en las redes sociales para a atraer un gran número de voluntarios extranjeros.
Fue una guerra de años, en los que el grupo yihadista se hizo conocido por sus ejecuciones en masa y espeluznantes asesinatos de rehenes, antes de que la última porción de territorio del califato en Siria fuera tomada en marzo.
Lee: Los sahuaros están en peligro por la construcción del muro de Donald Trump
Desapareció en 2014 y solo fue visto en un video en abril con una barba gris y roja, junto a un rifle de asalto, mientras alentaba a sus seguidores a “vengarse” después de la derrota territorial del grupo.
Su última prueba de vida salió el 16 de septiembre, cuando llamó en un mensaje sonoro de media hora a la batalla global y a liberar a las mujeres de los yihadistas que se encuentran encerradas en campamentos en el norte de Siria controlados por los kurdos.
Desde 2017, el califato comenzó a perder terreno a manos de las milicias kurdas que pusieron punto final al dominio territorial de ISIS en marzo de este año y el reloj comenzó a moverse en contra de Al Bagdadi.
>Last night, the United States brought the world’s number one terrorist leader to justice. President @realDonaldTrump addresses the death of Abu Bakr al-Baghdadi, the founder and leader of ISIS. Full remarks: https://t.co/3ucibNVOU8 | More: https://t.co/b4fBx9qyY6 pic.twitter.com/odrheyNRtc
— Department of State (@StateDept) October 27, 2019
El Departamento de Estado estadounidense había ofrecido una recompensa de 25 millones de dólares por información sobre su paradero.
La muerte de Bagdadi es un gran impulso para Trump, cuya abrupta decisión de retirar un pequeño, pero efectivo contingente de fuerzas estadounidenses de Siria provocó temores de una posible reagrupación del EI y le granjeó una andanada de críticas, incluso de su generalmente leal Partido Republicano. La noticia de la redada fue elogiada por varios líderes mundiales.

- Baja Californiahace 16 horas
Un grupo de migrantes mexicanos fue atacado con armas de fuego en el Cerro de Cuchumá en Tecate
- Políticahace 21 horas
La 4T combate la corrupción y disminuye la pobreza: Mario Delgado
- Inclasificableshace 9 horas
Estos son los Objetivos de Desarrollo Sostenible para el transporte de carga pesado en México
- Negocioshace 15 horas
Roshfrans impulsa a los grandes exponentes de la lucha libre
- Baja Californiahace 5 horas
El Heroico Colegio Militar es forjador de mexicanas y mexicanos leales y honorables: Marina del Pilar Ávila
- Negocioshace 20 horas
La escasez de talento industrial afecta a más de la mitad de las empresas en México
- Inteligencia Artificialhace 12 horas
En el mundo de la moda aún persiste la “tiranía” de la delgadez
- Inteligencia Artificialhace 18 horas
Usuarios hacen el doble de tiempo por obras atrasadas en Indios Verdes