Negocios
Slim, Bimbo y Cemex entregan apoyos a niños migrantes

La Fundación Carlos Slim, Grupo Bimbo, Cemex, Comex, Volaris, Aeroméxico y Coppel, son parte de las empresas y asociaciones civiles que iniciaron la entrega de apoyos para atender las necesidades de los menores migrantes en estancias migratorias del Instituto Nacional de Migración (INM).
La cancillería mexicana informó que, el magnate Carlos Slim, a través de la fundación que lleva su nombre, instaló cuatro Bibliotecas Digitales con programas educativos para niños, niñas y jóvenes migrantes en las estaciones migratorias de Acayucan, Tenosique y Tapachula, así como en el Centro Integrador del Migrante en Ciudad Juárez. La labor continuará en fechas próximas.
Para la construcción y remodelación de los asilos para migrantes, la gigante Cemex donó 48 toneladas de cemento y Comex, 60 galones de pintura.
En tanto, Grupo Bimbo, de Daniel Servitje, llevará el programa Jóvenes Construyendo el Futuro a sus plantas de El Salvador, Honduras y Guatemala para ofrecer opciones de empleos a los jóvenes de esos países.
La aerolínea Volaris, bajo su programa “Reuniendo Familias”, apoyó a los migrantes que buscaron volver a su hogar en Centroamérica pagando solo 1 dólar más impuestos por segmento.
Adicional, el pasado 3 de agosto, donó el total de los espacios de un avión para reunificar a niños y niñas de El Salvador con sus familias, en colaboración con el INM y la Embajada de El Salvador en México.
Aeroméxico y Grupo Coppel pusieron en marcha la entrega de ropa y artículos de primera necesidad para los centroamericanos. La energética AES México anunció la donación de mil kits de higiene personal y utensilios didácticos.
La US Mexico Foundation, México en Movimiento y Grupo Topaz donaron 300 mil pesos que se destinaron a necesidades particulares, las cuales fueron evaluadas por personal del INM.
A las acciones encaminadas a proteger a niños y adolescentes acompañados y no acompañados que salen de sus países en busca del “sueño americano”, se sumarán estudiantes de la Universidad Interamericana para el Desarrollo (UID) para realizar prácticas profesionales en los centros de migración y así agilizar los trámites y estar con contacto directo con los niños.
El subsecretario para América Latina y el Caribe, Maximiliano Reyes Zúñiga, reconoció la unión de las empresas para atender de manera rápida y eficiente diversas necesidades de las personas sin documentos.
Por Redacción

- Baja Californiahace 20 horas
Dos personas pasan marihuana legal por aeropuerto de Mexicali con amparo
- Inteligencia Artificialhace 18 horas
El NPC es el nuevo deseo que seduce en TikTok
- Guanajuatohace 10 horas
La falta de lluvias pone en peligro al campo guanajuatense
- Negocioshace 17 horas
La tecnología agiliza la entrega de préstamos personales en México: Creditea
- Querétarohace 9 horas
Querétaro invertirá en mantener el Qrobici: alcalde Luis Nava
- Baja Californiahace 17 horas
Se sancionará a establecimientos en Tijuana que comercialicen “poppers”: Coepris
- Guanajuatohace 8 horas
Irapuato enfrenta los recortes del gobierno de AMLO con finanzas sanas y el apoyo del estado
- Seguridadhace 24 horas
Los indígenas de Coloradas de la Virgen se amparan ante desplazamiento forzado en Chihuahua